Emprendimiento

Inscripción al padrón de importadores ¿Qué es y para qué sirve?

El padrón de importadores es la vía legal para importar productos en territorio nacional, si ya tienes un negocio o estás por abrir uno, tu momento ha llegado. Todo lo que debes saber sobre el padrón de importadores en menos de 5 minutos.

padron-de-importadores
Compartir en

Tags

|
SAT
Compartir en

El padrón de importadores es la vía legal para importar productos en territorio nacional, si ya tienes un negocio o estás por abrir uno, tu momento ha llegado. Todo lo que debes saber sobre el padrón de importadores en menos de 5 minutos.

¿Qué es el padrón de importadores?

El padrón de importadores es una lista oficial regulada por el SAT en la que tienen que inscribirse las personas físicas y morales que quieran realizar importaciones a México. Cada registro activo en el padrón tiene un número identificador junto con su RFC y nombre o razón social.

A fecha de corte del 31 de enero de 2025, hay 130,382 mil registros activos en el padrón de importadores. Puedes consultar la última actualización de la lista y más datos sobre el padrón de importadores aquí.

¿Para qué sirve el padrón de importadores?

El padrón de importadores tiene como objetivo principal asegurar que las importaciones sean legales, supervisar quiénes importan bienes, qué tipo de mercancías ingresan al país para prevención de fraudes y contrabando y garantizar que se cumplan las obligaciones fiscales correspondientes. Para los contribuyentes, tiene los siguientes usos o facilidades:

  • Dar la autorización para importar.
  • Eficientar el proceso de importación y disminuir las restricciones.
  • Acceso a beneficios y programas de comercio exterior.
  • Mayor seguridad en el comercio exterior entre proveedores, importadores y autoridades.
pymes docdigitales imagen

¿Cómo darse de alta en el padrón de importadores?

Cumple con los requisitos para inscribirse

  • Estar inscrito y activo en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Tener tu e.firma vigente.
  • Haber cumplido con tus obligaciones fiscales (no adeudos, sanciones o inconsistencias fiscales).
  • Domicilio fiscal localizable y actualizado (o en proceso de verificación).
  • Tener el buzón tributario con el estatus ‟Validado”.
  • Contar con un agente aduanal, apoderada o apoderado aduanal o representante legal que realice tus operaciones de comercio exterior (conforme al artículo 59, fracción III, segundo párrafo de la Ley Aduanera).
  • No estar en el listado de empresas del SAT que se encuentren en la situación descrita en los artículos 69 y 69-B, tercer párrafo del Código Fiscal de la Federación (a excepción de lo establecido en la fracción VI del artículo 69).

Realiza tu inscripción al padrón de importadores en el SAT

  1. Accede a la página del SAT para iniciar el trámite.
  2. Selecciona el apartado “Padrón de importadores > “Inscripción al Padrón de importadores”.
  3. Ingresa al servicio con tus credenciales fiscales (RFC y contraseña o e.firma).
  4. Completa el formulario con los datos solicitados, el SAT precarga tus datos de identificación y los del agente aduanero una vez que ingresas su número de patente y es válido.
  5. Da clic en “Confirmarcuando visualices que el resumen del formulario tiene la información correcta.
  6. Introduce los datos de tu e.firma para finalizar la solicitud [contraseña, llave privada (.key) y certificado (.cer)] y da clic de nuevo en el botón “Confirmar” > “Concluir solicitud”.
  7. Finalmente, da clic en “Generar acuse” para descargar el comprobante del trámite en formato PDF.

Recuerda que la inscripción al padrón de importadores es un trámite totalmente en línea y gratuito. Puedes consultar el resultado de tu solicitud en la misma página donde te inscribiste, “Padrón de importadores” > “Pasos a seguir” > “Consulta el estado de tu solicitud”.
Si tienes más dudas, la Guía de inscripción y reincorporación en el Padrón de Importadores del SAT puede ayudarte.

infografia padron de importadores

Si estás considerando importar productos, estar inscrito en el padrón es el primer paso para operar sin contratiempos. Al inscribirse, las empresas y personas físicas no solo cumplen con las leyes aduanales y fiscales, sino que también contribuyen a un entorno comercial más transparente y seguro.

banner guia facturacion

Te recomendamos

recibo-de-honorarios

¿Qué es un recibo de honorarios y cómo se hace?

26% de los trabajadores en México son independientes. Si formas parte de este grupo o planeas contratar a un...

sociedad-por-scciones-simplificadas-sas

Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) ¿Qué es y cuándo utilizarla?

Si estás buscando emprender y buscas crear una empresa de manera sencilla, económica y gratuita, la Sociedad por...

que-es-una-cuenta-corriente

¿Qué es una cuenta corriente? Usos y beneficios

Si te ofrecieron una cuenta corriente o buscas abrir una, pero no sabes qué es y lo que puede hacer por ti o tu...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo