Contabilidad

Ley de concursos mercantiles ¿Qué es y cuándo aplica?

ley-de-concursos-mercantiles
Compartir en

Tags

|
Emprendimiento
Compartir en

La Ley de Concursos Mercantiles en México, es fundamental para comprender cómo se regulan los procedimientos de insolvencia empresarial, estableciendo las reglas para la reorganización o liquidación de una compañía.

¿Qué es la ley de concursos mercantiles?

La ley de concursos mercantiles es un marco legal que apoya a las empresas que no pueden pagar sus deudas. Su objetivo principal es encontrar soluciones de acuerdos financieros que favorezcan tanto a la empresa como a sus acreedores.

Este procedimiento se realiza de acuerdo al Artículo 1 de la Ley de Concursos Mercantiles, que da protección a los acreedores y asegura que las empresas puedan seguir funcionando, mientras se lleva a cabo un juicio para definir si la empresa continua mediante una reestructura o se finiquitarán los bienes.

¿Cuándo se aplica la ley de concursos mercantiles?

Cuando una empresa no puede pagar la mayor parte de sus deudas, puede ser declarada en concurso mercantil, según lo que establece el artículo 10 de la Ley de Concursos Mercantiles. Esto únicamente sucede cuando afecta a varios acreedores de la empresa en cuestión.

La ley de concurso mercantil puede ser solicitada por la empresa o los acreedores, según lo establecido en el artículo 20 de esta legislación.

Etapas del concurso mercantil

El concurso mercantil se lleva a cabo en tres etapas principales, cada una tiene un objetivo claro para poder resolver la situación financiera de la empresa:

Etapa 1: Declaración del concurso mercantil

Esta etapa empieza cuando un juez declara oficialmente que la empresa se encuentra en concurso mercantil y según el artículo 41 de esta ley, se suspenden los juicios individuales en contra de la empresa.

El objetivo principal es determinar si la empresa está en proceso de incumplimiento de sus obligaciones de pago.

Etapa 2: Conciliación

Si se acepta que la empresa está en concurso mercantil, comienza esta segunda etapa, donde tiene la oportunidad de negociar con sus acreedores o presentar una reestructura, según el artículo 69, para que la empresa siga operando.

Esta etapa tiene una duración promedio de 185 días naturales, según el artículo 145.

Etapa 3: Quiebra

Si no se logra ningún acuerdo entre la empresa y los acreedores, el juez declara la empresa en quiebra (artículo 167) y se continúa con la venta de los activos de la empresa para poder pagar las deudas existentes.

software contable banner blog

¿Qué puedo hacer como contador ante un proceso de concurso mercantil?

Como contador de la empresa que está en proceso de concurso mercantil, tu papel es clave. Debes de tener a la mano y actualizados los estados financieros de la empresa, ayudar en el plan de reestructuración y facilitar la comunicación entre los acreedores y la empresa, para llegar a un acuerdo antes de que la empresa se declare en quiebra.

ley de concursos mercantiles empresas

Tu trabajo puede ser la clave para rescatar y revitalizarla o en caso de que la quiebra sea inevitable, ser quien guíe un cierre ordenado y saludable, protegiendo los intereses de todos los involucrados.

Consejos prácticos

  • Mantén los registros financieros actualizados: Una buena gestión contable ayuda a detectar a tiempo señales de insolvencia y actuar a tiempo.
  • Conoce a los acreedores: Identifica quiénes son los principales acreedores de la empresa y mantén una comunicación constante.
  • Asesora sobre opciones de reestructura: Si la empresa está en dificultades financieras, presenta alternativas que puedan salvar la empresa.
  • Colabora con abogados especializados: En caso de estar en concurso mercantil, es clave trabajar en equipo con abogados para cumplir todos los requisitos legales.

Un recurso clave para la contabilidad

A pesar de que la ley de concursos mercantiles parezca complicada, es un recurso legal muy valioso, ya que busca proteger a las empresas ante momentos de insolvencia. Conocer cómo se lleva a cabo y los fundamentos legales es clave para ayudar a las empresas en momentos de crisis.

Te recomendamos

que-es-un-sistema-integral-de-cumplimiento

¿Qué es un sistema integral de cumplimiento?

Realizar correctamente las tareas contables y de gestión, como emisión de facturas, creación de notas de crédito,...

declaracion-mensual

¿Cómo y cuándo presentar la declaración mensual?

¿Es necesario declarar cada mes? Para algunos contribuyentes, sí.Descubre en este blog quiénes están obligados,...

formato-electronico-de-devoluciones-sat-fed

Formato electrónico de devoluciones en el SAT (FED)

Si pagaste de más en tus impuestos o tienes un saldo a favor, el SAT te ofrece un medio para solicitar la...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo