Contabilidad
Gastos médicos deducibles (personas físicas y morales)
Los gastos médicos deducibles para personas físicas y morales permitidos por el SAT son específicos y deben cumplir con ciertos requisitos para ser aplicables. Estos conceptos permiten reducir la carga tributaria de manera legal y eficiente.
¿Todos los gastos médicos son deducibles?
No, no todos los gastos médicos aplican aunque estén relacionados con la salud y el bienestar; los medicamentos, suplementos o vitaminas de farmacia, las cirugías estéticas no reconstructivas, los tratamientos alternativos como la acupuntura o la homeopatía (a menos que estén facturados por un médico certificado), gastos médicos pagados en efectivo o las consultas veterinarias de mascotas son no deducibles.

El SAT establece reglas específicas sobre qué tipo de gastos pueden restarse del Impuesto sobre la Renta (ISR) en la declaración anual y cuáles no:
Gastos médicos deducibles para personas físicas
Los gastos médicos deducibles para personas físicas (asalariados, profesionales independientes o emprendedores) están regulados por el artículo 151, fracción I de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) e incluyen:
- Honorarios médicos y dentales.
- Servicios de psicología, nutrición y otros especialistas, si son prestados por profesionales con título registrado.
- Gastos hospitalarios y análisis clínicos (estudios de laboratorio y radiografías)
- Compra o alquiler de aparatos para rehabilitación.
- Medicinas incluidas en facturas de hospitales.
- Primas de seguros de gastos médicos.
- Prótesis y aparatos ortopédicos.
- Transportación en ambulancia.
- Lentes ópticos graduados (hasta $2,500 MXN por persona).
Nota: Desafortunadamente, si tributas únicamente bajo el RESICO como persona física, no puedes deducir ningún tipo de gastos o deducciones personales. Sin embargo, si tienes otros ingresos como sueldos y salarios o recibes honorarios, podrías aplicar las deducciones en otro régimen fiscal si presentas tu declaración anual de forma global
Requisitos para deducir gastos médicos en la declaración anual
Si quieres que el SAT acepte tus gastos médicos y sean deducibles en tu declaración anual, asegúrate de cumplir con las siguientes condiciones:
- Fueron para el propio contribuyente o para sus familiares directos (cónyuge, hijos, padres o abuelos), siempre que sean sus dependientes económicos y no perciban ingresos mayores al salario mínimo anual.
- La forma de pago se efectuó con medios electrónicos como tarjeta de crédito, débito, transferencia o cheque nominativo (los pagos en efectivo NO son deducibles).
- Se emitió un CFDI por cada gasto médico que se quiere deducir.
Recuerda que los gastos médicos deducibles se incluyen en el apartado ‟Deducciones Personales” de la declaración anual que se presenta en el portal SAT.

Gastos médicos deducibles para personas morales
Las personas morales (empresas y asociaciones) también pueden deducir gastos médicos, pero bajo un esquema diferente. En este caso, las deducciones se aplican a los gastos relacionados con la salud de sus empleados, de acuerdo con el artículo 27 de la LISR:
- Primas de seguros de gastos médicos mayores para empleados.
- Gastos médicos por accidentes o enfermedades laborales.
- Servicios médicos contratados para empleados (consultas, hospitalización, rehabilitación, etc.).
- Gastos por incapacidades laborales.
Requisitos para deducir gastos médicos empresariales
En el caso de las personas morales, el SAT exige lo siguiente para que se puedan deducir de impuestos sus gastos médicos:
- Ser estrictamente indispensables para la operación de la empresa y en beneficios de los trabajadores.
- La forma de pago también debe ser a través de medios electrónicos como cheque nominativo o transferencia.
- Que se expida el CFDI de cada gasto con el RFC de la empresa.
- Los gastos estarán debidamente registrados en la contabilidad de la empresa.
Para agregar gastos médicos deducibles durante la presentación de tu declaración anual, ve al apartado de “Deducciones autorizadas” del formulario del SAT y registra los gastos médicos y de salud que sean aplicables a tu empresa.

¿Cuánto puedo deducir de gastos médicos?
En general, como persona física, los gastos deducibles y las deducciones personales no deben ser superiores al 15% de los ingresos anuales o 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales. Sin embargo, hay una excepción: los gastos médicos por incapacidad y discapacidad pueden deducirse en su totalidad (siempre y cuando se acrediten correctamente).
Las personas morales pueden deducir el 100% de los gastos médicos de sus empleados, siempre que sean indispensables para su operación y cumplan con las condiciones del SAT.
¿Es deducible el seguro de gastos médicos?
Sí, en México, las primas por seguros de gastos médicos son deducibles tanto para personas físicas como para personas morales, también cumpliendo con los lineamientos establecidos por la ley.
Conoce el uso de CFDI que tienes que usar para facturar y deducir tus gastos médicos sin problema en nuestro blog sobre el tema: Guía completa para el Uso de CFDI de Gastos Médicos.
Te recomendamos

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
¿Sabías que desde 1973 las normas contables se rigen bajo el mismo marco a nivel global? A estas leyes se les...

¿Qué es el ISPT o ISR dentro de la nómina?
¿Has visto las siglas ISPT o ISR en los recibos de nómina? Esto es el Impuesto Sobre el Producto del Trabajador,...

¿Qué es la enajenación en contabilidad?
Si deseas comprar o vender bienes o inmuebles para una empresa, conocer qué es la enajenación de bienes y su...