Emprendimiento

Estado de situación financiera o balance general: Un concepto clave para empresas

estado-de-situacion-financiera-que-es
Compartir en

Tags

|
Emprendimiento
Compartir en

Solo el 30% de las Pymes en México tiene un plan financiero formal según el INEGI, pues la gestión financiera sigue siendo mayormente informal. La solución está en tus manos: aprende a elaborar un estado financiero y toma el control de tus recursos y obligaciones.

¿Qué es un estado de situación financiera? Concepto

Un estado de situación financiera, también conocido como balance general, es un registro de todas las operaciones que se efectúan para el funcionamiento y crecimiento de una compañía. Como resultado, ofrece indicadores de rendimiento en un periodo determinado (anual o semestral) y depende de cada contador/experto en finanzas, el formato con el que quiere exponer y clasificar los datos para los accionistas o interesados.

¿Cuántos estados financieros existen? Principales estados financieros

Existen cinco tipos principales de estados de situación financiera utilizados comúnmente en contabilidad:

1. Balance general

Primero tenemos al balance general, que revela el estatus económico total de una empresa en un rango de tiempo seleccionado.

  • Activo
  • Pasivo
  • Patrimonio neto

2. Estado de resultados

En segundo lugar, el estado de resultados, que como lo describe su nombre, muestra las ganancias y pérdidas de un negocio, también en un período contable específico.

  • Ingresos o ventas
  • Costos de ventas o costo de los bienes vendidos (COGS)
  • Gastos operativos
  • Ganancia antes de impuestos
  • Otros ingresos o gastos
  • Resultado neto

3. Estado de flujo de efectivo

Por otro lado, un estado de flujo efectivo sirve para informar sobre las variaciones del efectivo y el circulante que tiene la empresa en un período de tiempo. Permite determinar la capacidad para generar, conocer el origen y destino del efectivo, y estimar las necesidades de liquidez.

  • Flujos de efectivo de actividades operativas (ingresos y egresos)
  • Flujos de efectivo de actividades de inversión (compra y venta de activos)
  • Flujos de efectivo de actividades de financiación (fuentes de financiamiento de la empresa)

4. Estado de cambios en el patrimonio neto

Después, tenemos el estado de cambios en el patrimonio neto, que refleja los movimientos en las partidas que conforman el patrimonio de la empresa. Incluye el estado de ingresos y gastos reconocidos, los cambios ocurridos en los mismos, las variaciones que han causado los socios o propietarios y los ajustes al patrimonio debido a cambios en la aplicación de los criterios contables.

  • Aportes de propietarios y accionistas
  • Distribución de utilidades o dividendos
  • Revalorizaciones o ajustes contables
  • Movimientos que afecten el capital contable

5. Estado de cambios en la situación financiera

Por último, un estado de cambios en la situación financiera muestra qué ha hecho la empresa con el dinero que ha ganado durante un período de tiempo concreto, permitiendo analizar de manera detallada las variaciones en usos de efectivo y cómo se han financiado las actividades de la empresa. Actualmente, es más utilizado el estado de flujos de efectivo para visualizar estos cambios.

  • Movimientos de efectivo en pasivos
  • Movimientos de efectivo en activos
  • Cambios en el balance general
software contable banner blog

¿Cuál es la estructura de un estado de situación financiera?

Un estado de situación financiera o balance general de una empresa se elabora con los siguientes elementos para su correcta estructura:

Elementos del estado de situación financiera

  1. Activos: Representan todo lo que la empresa posee y que puede generar beneficios futuros. Se dividen en:
    • Activos corrientes: Aquellos que se pueden convertir en efectivo en menos de un año (efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, etc.).
    • Activos no corrientes: Aquellos que no se espera que se conviertan en efectivo en menos de un año (propiedad, planta y equipo, inversiones a largo plazo, etc.).
  2. Pasivos: Son las deudas u obligaciones que la empresa debe pagar en el futuro. Se dividen en:
    • Pasivos corrientes: Obligaciones que deben pagarse en el corto plazo (cuentas por pagar, deudas a corto plazo, etc.).
    • Pasivos no corrientes: Deudas o compromisos a largo plazo (deudas a largo plazo, arrendamientos a largo plazo, etc.).
  3. Patrimonio o capital contable: Representa la diferencia entre los activos y los pasivos. Incluye:
    • Capital social: Aportaciones iniciales de los socios o accionistas.
    • Utilidades retenidas: Ganancias acumuladas que la empresa ha decidido no distribuir entre los accionistas.
    • Otras reservas: Fondos destinados para fines específicos.
    estructura formato estado de situacion financiero

    En general, un estado de situación financiera sigue un formato estándar con dos columnas principales que incluyen los activos, los pasivos y el patrimonio.

    ¿Para qué sirven los estados de situación financiera o balances generales?

    Los estados financieros son necesarios para que las empresas reconozcan y presenten sus fondos monetarios y su potencial de crecimiento. Estas son algunas de ventajas de realizar un estado financiero recurrentemente en una empresa o Pyme:

    1. Toma de decisiones eficiente: Los directivos utilizan estos documentos para planificar estrategias de crecimiento, reducir costos y optimizar recursos.
    2. Acceso a financiamiento: Inversionistas y entidades bancarias analizan los estados financieros para evaluar la viabilidad y estabilidad de una empresa antes de otorgar créditos o realizar inversiones.
    3. Cumplimiento legal y fiscal: Las empresas deben presentar sus estados financieros a entidades regulatorias para cumplir con normativas contables y fiscales.
    4. Transparencia y confianza: Proporcionan información clara y verificable sobre la gestión financiera de la empresa, fortaleciendo la confianza de clientes, proveedores y accionistas.

    Contar con informes financieros precisos y actualizados es decisivo para cualquier negocio que busque crecimiento y estabilidad a largo plazo, te recomendamos implementar esta práctica con tu iniciativa o con ayuda de un contador profesional.

    Software contable para tus estados de situación financiera

    ¿Eres un contador independiente que tiene que presentar muchos estados de situación financiera? docDigitales es ideal para ti, gestiona la facturación de tus clientes en un solo lugar y haz la contabilidad en unos clics. ¡Nuestro software contable es totalmente GRATIS para contadores!

    • Plataforma en la nube, sin necesidad de infraestructura local.
    • Pólizas contables automáticas y personalizadas.
    • Automatización de impuestos.

    Te recomendamos

    tablas-de-isr-2025-para-calcular-tus-pagos

    Tablas de ISR 2025 para calcular tus pagos

    ¿Qué reglas cambian en las tablas de ISR este 2025? Para que no te quedes atrás y evites sanciones, puedes...

    que-es-y-para-que-sirve-un-catalogo-de-cuentas

    ¿Qué es y para qué sirve un catálogo de cuentas?

    El catálogo de cuentas es una herramienta útil para contadores responsables de una empresa o varios clientes,...

    que-es-la-constancia-de-situacion-fiscal

    ¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal y para qué sirve?

    En un entorno cada vez más digital, la constancia de situación fiscal juega un papel crucial para identificarse...

    imagen-banner-prueba-gratis
    Agenda un Demo