Contabilidad
Flujos financieros en las empresas
Como responsable de llevar la contabilidad de empresas, sabes que los flujos financieros son un elemento muy importante dentro de la gestión contable, ya que te permiten evaluar la salud económica y justificar de donde entra y sale efectivo.
¿Qué es un flujo financiero?
Se le conoce como flujo financiero o cash flow a los movimientos de entrada y salida de dinero dentro de las empresas en un periodo determinado. Para explicártelo más fácil, es el registro de todo lo que entra y sale en recurso económico.
Este concepto es fundamental para evaluar la liquidez operativa de las empresas.

Conoce cuáles son los estados financieros básicos en la contabilidad aquí.
Funciones de un flujo financiero
Los flujos financieros desarrollan una función esencial dentro de la contabilidad empresarial, no solamente es tener el control del efectivo, sino también:
- Analiza la capacidad de pago a corto y mediano plazo.
- Detecta problema de liquidez empresarial.
- Cumple con las obligaciones fiscales.
- Ayuda a tomar decisiones informadas y con información de tiempo real.
- Prevé déficits económicos.
Como parte de las obligaciones fiscales en la Norma de Información Financiera B-2, indica que se debe presentar un estado de flujo de efectivo como parte de los estados financieros básicos para las empresas.
¿Qué es el flujo de efectivo financiero?
El estado financiero de flujo de efectivo es un documento contable que detalla los ingresos y egresos de efectivo, durante un periodo determinado y es obligatorio para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Es utilizado específicamente en las actividades o tareas financieras de las empresas, como:
- Préstamos o créditos.
- Acciones o aportaciones de socios.
- Amortización de deudas.
- Ventas.
Te recomendamos leer: Amortización en contabilidad
Tipos de flujos financieros
Los flujos financieros se dividen en tres categorías principales.
Flujo de caja operativo
Es la cantidad de dinero en efectivo que generan las empresas a través de sus operaciones y actividades principales y nos permite conocer los ingresos y gastos necesarios para que las empresas puedan operar. Algunos de estos gastos son:
- Compra de materia prima.
- Pago de sueldos.
- Pago de servicios.
- Pago de impuestos.
Flujo de caja de inversión
El cash flow de inversión o flujo de caja de inversión es la variación del capital entre las entradas y salidas de dinero procedentes de inversiones u otros instrumentos financieros.
Normalmente, son deudas de corto plazo que se convierten en liquidez e indican en qué se ha invertido el dinero con el objetivo de crear un beneficio. Algunos ejemplos son:
- Compra de maquinaria.
- Compra de equipo especializado.
- Pago de suscripción a software contable.
El objetivo principal de este flujo es que generen beneficios e ingresos a las empresas.
Flujo de caja de financiamiento
Este tipo de flujo financiero detecta el efectivo recibido como resultado de las actividades económicas empresariales, como pueden ser:
- Pago de préstamos.
- Venta de acciones.
- Pago de dividendos.
Si al calcular este flujo financiero nos da como resultado una cifra positiva, esto significa que los ingresos han sido mayores que los gastos y la empresa es rentable.

Si requieres llevar las finanzas de tus clientes en orden, conoce nuestro software contable hecho especialmente para contadores como tú con gestión multicliente.
Ejemplo de un flujo financiero
Con el fin de que entiendas un poco más sobre este concepto, pongámoslo a práctica con un ejemplo.
La empresa “Consultores ABC” tiene los siguientes ingresos y egresos en el mes de enero 2025.
Ingresos:
Concepto | Monto |
Servicios de consultoría | $80,000 |
Cursos online | $15,000 |
Material descargable | $5,000 |
Total: $100,000
Egresos:
Concepto | Monto |
Sueldos | $40,000 |
Renta de oficina | $10,000 |
Servicios internet, luz y agua | $3,000 |
Marketing | $7,000 |
ERP | $2,000 |
Gastos interbancarios | $1,000 |
Impuestos | $12,000 |
Total: $75,000
Resultado:
Flujo de financiero neto = Ingresos – Egresos
Flujo de financiero neto = $100,000 – $75,000
Flujo de financiero neto= $25,000
Consejo: Realizar este análisis mes con mes te ayudará a analizar si las empresas están generando suficiente efectivo para cubrir sus gastos, cumplir sus obligaciones y ver si es rentable, o en dado caso que no lo sea, revisar en que área se pueden optimizar los gastos.
Más que un estado financiero
El flujo de efectivo, más que un estado financiero, es el resultado de la realidad económica de las empresas y saber cómo presentarlo correctamente te hace ver como un contador competitivo ante el mercado laboral.
Si quieres verte aún más profesional y mejorar tu reputación, utilizar un sistema contable en línea te dará una gran ventaja competitiva.
¿Tienes dudas? Agenda una demo y descubre cómo te podemos ayudar
Te recomendamos

¿Qué es el coeficiente de utilidad en la contabilidad?
El coeficiente de utilidad es un concepto clave para la contabilidad en México,para el pago de los impuestos, en...

¿Cómo se calcula el ISR? Guía paso a paso 2025
Si quieres saber cómo se calcula el ISR de forma sencilla y paso a paso, estás en el lugar correcto. Aprende...

¿Qué es la CUFIN y cómo calcularla?
El registro de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) es una obligación para las personas morales que se...