Contabilidad
El pasivo en contabilidad: Qué es, ejemplos y cómo se calcula
La salud financiera de una empresa no depende solo de sus activos o deudas actuales, sino también de sus obligaciones futuras, mejor conocidas como “pasivo”. Entender su impacto puede ser la clave de la rentabilidad o quiebre de la empresa.
¿Qué es el pasivo en contabilidad?
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se le define al pasivo como “las obligaciones presentes del ente público, cuantificadas en términos monetarios y que representan una disminución futura de beneficios económicos”.
En términos simples, un pasivo se refiere a todas las deudas y compromisos que la empresa ha adquirido y que deberá pagar en el futuro; algunos ejemplos son: préstamos, créditos, impuestos, entre otros.
Nota: Los pasivos dentro de los balances de la empresa se colocan en el lado de “debe”. Tener los activos y pasivos equilibrados es lo que permite a las empresas mantener un flujo de caja adecuado y cubrir gastos operativos.
Clasificación del pasivo dentro de la contabilidad
Dentro de una empresa se generan distintos tipos de pasivos; estos se clasifican según su exigencia y el tiempo en donde deben ser liquidados. Te explicamos uno a uno.

Pasivo corriente
El pasivo corriente o circulante son todas las deudas que la empresa debe pagar a corto plazo (menor a un año); algunas de las cuentas más comunes son:
- Sueldo de empleados.
- Compras a proveedores a crédito.
- Préstamos a corto plazo.
- Documentos por pagar.
- Impuestos.
- Comisiones bancarias.
- Anticipos de clientes.
Pasivo no corriente
El pasivo no corriente son las deudas que tiene la empresa a largo plazo (mayor a un año); entre los más comunes se encuentran estos:
- Préstamos bancarios a largo plazo.
- Hipotecas.
- Planes de financiación.
- Planes de pensiones.
- Alquiler de vehículos.
Pasivo diferido
Se le conoce como pasivo diferido a los ingresos recibidos por adelantado, pero que aún no han sido cobrados; es decir, la empresa recibió el dinero, pero aún no entrega el bien o servicio pagado. Algunos ejemplos son:
- Anticipos de clientes.
- Pagos por adelantado.
- Alquiler cobrado por adelantado.
Principales cuentas del pasivo
Dentro de las cuentas y balances de una empresa, los principales pasivos son:
- Cuentas por pagar: deudas con proveedores y acreedores.
- Préstamos bancarios: financiamientos adquiridos con instituciones financieras.
- Obligaciones fiscales: impuestos y contribuciones pendientes.
- Provisiones: estimaciones de gastos futuros.
- Anticipos recibidos: pagos adelantados por servicios aún no entregados.
Documentos financieros en los que se encuentra el pasivo
El pasivo aparece en varios documentos financieros y es clave para evaluar diferentes aspectos económicos de la empresa; algunos documentos son:
- Balance general
- Estados de flujo de efectivo
- Balanza de comprobación
- Estados de cambio en el patrimonio neto
¿El pasivo es lo mismo que el gasto?
Dentro de la contabilidad, estos dos conceptos están muy relacionados; sin embargo, no son lo mismo. Aunque los gastos se pueden clasificar dentro de los pasivos, ninguno de los dos términos es intercambiable por otro.
Mientras que un pasivo es una deuda o compromiso de pago de la empresa hacia un tercero, un gasto son los costos asociados a la actividad de la empresa y sus bienes.
¿Cómo calcular el pasivo?
El cálculo del pasivo dentro de la contabilidad se realiza sumando todas las obligaciones y deudas que una empresa tiene con personas o instituciones ajenas a ella, y se calcula mediante la siguiente fórmula general del pasivo:
Pasivo Total = Pasivo Corriente + Pasivo No Corriente
Ejemplo práctico del cálculo de un pasivo
La empresa “Sunny Glasses” tiene las siguientes cuentas:
Pasivo Corriente:
- Proveedores: $50,000
- Préstamos a corto plazo: $30,000
- Impuestos por pagar: $10,000
- Sueldos por pagar: $5,000
Pasivo No Corriente:
- Préstamos a largo plazo: $100,000
- Bonos por pagar: $50,000
Hacemos el cálculo del pasivo:
- Pasivo Corriente:
50,000 + 30,000 + 10,000 + 5,000 = 95,000
- Pasivo No Corriente:
100,000 + 50,000 = 150,000
- Pasivo Total:
95,000 + 150,000 = 245,000
La importancia de los pasivos en contabilidad
Un pasivo es un elemento básico y esencial dentro de la contabilidad, ya que refleja las deudas de la empresa y permite evaluar su capacidad financiera a corto y largo plazo. Además, como contador, sabes que el análisis de este concepto te ayuda a evaluar la liquidez de la empresa; saber gestionarlo garantiza el éxito de la empresa.

Te recomendamos

¿Qué es la contabilidad de costos y para qué funciona?
La contabilidad de costos es una herramienta clave para analizar y gestionar los recursos de una empresa,...

Póliza de egresos: definición y formato
¿Qué es una póliza de egresos? Una póliza de egresos es un documento contable que registra todas las salidas...

¿Qué es y para qué se utiliza una póliza de diario?
Para mantener en control todos los movimientos financieros de una empresa, se utiliza la póliza de diario, que...