Emprendimiento

¿Eres una microempresa? La respuesta aquí

microempresa-que-es
Compartir en

Tags

|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
Manual de ayuda
Compartir en

Más del 95% de los negocios activos en México son microempresas. Aprende todo sobre la microempresa, características, beneficios y descubre si eres una de ellas. 

¿Qué es una microempresa?

De acuerdo con la Secretaría de Economía, una microempresa es aquella que tiene entre 1 y 10 personas trabajadoras e ingresos anuales que no superan los 4 millones de pesos. Esta clasificación representa la mayor parte de los emprendimientos y negocios locales en México.

Banner docdigitales PYMES

¿Para qué sirve una microempresa?

La microempresa tiene un papel fundamental tanto en la economía, como en el desarrollo social de un país. Con 4.5 millones de establecimientos operando, aporta al crecimiento de la economía social y familiar:

  • Es una fuente de empleo local.
  • Fomenta el autoempleo, el emprendimiento y la economía circular.
  • Promueven la innovación en los negocios.
  • Atiende nichos de mercado con necesidades específicas.
  • Ayuda a disminuir la informalidad y construir vínculos comunitarios.

Beneficios y características de la microempresa

  1. Puede tener de 1 a 10 empleados.
  2. Sus ingresos anuales no superan los 4 millones de pesos.
  3. Suelen ser negocios familiares y emprendimientos individuales. 
  4. Tiene ventajas fiscales, por ejemplo, puede pertenecer al RESICO con tasas de ISR reducidas y obligaciones simplificadas.
  5. Flexibilidad y autonomía al estar libre de burocracia corporativa.
  6. Bajo costo de inicio. No requiere grandes inversiones en infraestructura y se adapta a los recursos actuales para crecer.
  7. Acceso a programas de apoyo. Algunos bancos brindan créditos para microempresas y la Secretaría de Economía ofrece capacitación e incentivos especiales. 

Tip: Conoce la plataforma Mipymes creada por el Gobierno de México para impulsar a los emprendedores y empresarios: https://mipymes.economia.gob.mx/ 

Diferencias entre microempresa y pequeña empresa

Es probable que se confunda la microempresa con la pequeña empresa, pero una es más avanzada que otra. La pequeña empresa ya factura hasta 100 millones de pesos y emplea de 11 a 50 personas. 

CaracterísticaMicroempresaPequeña empresa
Estructura organizacionalSimple, puede ser unipersonal.Más formal, con áreas o departamentos definidos.
Formalización legalPuede operar como persona física con RFC.Suele estar constituida como persona moral y sociedad mercantil
Tecnología y digitalizaciónNivel básico (facturación sencilla, redes sociales).Mayor adopción tecnológica (ERP, CRM, automatización).
Acceso a créditos/apoyosLimitado, enfocado a programas para emprendedores.Mayor acceso a créditos, licitaciones y fondos públicos.
banner academia

¿Cuándo una microempresa se considera Pyme?

Una microempresa evoluciona a una pequeña o mediana empresa (Pyme), cuando supera los 4 millones de pesos de ingresos anuales, empieza a contratar más personal y finalmente pasa a ser una persona moral y una sociedad mercantil a través de un acta constitutiva. Es decir, cuando empieza a expandirse por aumento de ventas, demanda y proyectos especiales y, por lo tanto, requiere más recursos para esta nueva fase. 

Ejemplos de microempresas

Las microempresas se caracterizan por ser diversas y diferenciarse en los productos/servicios que ofrecen. Se desenvuelven principalmente en sectores económicos que son el sostén de familias y comunidades, por ejemplo:

SectorEjemplo de microempresa
ComercioTienda de abarrotes.
Papelería o miscelánea.
Venta de ropa o calzado en pequeños locales o por catálogo.
Panaderías y tortillerías familiares.
ServiciosPeluquerías o barberías locales.
Clases particulares o cursos (música, idiomas, manualidades).
Reparación de celulares y electrónicos.
Talleres mecánicos o de hojalatería (reparación de autos).
Alimentos y bebidasFondas o cocinas económicas.
Puestos de tacos, tamales o antojitos.
Cafetería pequeña o food truck.
Venta de aguas frescas o nieves artesanales.
Producción artesanal o manufacturaTaller de costura o confección de ropa.
Artesanías de barro, madera o textiles.
Producción de jabones, velas o cosmética natural.
Impresión 3D o sublimación personalizada.
Servicios digitalesDiseño gráfico o desarrollo web freelance.
Creación de contenido para redes sociales.
Consultorías contables, fiscales o legales.
Servicios de transporte y logísticaTransporte escolar o personal.
Mudanzas locales.

Obligaciones fiscales básicas para tu microempresa

Aunque el SAT tiene beneficios para los negocios más pequeños, es importante no perder de vista que toda actividad económica debe estar registrada. Esto incluye:

Si decides constituirte como persona moral, tendrás otras obligaciones adicionales como llevar contabilidad electrónica y presentar actas de asamblea ante notario, de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles.

a qué se le llama microempresa

Prueba GRATIS

O agenda tu demo para brindarte atención personalizada.

Te recomendamos

productos-industriales

Productos industriales en México (Todo lo que debes saber)

Los productos industriales son artículos dirigidos al desarrollo de los negocios, lo que quiere decir que son más...

como-llenar-un-pagare

Guía para llenar un pagaré paso a paso

Hacer y ofrecer pagarés con validez legal no es complicado, te mostramos qué datos debes poner y cómo llenar un...

costos-de-produccion

Aprende a calcular los costos de producción para tu negocio

La optimización de los costos de producción te permitirá operar con mayor rapidez para cumplir con tus pedidos y...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo