Facturación Electrónica

IVA acreditable para principiantes ¿Qué es y cuál es su categoría en contabilidad?

iva-acreditable-o-por-acreditar-que-es
Compartir en

Tags

|
CFDI 4.0|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
Obligaciones fiscales|
SAT
Compartir en

El IVA acreditable es un concepto importante que te ayudará a reducir la carga fiscal de tu negocio o de tus ingresos como profesional independiente, descubre por qué y cuáles son los requisitos para aprovechar este beneficio.

¿Qué es el IVA acreditable?

El IVA por acreditar o acreditable es el Impuesto al Valor Agregado que se paga al comprar bienes o servicios (indispensables para tu actividad económica) y se acumula para restarse al IVA a cargo en la declaración mensual después de retenciones y traslados. En palabras simples, atestigua el abono de IVA de todas las adquisiciones para tu empresa y te ayuda a disminuir el pago final de ese mismo impuesto.

Si aún te quedan dudas de cómo funciona el IVA en general, te lo explicamos a detalle en nuestro blog: ¿Qué es el IVA? Una guía para entender este impuesto en México

Banner docdigitales PYMES

¿El IVA acreditable es activo o pasivo?

En contabilidad, el IVA acreditable se considera un activo circulante porque representa un beneficio económico futuro que disminuye pagos e incluso se puede recuperar. Solo si el SAT lo niega o no cumples requisitos, podría perderse y dejar de ser un activo. 

IVA acreditable y trasladado ¿Cuál es la diferencia?

Cuando hablamos de IVA trasladado nos referimos al monto de Impuesto al Valor Agregado que se le adjudica al cliente durante la venta, si vendes productos o servicios tú lo trasladas y si compras productos o servicios se te traslada a ti y se convierte en IVA acreditable para reducir tu pago de IVA en declaraciones mensuales

CaracterísticaIVA AcreditableIVA Trasladado
¿Qué es?El IVA que pagas al adquirir bienes o servicios.El IVA que tú cobras a tus clientes al vender bienes o servicios.
Naturaleza contableActivo circulante.Pasivo circulante.
¿Quién lo paga?Tú, como contribuyente, al realizar una compra.Tu cliente, al comprar un bien o servicio.
Uso en la declaraciónSe resta del IVA trasladado para determinar el impuesto a pagar.Se suma en la declaración mensual como impuesto a cargo.

IVA acreditable y no acreditable

El IVA acreditable es el que pagas en tus compras o gastos empresariales y que sí puedes restar (acreditar) del IVA que cobras a tus clientes (IVA trasladado), por ejemplo:

  • Insumos o materia prima para producción o reventa.
  • Renta de local comercial (si es exclusivo para el negocio).
  • Servicios profesionales (contadores, abogados, consultores).
  • Equipo de cómputo, software y herramientas digitales.
  • Publicidad y marketing (redes sociales, Google Ads, impresos).
  • Transporte de mercancías (fletes, gasolina con factura).

El IVA no acreditable es todo aquel no está relacionado con tu actividad empresarial o que la ley prohíbe acreditar como gastos personales, compras sin factura, donativos y regalos. 

Banner docdigitales PYMES

Requisitos para acreditar IVA

  1. El IVA pagado debe pertenecer a un bien, servicio, uso o goce temporal de bienes indispensables para el desempeño de tus actividades económicas (a excepción de importación, actividades con tasa del 0% o exentas).
  2. Expedir un CFDI correspondiente a esas adquisiciones. 
  3. Que el IVA esté expresamente desglosado y trasladado a ti en la factura.
  4. Realizar el pago efectivo del IVA al momento de la transacción. 
  5. Que el IVA sea acreditable (mencionamos cuál es arriba).

Puedes encontrar todos los requisitos para acreditar el IVA en el artículo 5 de la Ley del  Impuesto al Valor Agregado con restricciones y casos especiales. 

¿Cómo se registra el IVA por acreditar?

Durante tu declaración mensual, se reporta el IVA trasladado a tus clientes y el IVA acreditable que pagaste en compras, en la plataforma del SAT ya se precarga la información de tus facturas de ingresos y otros datos correspondientes al periodo. Al completar tus montos de IVA, el SAT se encarga de hacer el cálculo del total a pagar y puedes obtener como resultado:

  • IVA a cargo, si cobraste más de lo que pagaste.
  • IVA a favor, si pagaste más de lo que cobraste (este se puede compensar o solicitar en devolución, según el caso).

¿Qué pasa si no se acredita el IVA correctamente?

Un manejo incorrecto del IVA acreditable puede traerte consecuencias como:

  • Pagos en exceso al SAT.
  • Rechazo de deducciones en una auditoría.
  • Multas por inconsistencias en tu contabilidad.

La solución es llevar un control estricto de tus CFDI, comprobar que los proveedores estén dados de alta correctamente y que las facturas cumplan con todos los requisitos fiscales, para ello puedes realizar una verificación de cada CFDI.

infografía qué es el iva por acreditar resumen

Toma el control de tu IVA acreditable fácil y rápido

Herramientas como docDigitales, software de facturación, garantizan que la gestión de impuestos de tu negocio sea correcta en todo momento:

  • Emite facturas electrónicas personalizadas. 
  • Valida tus CFDI automáticamente.
  • Registra y clasifica tus gastos de forma clara.
  • Descarga reportes de facturación y ventas para detectar discrepancias entre IVA trasladado y acreditable.
facilita el control de tu IVA acreditable

Te recomendamos

factura-de-servicios

Factura de servicios profesionales (proceso y especificaciones)

La factura de servicios profesionales tiene un proceso diferente a una factura de bienes o productos. Conoce cómo...

timbrado-de-facturas

Timbrado de facturas 4.0 en México

El timbrado de facturas es la forma de enviar tus Comprobantes Fiscales Por Internet (CFDI) al SAT con 100% de...

complemento-de-pago

Complemento de pago en la facturación electrónica 4.0

El complemento de pago es una herramienta útil cuando quieres facturar pagos diferidos o en parcialidades,...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo