Nómina
¿Cómo calcular el aguinaldo de un trabajador en México 2025?
El aguinaldo es una obligación por ley para todas las empresas empleadoras; para los trabajadores es una de las prestaciones más esperadas. Aprende cómo se calcula el aguinaldo, quiénes tienen derecho a recibirlo y en qué plazos debe pagarse.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una gratificación o bono anual para los trabajadores y de acuerdo al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), es un derecho laboral. El pago debe ser equivalente a 15 días (como mínimo) de salario, y entregarse antes de que termine el año corriente.
¿Cuándo se da el aguinaldo?
Depende de cada empresa o empleador, pero por ley, tienen como plazo máximo el 20 de diciembre del año en curso. Pregunta a tu jefe directo cuándo se da en tu empresa o si tienes un negocio, establece una fecha y comunícalo de manera clara a tus colaboradores.

¿Cómo se calcula el aguinaldo? Paso a paso y ejemplo
Puedes calcular el aguinaldo que te corresponde a ti o a tus empleados con dos pasos simples:
Paso 1: Identifica el salario diario
El salario diario es la base del cálculo del aguinaldo, por lo que es importante que ubiques este dato dentro del recibo o comprobante de nómina. En caso de que no lo tengas, divide el sueldo mensual fijo entre 30 días para obtener el salario diario.
Sueldo mensual ÷ 30 = Salario diario
Paso 2: Multiplica por 15 el salario diario
Una vez calculado o identificado el salario diario, el siguiente paso es multiplicar ese monto por 15 (o el mínimo de días que se ofrece de aguinaldo) para obtener la cantidad final.
Salario diario × 15 = Aguinaldo
Por ejemplo, si el trabajador gana 300 pesos mexicanos diarios, este sería el aguinaldo mínimo que recibiría:
300 × 15= 4,500 MXN

¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?
Se obtiene dividiendo los 15 días de aguinaldo (o los que apliquen) entre los 365 días del año y multiplicando el resultado por los días trabajados y el salario diario. Debido a que el empleado no trabajó el año completo, el aguinaldo es proporcional al tiempo laborado (los días trabajados deben contar desde la fecha de ingreso hasta el 20 de diciembre o la fecha de pago).
(15 ÷ 365) x Días trabajados x Salario diario = Aguinaldo proporcional
De este modo, siguiendo con el ejemplo anterior, si un trabajador completo 9 meses, el aguinaldo que le corresponde es:
(15 ÷ 365) x 270 días x 300 = 3,328.76
Estos cálculos consideran 15 días de aguinaldo (el mínimo por ley), sin embargo, si como empleador ofreces más días por política interna o como prestación superior, lo único que tienes que hacer es poner en su lugar la cifra que corresponda, por ejemplo: si das 30 días de aguinaldo, el cálculo se hace con 30.

¿Cómo se calcula el ISR del aguinaldo?
El aguinaldo se considera un ingreso gravado (sujeto a pago de ISR), pero tiene una exención de hasta 30 días de UMA ($3,394.20 en 2025). Cualquier monto que exceda esta cantidad debe pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR), según lo establecido en el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). A continuación, te explicamos cómo calcular el ISR en el aguinaldo:
Paso 1: Aplica la exención de 30 UMA
Al aguinaldo total que ya calculamos, réstale las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) respectivas:
Aguinaldo total − 30 UMA = Aguinaldo gravado
El resultado es el excedente sobre el que se aplicará el ISR (aguinaldo gravado), por lo tanto, si tenemos un aguinaldo de 4,500 MXN, la cantidad que llevará el impuesto es:
4,500 − 3,394.20 = 1,105.8
Nota: Los valores de la UMA se encuentran y actualizan año con año en: https://www.inegi.org.mx/temas/uma/.
Conoce más sobre el valor de la UMA en 2025 en nuestro blog Valor de la UMA 2025
Paso 2: Calcula el ISR del ingreso mensual acumulado
El SAT indica que los ingresos extraordinarios (como el aguinaldo) deben calcularse con las tablas de ISR y el procedimiento es el siguiente:
- Identifica el salario mensual ordinario
- Calcula el ingreso mensual acumulado sumando el aguinaldo gravado al salario mensual. En este ejemplo, el salario mensual es de 9,000 MXN.
Salario mensual ordinario + Aguinaldo gravado = Ingreso mensual acumulado
9,000 + 1,105.8 = 10,105.8
- Ubica el límite inferior, superior, la cuota fija y el porcentaje sobre el excedente que le corresponde al monto anterior con la tabla de ISR mensual de sueldos y salarios del SAT. Después, resta el límite inferior al ingreso total, aplica la tasa excedente al resultado anterior y finalmente, suma la cuota fija:
Ingreso mensual acumulado – Límite inferior
10,105.8 – 6,332.06 = 3,773.74
Resultado anterior x Porcentaje sobre el excedente
3,773.74 x 10.88% = 410.58
Resultado anterior + cuota fija
410.58 + 371.83 = 782.41
Para 2025, según la tarifa del ISR publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el monto de $10,105.8 del ingreso total acumulado se encuentra en el rango de un límite inferior de $6,332.06 a un límite superior de $11,128.01, el porcentaje para aplicarse sobre el excedente es 10.88% y la cuota fija $371.83.
Nota: Las de tablas de ISR para 2025 se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a finales o principio de cada año en el ANEXO 8 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA [AÑO].
Paso 3: Determina el ISR del salario mensual ordinario
Repite el cálculo anterior, pero ahora con el salario mensual ordinario ($9,000):
- Límite inferior: $6,332.06
- Límite superior: $11,128.01
- Cuota fija: $371.83
- Tasa excedente: 10.88%
Salario mensual – Límite inferior
9,000 − 6,332.06 = 2,667.94
Resultado anterior x Tasa excedente
2,667.94 x 10.88% = 290.27
Resultado anterior + Cuota fija
290.27 + 371.83 = 662.10
Paso 4: Determina el ISR final a retener
Resta el ISR del ingreso mensual acumulado al ISR del salario mensual ordinario:
ISR del ingreso mensual acumulado – ISR del salario mensual ordinario
782.41 – 662.10 = 120.31
Para este ejemplo, el empleador debe retener 120.31 MXN del aguinaldo del trabajador para cumplir con sus obligaciones fiscales. Aprende a calcular el ISR de todos tus pagos e ingresos a detalle con ayuda de nuestro blog: Tablas de ISR 2025 para calcular tus pagos.
El aguinaldo es una responsabilidad obligatoria de los patrones y calcularlo correctamente previene problemas con la ley y con tus empleados. Si tienes dudas sobre impuestos o retenciones, lo mejor es apoyarte en un contador público profesional. ¡Prepárate y no dejes todo de último momento!

Te recomendamos

¿Cómo debe verse un recibo de nómina? Ejemplo y definición
Descubre todo sobre el recibo de nómina: qué es, para qué sirve, sus elementos clave, estructura y un ejemplo...

¿Qué es un recibo de nómina y para qué sirve?
El recibo de nómina es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que comprueba de manera oficial el pago...

Nuevos cambios en la nómina en 2020
El SAT dio a conocer algunos cambios importantes para considerar dentro del llenado...