Contabilidad
¿Qué es el ISPT o ISR dentro de la nómina?
¿Has visto las siglas ISPT o ISR en los recibos de nómina? Esto es el Impuesto Sobre el Producto del Trabajador, un impuesto que afecta directamente al sueldo de los trabajadores y se paga directamente al SAT por parte de la empresa, pero se le descuenta al trabajador.
¿Qué es el ISPT?
El Impuesto Sobre el Producto del Trabajo o ISPT es un impuesto que se aplica a los ingresos provenientes del pago de la nómina de los trabajadores en México, y está regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Este impuesto debe ser retenido mensualmente por parte del patrón o empleador y se descuenta del pago de la nómina.
Nota: Actualmente, este término ha cambiado por el ISR.
¿Qué significa ISPT?
Las siglas ISPT se refieren al Impuesto Sobre el Producto del Trabajo.
Nota: Este impuesto se calcula con base en tablas progresivas que varían según el ingreso del trabajador.
ISPT e ISR, ¿es lo mismo?
A pesar de que ambos impuestos están muy relacionados, no son lo mismo, el ISPT solo aplica para los ingresos por sueldos y salarios, mientras que el ISR aplica para todo tipo de ingresos.
Nota: En los recibos de nómina actualmente este concepto aparece como “I.S.R. mes” en la parte de deducciones, también lo puedes encontrar dentro de los totales como “Reten. ISR”.
Aspecto | ISPT | ISR |
Tipo de ingreso | Sueldos y Salarios | Todo tipo de ingresos |
Quién lo paga | Trabajadores subordinados | Persona física o moral con ingresos |
Quién lo regula | Art. 96 LISR | Art. 1 LISR |
¿Cómo calculo el ISPT?
El ISR se calcula sobre el ingreso gravable, aplicando la tabla de tarifas vigentes según el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Paso 1. Determina tu ingreso gravable
Si el cálculo es de empleado o trabajador, es el salario mensual antes de impuestos (IMSS e INFONAVIT). Se calcula mediante la siguiente fórmula:
Ingreso Gravable = Sueldo Bruto – Deducciones Autorizadas
Paso 2. Aplicar la tabla progresiva del ISR 2025
Esta tabla progresiva se basa en el artículo 96 de la LISR que indica las retenciones que se deben aplicar dependiendo del monto de ingresos mensuales.
ISPT = Cuota Fija + (Ingreso Gravable – Límite Inferior) × % Excedente
$ Límite inferior | $ Límite superior $ | $ Cuota fija | % para aplicarse sobre el excedente del $ Límite inferior |
0.01 | 746.04 | 0.00 | 1.92 |
746.05 | 6,332.05 | 14.32 | 6.40 |
6,332.06 | 11,128.01 | 371.83 | 10.88 |
11,128.02 | 12,935.82 | 893.63 | 16.00 |
12,935.83 | 15,487.71 | 1,182.88 | 17.92 |
15,487.72 | 31,236.49 | 1,640.18 | 21.36 |
31,236.50 | 49,233.00 | 5,004.12 | 23.52 |
Paso 3. Calcula el ISPT o ISR
Para calcular este impuesto, aplica la siguiente fórmula:
ISR= (Ingreso gravable − Límite inferior) × Tasa + Cuota fija
Ejemplo del cálculo del ISPT

¿El ISPT se reembolsa?
En algunos casos, los trabajadores pueden recibir un saldo a favor del ISR sobre salarios (antes llamado ISPT). Esto solamente pasa cuando, al final del año, la cantidad que el patrón retuvo es mayor a lo que realmente debió de haber sido retenido de acuerdo a los ingresos totales del trabajador.

¿Cómo solicitar el reembolso, si se solicita la devolución?
Si el trabajador es candidato a aplicar el derecho a reembolso, en primer paso deberá presentar su declaración anual ante el SAT que se encargará de revisar las retenciones y devoluciones; en caso de salir positivo al reembolso, se procesa el saldo a favor por medio de una cuenta bancaria proporcionada por el trabajador.
¡Automatiza los cálculos del ISPT!
El ISPT es un impuesto clave en la nómina mexicana, que, aunque ha sido modificado por el ISR, sigue siendo esencial para cumplir con las obligaciones fiscales de las empresas. Realizar su cálculo de manera precisa es crucial para evitar sanciones o multas, utilizar herramientas como docDigitales Conta facilita este proceso, automatizando los cálculos y minimizando el riesgo de errores.

Te recomendamos

¿Qué es la enajenación en contabilidad?
Si deseas comprar o vender bienes o inmuebles para una empresa, conocer qué es la enajenación de bienes y su...

¿Cómo calcular el costo variable? (concepto y ejemplos)
Para poder determinar un precio al mercado para un producto, es necesario calcular distintos costos, entre ellos...

Optimiza la gestión de las cuentas por cobrar
¿Te preocupa que los retrasos en las cuentas por cobrar afecten el crecimiento de tu empresa? Una gestión...