Facturación Electrónica
¿Cómo cambiar de régimen fiscal? [En línea y presencial]
Existen más de 10 regímenes fiscales que se pueden inscribir en el RFC, si necesitas agregar uno o actualizar el que ya tienes, aquí te decimos cómo cambiar de régimen fiscal, ya sea en la modalidad en línea o de manera presencial.
Cuando tu situación laboral o empresarial cambia, tu régimen fiscal también debe hacerlo, ya que los beneficios y obligaciones son diferentes dependiendo de la actividad económica que se desempeñe. A continuación, te presentamos los regímenes fiscales que puedes usar para tu empresa, emprendimiento o tipo de ingreso:
Regímenes fiscales para personas físicas
- Régimen de Sueldos y Salarios
Aplicable a empleados que reciben un salario de un empleador, ya sea del sector privado o de gobierno. El patrón es el responsable de realizar las aportaciones fiscales aplicables. - Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
Personas físicas que trabajan por cuenta propia. Un ejemplo de ello son los freelancers, consultores y profesionistas. Aplica para actividades comerciales, industriales, de servicios, entre otras. - Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Aplicable para personas físicas con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos, facilita el pago del ISR y el cumplimiento de otras obligaciones fiscales. - Régimen de Arrendamiento
Para personas que obtienen ingresos por alquiler de bienes inmuebles, tales como casas, departamentos, oficinas, edificios, bodegas, locales comerciales, entre otros. - Enajenación de Bienes
Aplicable a la venta o intercambio de bienes como automóviles, inmuebles, muebles, electrodomésticos, aparatos tecnológicos, etc.

Regímenes fiscales para personas morales
- Régimen General de Ley Personas Morales
Para todas las sociedades mercantiles, civiles, cooperativas, instituciones financieras y otro tipo de organizaciones con fines de lucro. En resumen, empresas con ingresos mayores a 35 millones de pesos o que no califican para el RESICO.
Conoce más sobre este régimen en nuestro blog Régimen Fiscal 601 en México: Guía completa para negocios. - Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
También las personas morales con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos, pueden optar por este régimen fiscal. - Régimen de Personas Morales con fines no lucrativos
Este régimen es para organizaciones que no buscan obtener ganancias económicas, sino que se dedican a actividades educativas, culturales, de asistencia social, entre otras. Estas entidades, como asociaciones civiles y fundaciones, están exentas del Impuesto sobre la Renta (ISR) siempre que cumplan con ciertos requisitos legales y no obtengan ingresos por actividades distintas a su objeto social. - Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras
Personas morales que realizan actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Aunque no se menciona de forma directa, generalmente estas actividades están sujetas a regulaciones especiales y pueden tener beneficios fiscales como deducciones por inversiones en maquinaria o infraestructura agrícola.
Existen otros regímenes menos comunes o más específicos para ciertas actividades, tales como el Régimen Residentes en el Extranjero sin Permanencia en México y el Régimen de Ingresos por la obtención de premios. Conoce todos los posibles para Personas y Empresas.
¿Cuándo es necesario un cambio de régimen fiscal?
Cada vez que tus ingresos aumenten, tus actividades económicas sean diferentes o se agreguen nuevas, para optimizar tu situación fiscal por los beneficios y tasas de cierto régimen fiscal, por requisito y regulación del SAT o cuando la estructura societaria de una empresa cambie.

¿Cómo cambiar de régimen fiscal?
Puedes cambiar de régimen fiscal actualizando tu actividad económica y obligaciones en el portal del SAT o haciendo una cita para cambiarlo presencialmente en sus oficinas. Te explicamos el paso a paso para ambas posibilidades:
Cambio de régimen fiscal en línea
- Dirígete a “Trámites y servicios” > “RFC, personas” o “RFC, empresas” > “Actualiza tu actividad económica y obligaciones” o “Actualiza las actividades económicas y obligaciones de tu empresa” (según sea tu caso). Recuerda que el proceso cambia ligeramente si eres persona física o persona moral.
- Ingresa al servicio dando clic en el enlace del primer paso y completa el formulario de acuerdo con tus actividades económicas y tu tipo de ingreso. Puedes apoyarte de un contador para hacer el cambio correctamente.
- Guarda y confirma los datos del formulario para terminar con el trámite. Antes de esto, el SAT te mostrará tu nuevo régimen fiscal, las obligaciones que se dan de baja y las que se dan de alta y las características eliminadas.
- Descarga tu ‟Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal”. Puedes generar también tu Constancia de situación fiscal para corroborar el cambio.
Cambio de régimen fiscal en sucursal
- Agenda tu cita presencial en https://citas.sat.gob.mx/ en el día, horario y la sucursal de tu preferencia.
- Acude con tu identificación oficial vigente y sigue las instrucciones del personal del SAT.
- Recibe y guarda tu ‟Acuse de movimientos de actualización de situación fiscal”.
Si quieres ver el paso a paso con capturas de pantalla, puedes revisar la Guía para presentar en línea tu aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones del SAT.
Implicaciones del cambio de régimen fiscal
Cambiar tu régimen fiscal, puede traerte tanto beneficios como nuevas responsabilidades. Por lo tanto, considera los siguientes efectos:
- Aumento o reducción de impuestos según el nuevo esquema.
- Diferentes deducciones y obligaciones contables.
- Posibles auditorías o revisiones fiscales si el SAT detecta inconsistencias en la transición.
- Modificación en la facturación electrónica, ya que cada régimen tiene reglas diferentes sobre la emisión de facturas.
- Necesidad de ajustar contratos y operaciones actualizando al nuevo régimen fiscal.
Consejo final: El cambio de régimen fiscal debe ser una decisión estratégica, analiza bien tu situación financiera y busca asesoría profesional para garantizar un tránsito suave y evitar posibles complicaciones. Un cambio bien ejecutado, puede mejorar tu carga tributaria y hacer crecer tu negocio o ingresos de manera eficiente. ¡Tomar decisiones informadas es clave para el éxito!

Te recomendamos

Nota de crédito o factura de egreso ¿Cómo emitirla?
¿Cometiste un error o necesitas ajustar un pago en tus facturas electrónicas? La solución es una nota de crédito....

Cancela y recupera tus facturas (Guía práctica)
El manejo de facturas es una tarea que influye en la salud financiera de tu negocio. En ocasiones, es necesario...

¿Qué es y cómo funciona una visita domiciliaria del SAT?
¿El SAT te hará una visita domiciliaria? Mantén la calma, conoce lo que implica este proceso, cuáles son tus...