Emprendimiento
Persona física ¿Qué es y cómo afecta tu situación fiscal en México?
El concepto ‟persona física” puede ser confuso para los nuevos contribuyentes, por eso nos dimos a la tarea de simplificarlo en este artículo. Descubre qué es, su diferencia con las personas morales y las obligaciones e impuestos que debes considerar.
¿Qué es una persona física para el SAT?
El SAT define a una persona física, también conocida como persona natural, como un individuo o contribuyente que puede obtener ingresos por diferentes actividades, como trabajar por cuenta propia, tener un negocio, prestar servicios profesionales o recibir sueldos y salarios.
La “persona física” se refiere a las ‟personas” en sí, que son la mayoría de la población, a diferencia de las personas morales, que es un concepto aplicable para empresas y organizaciones.
¿Qué diferencia hay entre una persona física y una moral?
Principalmente, una persona física es un solo individuo con un patrimonio personal y una persona moral es un conjunto de personas que formalizan un negocio o una asociación para obtener ingresos y crear un patrimonio compartido.

Conoce más sobre las personas morales en nuestro blog sobre el tema: Persona moral ¿Qué es y en qué consiste?
¿Cómo saber si soy una persona física o moral?
Identificar si eres una persona moral o una persona física es sencillo, la respuesta depende de si realizas actividades económicas a tu nombre o a nombre de una empresa legalmente constituida.
¿Eres una persona física?
Eres persona física si:
- Eres un individuo que trabaja por cuenta propia o recibe ingresos de un empleo.
- Estás dado de alta en el SAT con tu RFC personal.
- Tienes obligaciones fiscales como el pago de ISR, IVA o IEPS según tu actividad.
- Puedes tributar en regímenes como RESICO, sueldos y salarios o actividades empresariales.
Ejemplo: Un médico que atiende pacientes en su propio consultorio y emite facturas a su nombre.
¿Eres una persona moral?
Eres persona moral si:
- Formaste una sociedad o empresa con otras personas.
- Tu negocio está registrado con un nombre legal (Ejemplo: “Consultores Financieros S. de R.L.”).
- Tu empresa tiene su propio RFC y paga impuestos como entidad separada de sus dueños.
- Necesitaste un acta constitutiva y registro ante el SAT.
Ejemplo: Una empresa dedicada a la venta de computadoras y accesorios electrónicos con la razón social “Tecnología Avanzada S.A. de C.V.”

Regímenes fiscales para personas físicas
Las personas físicas tienen la obligación de inscribir en su RFC un régimen fiscal, los más comunes según su tipo de actividades son:
- Los empleados de una empresa que tributan en el Régimen de Sueldos y Salarios.
- Emprendedores bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
- Los profesionales o trabajadores independientes (persona física con actividad empresarial) entran en el Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales.
- Los que rentan inmuebles en el Régimen de Arrendamiento.
Consulta todos los regímenes fiscales posibles para personas físicas en: https://www.sat.gob.mx/portal/public/personas-fisicas.
¿Qué obligaciones tiene una persona física?
Todas las personas físicas con ingresos por actividades económicas, deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagar impuestos por sus ingresos. Conforme a su régimen fiscal, también tienen la obligación de:
- Emitir facturas electrónicas (CFDI) de su actividad.
- Presentar declaraciones mensuales y anuales.
- Llevar un control de sus ingresos y gastos para deducciones fiscales.
Cuando te inscribes en el RFC, el SAT te indica en tu Acuse de Inscripción en el RFC tus obligaciones fiscales y sus periodos de cumplimiento.

¿Qué impuestos paga una persona física?
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Este impuesto se aplica a todos los ingresos obtenidos por una persona física, ya sea por salarios, actividad empresarial, rentas, dividendos, ganancias por venta de bienes, etc.
Las tasas del ISR para personas físicas son variables, ya que cambian con el monto de los ingresos gravables, puedes calcular el impuesto sobre la renta que te corresponde con las Tablas de ISR 2025.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Las personas físicas que realizan actividades empresariales están obligadas a cobrar y pagar IVA. En general, el IVA es un impuesto indirecto que se aplica en consumo de bienes y servicios, por lo que como consumidor final pagas IVA, pero no tienes que declararlo.
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
El IEPS es un impuesto que aplica únicamente en productos como el alcohol, tabaco, gasolina y refrescos. Si comercializas este tipo de productos debes pagarlo y puede ser un porcentaje o una cuota fija.
¿Cómo y cuándo se pagan estos impuestos?
Las personas físicas deben presentar declaraciones mensuales y anuales según su régimen:
- Mensual: ISR, IVA e IEPS (si aplica).
- Anual: ISR en abril de cada año.
Consejo: Si tributas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el ISR es más bajo y el pago es automático según tus ingresos facturados.
Ser una persona física en México implica asumir responsabilidades fiscales, pero también te da la oportunidad de crecer y formalizar tus actividades económicas. ¡No olvides que la facturación electrónica es importante si quieres tener un negocio o trabajar de manera independiente! Domina la facturación como persona física ahora con docDigitales.

Te recomendamos

Régimen fiscal en México (Personas físicas y morales)
El régimen fiscal es una condición obligatoria para personas morales (empresas) y personas físicas (personas en...

Todo lo que debes saber del Buzón Tributario del SAT
El Buzón Tributario es obligatorio para la mayoría de los contribuyentes y es una iniciativa para mantener...

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO guía completa)
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) vino a transformar la forma en la que Pymes y emprendedores cumplen...