Contabilidad
Conoce tu Número de Identificación Tributaria (NIT)
¿Ya sabes cuál es tu Número de Identificación Tributaria (NIT)? Si vas a empezar a trabajar o vas a abrir un nuevo negocio, este número es necesario para cumplir con tus obligaciones fiscales. Conoce qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo.
¿Qué es el NIT (Número de Identificación Tributaria)?
El NIT, Número de Identificación Tributaria, es un concepto global para definir al código único concedido por las autoridades fiscales de cada país (en México el SAT).
En resumen, es una “cédula” que te identifica y te permite realizar trámites relacionados con la facturación, la contabilidad y la declaración de impuestos.
¿Cuál es el NIT del SAT?
El NIT en México es conocido como la clave de RFC (Registro Federal de Contribuyentes) que asigna el SAT (Servicio de Administración Tributaria) a personas físicas y morales, cuando se inscriben para cumplir con sus obligaciones fiscales por el inicio de actividades económicas.
¿Para qué sirve el NIT?
El NIT, RFC en México, tiene múltiples usos, estos son los más importantes y los que tienen un impacto en tu negocio, trabajo o finanzas personales:
- Emitir y recibir facturas electrónicas (CFDI): Te permite formalizar operaciones comerciales y deducir impuestos.
- Declarar y pagar impuestos: Es necesario para cumplir con obligaciones fiscales ante el SAT.
- Abrir cuentas bancarias y solicitar créditos: Las instituciones financieras requieren tu RFC para ofrecerte servicios bancarizados.
- Participar en licitaciones y contratos: Tanto en el sector público como en el privado, el RFC es un requisito esencial para laborar de acuerdo a la ley.

¿Quiénes deben obtener el NIT?
Todos los asalariados, trabajadores independientes, emprendedores, organizaciones, asociaciones o empresas que quieran desempeñar actividades profesionales o empresariales de manera legal y transparente en cualquier país.
- Personas físicas: Emprendedores, freelancers y profesionales independientes que realicen actividades económicas.
- Personas morales: Empresas, asociaciones y cualquier entidad legal constituida que genere ingresos.
¿Cómo sacar tu Número de Identificación Tributaria?
Para obtener tu NIT, es decir, tu RFC, tienes que realizar tu inscripción directamente en el SAT, lo puedes hacer en línea o presencialmente en sus oficinas:
Inscríbete en el RFC en línea
- Programa una cita en oficina virtual en la página de citas del SAT. Si tu cita se realizó correctamente, recibirás un correo con el acuse y las instrucciones a seguir el día agendado.
- Envía tu documentación digitalizada al correo oficina.virtual@sat.gob.mx antes de la cita (Identificación vigente, comprobante de domicilio si no lo incluye tu identificación y el Formato de inscripción a través de Oficina Virtual (FOV-I) ya firmado)
- El día de tu cita, ingresa a la sesión virtual que te mandaron por correo electrónico y completa el trámite con la información solicitada.
Inscríbete en el RFC presencialmente
- Agenda una cita en una oficina física, la más cercana a tu domicilio, en la página de citas del SAT.
- Acude el día de tu cita con tus documentos: Identificación vigente y comprobante de domicilio si no lo incluye tu identificación. También puedes llevar una USB para tramitar tu e.firma en la misma visita.
- Sigue las indicaciones del personal del SAT, revisa tu información y recibe tu acuse de inscripción.

El RFC es una clave de identificación necesaria para cualquier emprendedor o trabajador en México. No solo es obligatorio para cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades comerciales y financieras.
Recuerda que toda la información oficial la puedes consultar directamente en el portal del SAT y siempre puedes acercarte a un profesional como un contador para optimizar tus impuestos y contabilidad.

Te recomendamos

¿Qué es un recinto fiscalizado y qué tipos hay?
El recinto fiscalizado es un espacio clave dentro de las aduanas donde las mercancías pueden guardarse o...

Ejemplo de balanza de comprobación y cómo realizarla
La balanza de comprobación es un reporte contable que resume los saldos de una empresa dentro de un periodo...

¿Qué es y cómo se compone un balance general?
¿Quieres tener un panorama claro de las finanzas de tu empresa? El balance general es la solución. Se considera...