Contabilidad
Actualización de pérdidas fiscales
Cuando las empresas están pasando por un mal momento financiero y reportan una pérdida fiscal, puede ser una oportunidad para disminuir el pago del ISR por medio de una actualización de pérdidas fiscales.
¿Qué es una pérdida fiscal?
Cuando los gastos de una empresa son mayores a sus ganancias dentro de un ejercicio fiscal o estado financiero, decimos que se genera una pérdida fiscal y está se podrá restar por los siguientes 10 ejercicios contables posteriores.
Aunque debido a la inflación los montos pierden su valor con el paso del tiempo, el artículo 57 de la LISR permite actualizar las pérdidas fiscales y conservar su valor real.
La actualización de los valores se basa en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

¿Para qué sirve la actualización de las pérdidas fiscales?
Cuando una empresa tiene pérdidas fiscales en un ejercicio, puede amortizarlas durante 10 años después. Para evitar que esto afecte a las empresas, el SAT permite actualizarlas y otorga los siguientes beneficios:
- Conservar el valor adquisitivo de las pérdidas.
- Aplicar la deducción correcta y justa en cada ejercicio.
- Cumplir con el marco legal.
- Reducir la base del ISR de manera legal.
- Evitar rechazos por parte del SAT.
Te recomendamos leer: ¿Qué es amortización en contabilidad?
¿Cómo puedo actualizar mis pérdidas fiscales?
Para poder actualizar las pérdidas fiscales de una empresa es necesario aplicar la fórmula general publicada por el INEGI.
Pérdida fiscal actualizada = Pérdida original x (INPC del último mes de la primera mitad del ejercicio en que se aplica / INPC del mes en que se originó la pérdida)
Paso a paso para actualizar una pérdida fiscal
- Identifica en qué año se generó la pérdida.
- Toma en cuenta el valor del INPC de junio del año en que se ocasionó la pérdida.
- Obtén el INPC de junio del año en que vas a aplicar la pérdida.
- Aplica la fórmula general para conocer el monto que podrás usar para disminuir la utilidad fiscal en el año de aplicación.

Ejemplo de actualización de pérdidas fiscales
La empresa “Todo de acero” registró una pérdida fiscal de $150,000 en el año 2021 y desea amortizarla en 2024. Con base a esta información, obtenemos los siguientes datos:
- Pérdida original: $150,000
- INPC junio 2021: 112.059
- INPC junio 2024: 130.784
Ahora aplicamos la fórmula:
$150,000 × (130.784 / 112.059) = $175,065.58
Nota: Es obligatorio aplicar primero las pérdidas más antiguas. Si no se aplican dentro del plazo de los 10 años, se pierden y ya no podrán deducirse.
El resultado de la pérdida fiscal actualizada es de $175,065.58 Esta cantidad es la que la empresa podrá deducir de su base gravable del ISR.

Requisitos para aplicar una pérdida fiscal
Los requisitos legales para registrar una actualización de pérdidas fiscales los establece el artículo 57 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta:
- La pérdida debe de estar correctamente registrada y determinada en la declaración anual del año en el que se registró la pérdida.
- Actualizar los montos de acuerdo al INPC (puedes consultarlos en este link)
- Conservar los documentos que respalden la pérdida
- Aplicar las pérdidas en orden cronológico
- Indicar en la declaración anual el monto de la pérdida aplicada y el saldo pendiente (en el caso de que no se termine en un solo ejercicio)
Nota: Si se cambia el régimen fiscal (por ejemplo, de régimen general a RESICO), algunas pérdidas no son deducibles ante el nuevo régimen, por eso es importante revisar los casos específicos conforme a la LISR.
Reduce el ISR de las empresas
Actualizar las pérdidas fiscales es una estrategia clave para aprovechar al máximo los recursos de la empresa y reducir el ISR de manera legal ante el SAT. Si dominas estos cálculos podrás destacar en el área de planeación financiera empresarial.
¡Automatiza la contabilidad con nuestro software contable!
Te recomendamos

Amortización en contabilidad (concepto y fórmulas)
Tener en cuenta la amortización permite distribuir el costo de un activo intangible a lo largo del tiempo que se...

¿Qué es el saldo insoluto?
Al momento de pedir un crédito o un préstamo, en automático estamos adquiriendo un saldo insoluto, es decir, el...

Guía sobre el activo fijo en contabilidad.
El concepto “activo fijo” es un concepto clave y básico dentro de la contabilidad, comprender su importancia es...