Emprendimiento
ERP para Pymes en México ¿Cómo saber cuál es el mejor?
Los sistemas ERP son cada vez más utilizados por las Pymes para optimizar la administración de sus empresas con tecnología y soluciones en la nube. Descubre todo lo que puedes lograr usando esta herramienta.
¿Qué es un ERP?
Un ERP, cuyas siglas significan “Enterprise Resource Planning” o ‟Planificación de Recursos Empresariales” en español, es una herramienta digital (software) diseñada para administrar y optimizar todas las áreas de una empresa (ventas, contabilidad, inventario, recursos humanos, compras, producción y más) considerando tantos los recursos y cómo las necesidades específicas de la operación.

¿Para qué sirve un ERP en tu Pyme?
Un ERP es un sistema integral que sirve para centralizar y automatizar procesos clave, integrando información importante para el desarrollo de las diferentes áreas de tu negocio. Esto es útil tanto para los colaboradores como para los líderes de cada área y los dueños de la empresa.
Funciones de un ERP para Pymes
Área | Funciones del ERP |
Finanzas y contabilidad | Registra ingresos, egresos, cuentas por pagar y por cobrar. Controla el flujo de efectivo y los presupuestos. |
Inventarios | Gestión de existencias en tiempo real Registro de entradas y salidas Alertas por bajo inventario Gestión de almacenes |
Compras | Automatización de órdenes de compra Gestión de proveedores Comparación de precios Historial de compras |
Ventas | Cotizaciones y pedidos Seguimiento de clientes (CRM) Facilita la atención al cliente con información actualizada. |
Recursos humanos | Control de asistencia y vacaciones Nómina automatizada Expediente del personal Cálculo de prestaciones |
Producción (si aplica) | Planeación de órdenes de producción Gestión de materias primas (MRP) Costeo de productos Control de procesos |
Facturación | Emisión de CFDI 4.0 válidos ante el SAT Timbrado y cancelación de facturas Control de clientes y métodos de pago |
Reportes y análisis | Indicadores clave (KPI) Análisis financiero, comercial y operativo Dashboards personalizables Toma de decisiones con datos reales |
ERP y CRM ¿Cuál es mejor para las Pymes?
A diferencia de un ERP, un CRM (Customer Relationship Management) se enfoca únicamente en gestionar las relaciones con el cliente en cada una de las etapas del embudo de venta. Si tu objetivo principal es mejorar la experiencia de compra y detectar áreas de oportunidad comercial, un CRM es la opción ideal, especialmente cuando aún no puedes invertir en un ERP, el cual no solo incluye funciones de CRM, sino que también optimiza el resto de las áreas clave de la empresa.
Prioriza un CRM si las ventas son tu principal área de oportunidad, un ERP se vuelve esencial normalmente para no colapsar operativamente cuando la demanda es mayor. Analiza las necesidades y debilidades de tu negocio para implementar la herramienta adecuada.

¿Cuál es el mejor ERP para Pymes?
El mejor ERP para pequeñas y medianas empresas es el que cumple con las normativas del SAT para facturar, tiene acceso a la nube para trabajar desde cualquier lugar y facilita
la colaboración, con soporte técnico accesible en caso de errores, dudas o actualizaciones y que permite integrar fácilmente otros sistemas para complementar ciertas áreas o funciones que no contemple.
Recuerda que debe incluir módulos esenciales para administrar tu negocio y crecer en el mercado llevando un orden. No necesitas el más caro ni el más complejo, necesitas el que te ayude a trabajar mejor y elimine tareas repetitivas con tecnología.

¿Cuánto cuesta un ERP para Pymes?
Para una Pyme en crecimiento, un sistema ERP en la nube y modular suele costar entre $500 y $5,000 MXN mensuales, dependiendo del proveedor, que tan avanzado sea y las funciones incluidas.
Si quieres empezar con una herramienta con un costo más accesible que abarque facturación, inventario, compras, recursos humanos y pagos en línea, docDigitales es para ti.
El mejor software de facturación y administración en la nube para Pymes
Una plataforma intuitiva y con funciones simplificadas te espera con docDigitales, un software de facturación y administración en la nube que vincula la emisión del CFDI con tu gestión de inventario, cuentas por cobrar y control de equipo RH.

Además, disfruta de soporte inmediato y siempre que lo necesites para que nunca detengas tu operación.
Te recomendamos

Sociedad en Nombre Colectivo | Concepto y características
La Sociedad en Nombre Colectivo no suele ser un término muy común en el mundo empresarial, en comparación con una...

Régimen fiscal 612 ¿Cuál es y qué implica?
Si eres un profesional o emprendedor independiente, el régimen fiscal 612 puede resultar útil para cumplir con...

Tipos de sociedades mercantiles en México con ejemplos
Durante la formalización o creación de un negocio, elegir de entre los tipos de sociedades mercantiles...