Facturación Electrónica
¿Qué es método de pago y para que funciona en el SAT?
El método de pago en una factura hace referencia al momento en que la transacción se liquida, es decir se paga al momento o se paga después. Este es un campo obligatorio para llenar el CFDI 4.0, junto con el campo forma de pago, ya que estos especifican el “cómo” y “cuándo” se completó la transacción económica.
Diferencia entre forma y método de pago
Suele ser muy común que en el vocabulario coloquial se utilice de manera intercambiable método y forma de pago para el mismo significado, en el ámbito financiero y fiscal no es así. Aquí te decimos cuales son cada uno y su uso ante el SAT:
Forma de pago
Según el catálogo del SAT hay 22 formas de pago, cada una de ellas tiene una clave única que deben ser utilizadas al emitir una factura 4.0. Todas las claves están relacionadas a un medio de pago y facilitan el rastreo de la transacción comercial. Estas son las más comunes:
- Efectivo
- Transferencia
- Tarjeta de crédito
- Cheque
- Por cuenta de tercero
Puedes ver el catálogo completo del SAT aquí.
Método de pago
El método de pago indica el momento donde se completa la transacción. Es decir cuando termino de pagar al momento en una sola exhibición o en parcialidades. Ambos métodos tienen una clave específica asignada por el SAT para usar dentro de cada factura.
Pago en Una sola Exhibición (código PUE)
Este método se utiliza cuando el pago se liquida en su totalidad al momento de la transacción. Todas las formas de pago pueden usarse en conjunto con este método, excluyendo las claves 30 (aplicación de anticipos) y 99 (por definir).
Pago en Parcialidades o Diferido (código PPD)
Este método se usa cuando el pago no se realiza en su totalidad al momento de emitir la factura. En este caso, se debe indicar la clave 99 en la forma de pago que significa “por definir”, hasta que se realice el pago total o parcial. Una vez que se haya liquidado el total del pago, se debe registrar la forma de pago y fecha con el complemento de pago.

¿Cómo indicar el método de pago en una factura?
Ahora que ya sabes cuales son los métodos de pago y sus diferencias con la forma de pago veamos cómo aplicarlas en tu sistema de facturación en línea docDigitales.
- Abre una factura nueva en docDigitales
- Completa toda la información previa del bien o servicio que estás facturando
- Indica el montó total del valor
- Según la forma de pago acordada con el cliente indica la que corresponda
- coloca el método de pago en su código PUE cuando es en una sola exhibición o PPD cuando es diferido
- Emite tu factura
Usar de manera correcta la especificación de método y forma de pago nos garantiza que nuestras facturas tengan validez ante el SAT y nos evitamos errores o confusiones que puedan significar auditorías o multas por emitir mal un CFDI.
Te recomendamos

¿Qué es el RFC Genérico y por qué es importante?
El RFC genérico es una clave fiscal creada por el SAT para usarse en situaciones donde no se cuenta con el RFC...

Complemento de Comercio Exterior: Guía práctica y actualizada
Este complemento es un requisito clave para quienes realizan importaciones o exportaciones en México, pues...

¿Qué es el Uso de CFDI y cómo usarlo?
El Uso de CFDI es la forma en que se clasifican el tipo de compra o venta dentro de una factura electrónica, lo...