Facturación Electrónica

Objeto de impuesto en el CFDI 4.0

objeto-de-impuesto-en-el-cfdi-4-0
Compartir en

Tags

|
CFDI 4.0|
Facturación Electrónica|
Impuestos|
SAT
Compartir en

A partir de la versión 4.0 para la facturación electrónica, el SAT agregó el “Objeto de impuesto” como un nuevo atributo. Descubre de qué se trata y cómo usarlo en tus facturas electrónicas o CFDI.

¿Qué es el objeto de impuesto en el CFDI 4.0?

El objeto de Impuesto es un elemento a llenar en la facturación electrónica o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) versión 4.0. Indica si una operación comercial debe incluir impuestos y cuáles le pertenecen a esa transacción. Este campo es esencial para emitir facturas sin errores, ya que define la naturaleza de la operación que se está registrando y determina qué impuestos deben aplicarse para el cálculo del total a pagar o recibir.

pymes docdigitales imagen

El objeto de impuesto debe ser claro, preciso, y describir de manera detallada el bien vendido o el servicio prestado.

objeto de impuesto cfdi 4 infografia

¿Cuáles son las claves de objeto de impuesto para el CFDI 4.0?

Actualmente, el SAT estableció en sus ​Catálogos CFDI versión 4.0, 8 tipos de respuestas para completar el campo objeto de impuesto:

ClaveObjeto de impuestoDescripciónUso
01No objeto de impuesto.La operación no está sujeta a impuestos según la legislación fiscal.Opción para aquellas actividades que el contribuyente no realiza en territorio nacional, una partida con el 100% de descuento o servicios y productos exentos de impuestos.
02Sí objeto de impuesto.La operación está gravada con impuestos como IVA, ISR o IEPS.Para todas las actividades económicas realizadas en el territorio nacional.
03Sí objeto del impuesto y no obligado al desglose.La operación está sujeta a impuestos, pero no es obligatorio desglosarlos en la factura.Aplica en operaciones de un régimen fiscal que no requiere desglose del IVA o IEPS, como exportaciones o ciertos servicios a entidades gubernamentales.
04Sí objeto del impuesto y no causa impuesto.Se usa cuando la operación es objeto de impuesto, pero no genera un monto a pagar.Se usa en productos o servicios que están sujetos al impuesto pero con tasa del 0%, como ciertos alimentos, medicamentos, o servicios educativos.
05Sí objeto del impuesto, IVA crédito PODEBI.Aplica cuando el IVA es acreditable bajo el régimen de Padrón de Operadores de Exportación de Bienes Intermedios (PODEBI).Aplica cuando una empresa mexicana participa en la exportación de bienes intermedios y tiene derecho a acreditar el IVA en la venta.
06La operación está sujeta a IVA, pero el impuesto no se traslada al cliente.Aplica en ventas a clientes extranjeros o en operaciones entre empresas que participan en esquemas fiscales específicos como el régimen de maquiladoras.
07No traslado del IVA, Sí desglose IEPS.No se traslada el IVA en la operación, pero sí se desglosa el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).En la venta de productos como bebidas alcohólicas, tabacos y gasolina, donde se desglose el IEPS, pero no se traslada el IVA.
08No traslado del IVA, No desglose IEPS.No se traslada el IVA ni se desglosa el IEPS en la facturaProductos o servicios donde el IVA y el IEPS no se trasladan al consumidor final, como algunas operaciones en la venta de gasolina o alimentos básicos.

Nota: Si el concepto a facturar involucra más de un impuesto y uno se desglosa y otro no, se considera 02- Sí objeto de impuesto.

¿Qué pasa si se pone un objeto de impuesto incorrecto?

Si utilizas un objeto de impuesto erróneo en tu CFDI, puedes tener las siguientes consecuencias:

  • Pérdida de derecho a acreditar IVA.
  • No deducibilidad de gastos.
  • Multas y sanciones del SAT.
  • Revisiones fiscales por parte de las autoridades.
  • Errores en tus declaraciones.
  • Rechazo y cancelación de facturas.

En caso de que te equivoques, es recomendable cancelar y volver a expedir la factura con la información correcta, lo antes posible. Te dejamos nuestro blog: Cancela y recupera tus facturas.

objeto de impuestos plantilla

¿Cuál es el objetivo de los impuestos?

Los impuestos son ingresos que recibe el Gobierno Federal de México y tienen el propósito de financiar gastos públicos, redistribuir la riqueza entre los contribuyentes, regular la economía nacional, disminuir el consumo de productos nocivos como alcohol, tabaco y bebidas azucaradas, y favorecer otros productos o servicios más sostenibles y beneficiosos para la sociedad. Los impuestos fomentan el desarrollo del país a través de proyectos de construcción de carreteras, hospitales, escuelas y otras acciones para el progreso económico y social.

Facilita tu facturación electrónica con docDigitales

¿Quieres generar tus facturas en minutos cumpliendo con todas las normativas del SAT? Puedes hacerlo con nuestro software de facturación y administración en línea, fácil de usar y con automatizaciones que te ayudarán a tomar el control de tus pagos e ingresos:

  • Incluye la facturación electrónica en tu ciclo de venta.
  • Crea cotizaciones personalizadas y conviértelas en CFDI en un solo clic.
  • Recordatorios automáticos de pagos.
  • Registro de clientes y proveedores.

¿Tienes dudas?

Contáctanos al (686) 520-0503 o bien, a nuestro correo electrónico contacto@docdigitales.com

Te recomendamos

factura-con-la-version-4-0-en-docdigitales

Factura con la versión 4.0 en docDigitales

El 1 de marzo de 2023 en docDigitales actualizaremos el timbrado de tus facturas a la versión 4.0. Te damos a...

actualizacion-cfdi-version-4-0-docdigitales

Actualización del CFDI versión 4.0 en docDigitales

La actualización del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), mejor conocida como CFDI versión 4.0, es la...

carta-porte-que-es-y-para-que-sirve

Carta Porte: ¿Qué es y para que sirve?

*El complemento Carta Porte entró en vigor el 1 de junio del 2021. El SAT dio una ventana de 120 días...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo