Contabilidad

¿Cómo y cuándo presentar la declaración mensual?

declaracion-mensual
Compartir en

Tags

|
Obligaciones fiscales|
SAT
Compartir en

¿Es necesario declarar cada mes? Para algunos contribuyentes, sí.Descubre en este blog quiénes están obligados, según su régimen fiscal, y cómo mantenerse al día con esta obligación.

¿Qué es una declaración mensual?

La declaración mensual es un informe de ingresos, gastos e impuestos que se presenta en la plataforma del SAT en cada mes del año del ejercicio en curso y es un trámite obligatorio para personas físicas y morales con ciertas actividades económicas.

Recuerda que tanto las declaraciones anuales como las mensuales, sirven como un comprobante de ingresos y brindan protección en caso de problemas fiscales o legales.

¿Quiénes deben presentar declaración mensual?

Están obligados a presentar declaración mensual los que estén inscritos en los siguientes regímenes:

  1. Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales
  2. Personas físicas bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
  3. Régimen General de Personas Morales o Régimen 601
  4. Régimen de Arrendamiento
  5. Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas
  6. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)

¿Qué impuestos se declaran mensualmente?

Dependiendo del régimen fiscal al que pertenezcas, tu declaración mensual puede incluir los siguientes impuestos:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): Se calcula sobre los ingresos obtenidos, descontando gastos deducibles.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se reporta el IVA cobrado a clientes y el acreditable pagado a proveedores.
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Aplica a productos como alcohol, tabaco y combustibles.
pymes docdigitales imagen

¿Cuándo se hace la declaración mensual?

La declaración mensual debe presentarse a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al periodo que se declara. Por ejemplo, la declaración de marzo debe presentarse antes del 17 de abril, la declaración de abril antes del 17 de mayo y así sucesivamente.

Sin embargo, en caso de ser necesario se otorgan unos días de prórroga a todos los contribuyentes (contando desde el día 17), dependiendo del sexto dígito de su RFC:

  • Sexto dígito 1 y 2: Un día hábil más
  • Sexto dígito 3 y 4: Dos días hábiles más
  • Sexto dígito 5 y 6: Tres días hábiles más
  • Sexto dígito 7 y 8: Cuatro días hábiles más
  • Sexto dígito 9 y 0: Cinco días hábiles más

Multas por no presentar declaración mensual​

Si no presentas tu declaración mensual, puedes pagar una multa que va desde los $1,810 hasta los $22,000 MXN pesos por cada una de las obligaciones no declaradas, así como recargos de $1,810 a $44,790 MXN pesos por cada declaración presentada fuera del tiempo establecido y de $18,360 a $36,740 MXN por no presentar declaraciones en los medios electrónicos en tiempo y forma (artículo 82, fracción I del Código Fiscal de la Federación).

Nota: La diferencia de pago entre las multas para declaraciones anuales y para declaraciones mensuales, radica en la gravedad de la omisión y en los montos equivalentes a ello. Las multas por incumplimiento de declaraciones anuales son más altas que las mensuales, ya que en estas se basan en el cálculo definitivo de impuestos de todo un año. Sin embargo, ambas pueden generar sanciones adicionales, recargos y hasta embargos si la omisión persiste.

hacer declaracion mensual

¿Cómo hacer mi declaración de impuestos mensual?

Puedes realizar tu declaración de impuestos mensual siguiendo estos pasos:

  1. Accede al portal del SAT y dirígete a “Trámites y Servicios”, sección “Declaraciones para personas” o “Declaraciones para empresas” según sea tu caso.
  2. Selecciona el trámite “Provisionales y definitivas y elige el tipo de régimen o impuestos que te corresponde declarar.
  3. Ingresa al servicio con tu RFC y contraseña o e.firma portable, haz clic en “Presentar Declaración” y completa los siguientes campos:
    • Ejercicio.
    • Periodicidad.
    • Periodo.
    • Tipo de declaración y obligaciones a declarar (el sistema detecta automáticamente cuáles te corresponden de acuerdo con tu régimen).
  4. Llena los datos requeridos, con los ingresos, gastos y retenciones correspondientes (el SAT precarga datos como pagos provisionales, facturas de ingresos y nóminas y declaraciones anteriores).
  5. Envía la declaración y descarga tu acuse de recibo para comprobar que cumpliste con la obligación.
  6. Realiza el pago de impuestos a tu cargo (si es necesario) con línea de captura, en las instituciones bancarias autorizadas.

¿Cuánto cobra un contador por hacer una declaración mensual?

En promedio, un contador podría cobrar por cada declaración mensual desde 300 a 500 pesos mexicanos a personas físicas (freelancers y negocios pequeños) y hasta 5,000 pesos mexicanos a personas morales (Pymes y empresas medianas). Considera sumar también de 1,500 a 30,000 MXN para tu declaración anual, la cual requiere de un análisis más detallado por ser del ejercicio fiscal completo y, por lo tanto, el costo por elaborarlas es mayor.

Los honorarios de un contador por una declaración mensual están sujetos a la experiencia profesional que tenga, si el servicio es para una persona física o persona moral, el régimen fiscal activo, el monto de los ingresos a declarar y la complejidad del cálculo de los impuestos. Es importante que realices un pago justo por los servicios prestados de un contador público, ya que su conocimiento y tiempo tiene un valor que solo ellos pueden establecer.

guia declaracion mensual
banner academia

Te recomendamos

formato-electronico-de-devoluciones-sat-fed

Formato electrónico de devoluciones en el SAT (FED)

Si pagaste de más en tus impuestos o tienes un saldo a favor, el SAT te ofrece un medio para solicitar la...

declaracion-complementaria

¿Qué es una declaración complementaria para el SAT?

La declaración complementaria es una tramiten que te ayuda a corregir, actualizar o ajustar la información fiscal...

contabilidad-fiscal

Todo lo que tienes que saber de la contabilidad fiscal

Si eres contador, sabes que dominar la contabilidad fiscal es esencial. Conocer a fondo sus implicaciones te...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo