Contabilidad
Costo fijo: ¿Qué es en la contabilidad?
Como encargado de llevar las finanzas de las empresas, sabes que debes de tener un registro de todos los costos que la empresa genera y, dentro de los tipos de costos, es esencial tener conocimiento de los costos fijos.
¿Qué es un costo fijo?
El costo fijo es el gasto que una empresa debe pagar, independientemente del volumen de producción y del tamaño de la empresa. Esto quiere decir que son aquellos costos mensuales, bimestrales o anuales que se deben de pagar sin importar el total de ventas.
Se les conoce como costos fijos porque no cambian, a pesar de que haya cambios en la producción de bienes o servicios.
Características de un costo fijo
- Son gastos que no están relacionados con la producción de bienes o servicios.
- Puede ser un gasto anticipado.
- Son periódicos.
- Son básicos para que la empresa esté en funcionamiento.
- Son inevitables en una empresa.
- Algunos se saldan con el tiempo (compra de maquinaria).
Ejemplo de costos fijos
Dentro de un costo fijo se encuentran distintos conceptos, que se agrupan principalmente en 5 categorías.

Costo fijo de operación
Son aquellos gastos que se consideran necesarios para que la empresa funcione, algunos de ellos son:
- Rentas de oficinas, bodegas, almacenes, etc.
- Sueldos administrativos.
- Licencias y permisos.
- Impuestos.
- Seguros.
Costo fijo financiero
Son los relacionados con el financiamiento y las deudas que una empresa tiene, por ejemplo:
- Intereses de préstamos.
- Pago de hipotecas.
- Pago de arrendamiento
- Comisiones bancarias.
Costo fijo de depreciación
Se refiere a la pérdida de valor de los activos con el paso del tiempo, entre los más comunes se encuentran:
- Maquinaria.
- Automóviles.
- Equipo de cómputo.
- Software.
- Patentes.
Costo fijo de servicios
Son los gastos fijos que siempre estarán presentes por la prestación de algún servicio, ya sea de una empresa pública o privada, entre ellos están:
- Luz.
- Agua.
- Internet.
- Teléfono.
Costo fijo de publicidad
Son los gastos que se pagan por promoción y son gastos regulares, entre ellos están:
- Marketing.
- Pautas digitales.
- Perifoneo.
- Impresión de volantes.
- Anuncios en radio o TV.

Diferencia entre costo fijo y costo variable
Un costo fijo es un gasto que no cambia a pesar del nivel de producción de una empresa; a diferencia de un costo variable, sí depende de cuánto se produce o cuánto se vende.
Ejemplos de costo fijo y costo variable
Costo fijo | Costo variable |
Rentas Sueldos Servicios Seguros Publicidad | Materia prima Mano de obra Embalaje Gastos de envío Gasolina por transportes. |
¿Para qué sirve el costo fijo?
En resumen, un costo fijo es clave para entender las finanzas de una empresa y realizar una planificación financiera a largo plazo correctamente.
Se encuentran principalmente en el Estado de Resultados, donde afectan la rentabilidad del negocio, y en el Balance General, cuando están relacionados con activos o pasivos a largo plazo.
Lleva un control de costos fijos
Para mantener una gestión financiera eficiente, es fundamental llevar un buen control de los costos fijos. Una forma práctica de hacerlo es con herramientas especializadas como docDigitales, un software contable gratuito diseñado especialmente para contadores que facilita el registro y análisis de costos en las empresas.
Te recomendamos

El pasivo en contabilidad: Qué es, ejemplos y cómo se calcula
La salud financiera de una empresa no depende solo de sus activos o deudas actuales, sino también de sus...

¿Qué es la contabilidad de costos y para qué funciona?
La contabilidad de costos es una herramienta clave para analizar y gestionar los recursos de una empresa,...

Póliza de egresos: definición y formato
¿Qué es una póliza de egresos? Una póliza de egresos es un documento contable que registra todas las salidas...