Emprendimiento
Acta constitutiva de una sociedad mercantil (ejemplo y formato)
El acta constitutiva de una sociedad mercantil es un documento que hace oficial la creación de la empresa u organización y para ello tiene que cumplir con varios requisitos que mencionaremos a continuación.
¿Qué es un acta constitutiva?
Se define al acta constitutiva o contrato social de una sociedad mercantil, como un documento que acredita la fundación legal de una empresa en México. En ella se establecen las reglas de operación, la identidad de los socios, la distribución de las responsabilidades y el capital social de la empresa.
Este documento debe ser redactado ante un notario público e inscribirse en el Registro Público de Comercio para que la sociedad tenga personalidad jurídica y pueda operar legalmente.
¿Para qué sirve el acta constitutiva de una sociedad mercantil?
Principalmente, sirve para formalizar una empresa con las normativas legales aplicables en México y un folio mercantil que valide su legalidad operacional, obteniendo los derechos y obligaciones que corresponden. Otras funciones secundarias son:
- Protección legal y estructura
Protege los derechos y define las obligaciones de los socios y directivos para evitar conflictos. - Acceso a financiamiento
Permite a la empresa solicitar créditos o inversiones para su crecimiento. - Facilita la toma de decisiones
Define las reglas internas y los roles dentro de la empresa.

Consideraciones legales del contrato social
El acta constitutiva de una sociedad mercantil está regulada por la Ley General De Sociedades Mercantiles (LGSM), del artículo 5 al 10, se fundamenta su creación y se establecen los requisitos que deben cumplir las sociedades en general. Y a partir del capítulo II y hasta el V, se detallan especificaciones para cada una de las sociedades que pueden constituirse a través del acta constitutiva o contrato social.
Requisitos del acta constitutiva de una sociedad mercantil
La información y las acciones necesarias para cumplir al 100% con lo establecido en los artículos de la LGSM que mencionamos anteriormente, se resumen en 4 requisitos importantes:
- Inscribirse en el Registro Público de Comercio para adquirir personalidad jurídica.
- Elaborarse ante notario público y formalizarse como escritura pública.
- Determinar y dividir el capital social en acciones o partes sociales.
- Definir el objeto social de forma clara para evitar problemas legales.
¿Cuál es el formato de un acta constitutiva de una sociedad mercantil?
El contenido del acta constitutiva puede variar según el tipo de sociedad mercantil que se constituya, pero de manera global, todas deben incluir estos elementos:
- Razón social o nombre de la sociedad.
- Tipo de sociedad mercantil (S.A., S. de R.L., S.A.P.I., entre otras).
- Objeto social, es decir, las actividades comerciales o industriales que realizará la empresa.
- Domicilio social que será la ubicación oficial de la empresa (no es necesariamente el mismo que el domicilio fiscal).
- Duración de la sociedad, ya sea por tiempo indefinido o determinado.
- Capital social y participación de los socios, es importante definir detalles sobre el capital inicial y cómo se distribuyen las acciones o participaciones.
- Órganos de administración y representación, en otras palabras, establecer quiénes serán los administradores y cuáles serán sus funciones.
- Normas para la transmisión de participaciones o acciones, las condiciones bajo las cuales se pueden vender o ceder participaciones en la sociedad.
- Causales de disolución y liquidación, las situaciones por las que la sociedad puede disolverse.
- Cláusulas adicionales, si es necesario, se pueden incluir otros aspectos relevantes que afecten directamente a la sociedad.

La elaboración de un acta constitutiva, precisa y adaptada al tipo de sociedad mercantil elegida, es fundamental para garantizar el éxito operativo y legal de una empresa dentro del país. Lo más recomendable es que te apegues a la LGSM y acudas con un abogado o notario especializado, así evitas complicaciones legales y aseguras la estabilidad de tu nueva empresa desde el inicio.

Te recomendamos

¿Qué es el viático en una empresa?
Si trabajas en una empresa o tienes una, probablemente has escuchado el término ‟Viático“, que puede definirse...

Concepto y trámite del pedimento de importación
El pedimento de importación es un documento que debe presentarse para que la mercancía extranjera entre...

Inscripción al padrón de importadores ¿Qué es y para qué sirve?
El padrón de importadores es la vía legal para importar productos en territorio nacional, si ya tienes un negocio...