Contabilidad
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
¿Sabías que desde 1973 las normas contables se rigen bajo el mismo marco a nivel global? A estas leyes se les conoce como Normas Internacionales de Información Financiera y establecen los criterios de los estados financieros de las empresas.
¿Qué son las NIIF?
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas contables, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), que establecen los criterios para la preparación y presentación de los estados financieros de las empresas.
Estas normas engloban distintos aspectos contables, desde la preparación de los estados financieros hasta la medición de los activos, pasivos, ingresos, egresos, costos, entre otros aspectos contables.

El principal objetivo de las NIIF es crear un “idioma” universal para la presentación de estados financieros a nivel global.
¿Cuándo comenzaron las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)?
Las NIIF se constituyen en 1973 cuando se creó el International Accounting Standards Committee (IASC), organismo que inicialmente desarrolló las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC).
Posteriormente, en 2001, el NIC evolucionó a ser el International Accounting Standards Board (IASB), organismo encargado de la actualización y emisión de las NIIF, con el objetivo de establecer un marco contable equitativo a nivel global.
La NIIF-1 se publicó en 2003, enfocándose en los requisitos para que las empresas adopten estas normativas, y fue en 2005 cuando la Unión Europea las hizo obligatorias para las empresas, convirtiéndolas en una normativa mundial.
Ahora las NIIF se consideran el lenguaje global de la información financiera.

¿Sabías que? México fue uno de los primeros países en Latinoamérica en adoptar las NIIF, adaptándolas a su contexto local.
Importancia de las Leyes Internacionales de Información Financiera
Las NIIF no solamente establecen un marco contable que permite a las empresas mostrar la transparencia de sus operaciones, sino que también obtienen los siguientes beneficios:
- Acceso a financiamiento extranjero
Las empresas que operan bajo las NIIF pueden emitir bonos o buscar inversionistas en mercados internacionales.
- Menor ajuste contable para mercados internacionales
Empresas con operaciones en distintos países evitan la necesidad de convertir sus estados financieros a distintos mercados contables.
- Cumplimiento con regulaciones internacionales
Las empresas que cotizan en mercados como la Bolsa de Nueva York o Londres deben reportar bajo NIIF ‘s lo que ayuda a su presencia en el mercado financiero.
- Facilitan la transparencia financiera
Las NIIF fomentan la divulgación clara y detallada de información financiera, permitiendo a inversionistas y otros interesados evaluar la situación de la empresa.

¿Qué estados financieros se regulan bajo las NIIF?
Las Normas Internacionales de Información Financiera, establecen principalmente cinco estados financieros básicos a presentar en la contabilidad:
Estado de Situación Financiera o Balance General
Basado en la NIC-1, que define los requisitos generales para la presentación de los estados financieros, incluyendo estructura, contenido mínimo y requisitos de presentación. Este estado presenta la situación económica de una empresa en un momento específico, detallando los activos, pasivos y el capital contable.
Estado de Resultados
Está regulado por la NIC-1, que menciona “cómo deben presentarse los ingresos y gastos”. Este estado muestra el desempeño financiero de la empresa en un período determinado, reflejando ingresos, costos, gastos, utilidad o pérdida neta.
Estados de cambios en el patrimonio
Regulado por la NIC-1, donde esta norma requiere que “se informe sobre los cambios en el patrimonio, diferenciando entre aportaciones de propietarios y cambios resultantes del desempeño financiero de la empresa”.
Este tipo de estado arroja variaciones en el capital contable debido a aportaciones de socios, emisión de acciones, reparto de dividendos, entre otros ajustes en el patrimonio.
Estados de flujo de efectivo
Se rige por la NIC-7, donde se establece que “las empresas deben presentar información sobre sus flujos de efectivo para evaluar su liquidez, solvencia y su capacidad de generar efectivo”.
Este informe detalla los movimientos de efectivo y equivalentes a efectivo, clasificándolos en actividades de operación, inversión y financiamiento.
Notas a los estados financieros
Basados en las NIC-1 y NIC-8, que regulan la estructura de los estados financieros y el cómo deben informarse los cambios contables. Este tipo de documento proporciona información adicional sobre criterios contables, estimaciones, riesgos financieros y partidas clave para la comprensión de los estados contables.
¿Qué organismo emite las NIIF?

El impacto de las NIIF en la contabilidad electrónica.
La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) ayuda a la contabilidad electrónica, ya que asegura que los informes financieros sean confiables y comparables, lo que facilita el cumplimiento con las regulaciones fiscales mexicanas según el SAT.
Consejo: Integrar un software contable especializado, te ayuda a crear informes según las NIIF, para asegurar la correcta elaboración de los estados financieros, evitando multas y posibles sanciones.
Te recomendamos

¿Qué es el ISPT o ISR dentro de la nómina?
¿Has visto las siglas ISPT o ISR en los recibos de nómina? Esto es el Impuesto Sobre el Producto del Trabajador,...

¿Qué es la enajenación en contabilidad?
Si deseas comprar o vender bienes o inmuebles para una empresa, conocer qué es la enajenación de bienes y su...

¿Cómo calcular el costo variable? (concepto y ejemplos)
Para poder determinar un precio al mercado para un producto, es necesario calcular distintos costos, entre ellos...