Facturación Electrónica

Factura de servicios profesionales (proceso y especificaciones)

factura-de-servicios
Compartir en

Tags

|
CFDI 4.0|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
freelancer|
Obligaciones fiscales|
SAT|
servicios
Compartir en

La factura de servicios profesionales tiene un proceso diferente a una factura de bienes o productos. Conoce cómo es su emisión, las retenciones que genera, los impuestos que se deben cubrir y todo lo que debe contener para operar como profesional independiente sin problemas fiscales. 

¿Qué son los servicios profesionales?

Para el SAT, los servicios profesionales son asistencias o tareas que una persona física lleva a cabo de manera independiente, sin existir una relación laboral con la empresa o cliente contratante. También, son el objeto social (tipo de actividad) de algunas personas morales.  Generalmente, estos servicios son brindados por profesionistas y negocios que aplican sus conocimientos y habilidades en diversas áreas, como contabilidad, derecho, medicina, ingeniería, diseño, consultoría, entre otros.

Los contribuyentes que quieran brindar servicios profesionales, están obligados a emitir un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) por cada servicio prestado con el procedimiento y requisitos descritos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF)

Banner docdigitales PYMES

Diferencia entre una factura de bienes y una de servicios

La principal diferencia es que la factura de servicios no detalla bienes tangibles, sino la prestación de una actividad profesional, técnica o comercial, por lo que se usan claves de servicios y unidades de medida SAT correspondientes a servicios. Además, la factura de bienes no tiene los mismos impuestos que la de servicios.

¿Qué retenciones e impuestos lleva una factura de servicios?

Los impuestos a desglosar en una factura de servicios dependen del régimen fiscal en el que se encuentre la persona física o persona moral y el tipo de servicio a facturar. Sin embargo, en la mayoría de los casos se aplican las siguientes retenciones (traslados al cliente) e impuestos al total a pagar: 

  1. Tasa de IVA del 16%. 

Importante: Los contribuyentes en la zona fronteriza norte y sur de México pagan solo el 8% de IVA como estímulo fiscal. Algunos servicios pueden estar exentos de IVA, conoce más en nuestro blog: ¿Qué es el IVA? Una guía para entender este impuesto en México?

  1. Retención de IVA del 10.6667% o 10.67%.
  2. Retención de ISR del 10%.

Importante: Las personas físicas en RESICO retienen entre 1% y 2.5% de ISR por pertenecer a ese régimen. Cuando una persona moral emite una factura a otra persona moral, no se aplica retención de ISR por parte del receptor (a diferencia de los servicios facturados por personas físicas).

El Impuesto Especial Sobre Producción (IEPS) sólo se aplica en servicios que enajenen productos gravados, conoce sus tasas y cuotas fijas aquí

Elementos de una factura de servicios profesionales

  • El RFC y régimen fiscal del emisor y del receptor
  • El código postal del receptor 
  • Fecha y hora de emisión
  • El uso del CFDI
  • La clave del servicio en el catálogo del SAT
  • La descripción detallada del servicio prestado
  • La forma y el método de pago
  • El importe total y desglose de impuestos. 

Una vez timbrada, también su folio fiscal (UUID) y el sello digital del SAT.

banner academia

¿Cómo emitir una factura de servicios?

Si ya cuentas con tu Certificado de Sello Digital (CSD) y estás dado de alta en el SAT, sigue estos pasos para expedir una factura de servicios en tu cuenta docDigitales:

  1. Dirígete al botón + Nuevo” > ‟Factura
  2. Selecciona a tu cliente o  agrega uno nuevo+Nuevo Clientey captura sus datos fiscales. 
  3. Elige el tipo de comprobante fiscal “Ingreso”, modifica la fecha si es necesario y especifica la moneda de la transacción.
  4. Ingresa el servicio y su cantidad, descripción, clave SAT, unidad de medida SAT (Unidad de servicio), subtotal precio base, objeto de impuesto e impuestos aplicables.
  5. Define el método de pago, la forma de pago  y da clic en el botón ‟Timbrar Factura  para enviar la factura al sistema del SAT.
proceso de timbrado de una factura de servicios

Cuando termines de timbrar la factura, entrégala al cliente en formato XML y PDF por correo o cualquier otro medio digital. Puedes ver el proceso de timbrado de facturas a detalle y con capturas en nuestro manual de usuario: Crea una factura.

factura por servicios profesionales ejemplo

Errores comunes en los servicios facturados

  • No validar el RFC del cliente

Un error en el RFC invalida la factura. Además, puede causar problemas si el cliente la quiere deducir. Para prevenir, pide su Constancia de Situación Fiscal antes de facturar el servicio. 

  • No usar la clave correcta del producto o servicio

El SAT tiene un catálogo de productos y servicios, y cada actividad debe registrarse con una clave específica. Usar una genérica o incorrecta puede invalidar el comprobante o dificultar su deducción.

  • Facturar sin desglosar impuestos

Si no desglosas correctamente el IVA o no aplicas la retención de ISR cuando corresponde, puedes tener diferencias fiscales o provocar que el cliente te rechace la factura.

  • No incluir el uso correcto del CFDI

El uso del CFDI debe ser el que tu cliente te indique (como “G03 – Gastos en general” o “D01 – Honorarios médicos”), ya que esto afecta su contabilidad y deducciones.

  • Emitir facturas fuera de plazo

Emitir una factura con fecha atrasada o adelantada puede meterte en problemas si no corresponde al periodo fiscal correcto. Si prestaste el servicio en marzo y la facturas en mayo, el ingreso no cuadrará con tu contabilidad ni con la del cliente.

Factura tus servicios más fácil y rápido

La mejor forma de generar tus facturas de servicios profesionales es utilizando un software de facturación como docDigitales, donde puedes crear facturas recurrentes, crear cotizaciones personalizadas, guardar los datos de tus clientes e incluso gestionar tus cuentas por cobrar con recepciones de pago y recordatorios automáticos.

¡Administrar tus ingresos será más sencillo! Asegura tu reputación como prestador de servicios con facturación eficiente.

Te recomendamos

timbrado-de-facturas

Timbrado de facturas 4.0 en México

El timbrado de facturas es la forma de enviar tus Comprobantes Fiscales Por Internet (CFDI) al SAT con 100% de...

complemento-de-pago

Complemento de pago en la facturación electrónica 4.0

El complemento de pago es una herramienta útil cuando quieres facturar pagos diferidos o en parcialidades,...

verificacion-de-cfdi

Verificación de CFDI ¿Cómo comprobar la validez de tus facturas?

La verificación de los CFDI o facturas electrónicas que se emiten es fundamental para garantizar que tus...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo