Emprendimiento

Productos industriales en México (Todo lo que debes saber)

productos-industriales
Compartir en

Tags

|
complementos|
Emprendimiento|
Manual de ayuda
Compartir en

Los productos industriales son artículos dirigidos al desarrollo de los negocios, lo que quiere decir que son más especializados y buscan optimizar las operaciones a través de materiales, herramientas y maquinaria hecha para profesionales. 

¿Qué son los productos industriales?

Los productos industriales son aquellos bienes que compran las empresas para ser utilizados en la producción de otros bienes o servicios. No están dirigidos al consumidor final, ni son para consumo personal y pueden ser materias primas, maquinaria y equipo, suministros industriales, partes y componentes. 

Este tipo de productos son clave en industrias manufactureras, constructoras, agrícolas, logísticas y en general, cualquier empresa que dependa de herramientas o materiales para operar.

banner inventarios

Productos industriales y artesanales ¿Cuál es mejor?

Los productos artesanales para producción, son piezas con mayor originalidad, personalización y valor cultural, además de ser hechos a mano o con herramientas simples, algunas empresas los prefieren porque se alinean con sus valores y giro comercial. Sin embargo, para corporativos que producen altos volúmenes, los productos industriales son más adecuados por su precio competitivo, alta disponibilidad y su estandarización

Evalúa las ventajas y desventajas de cada uno con la siguiente tabla comparativa entre los productos industriales y artesanales:

CaracterísticaProductos industrialesProductos artesanales
Sistema de producciónEn masa o continuoPor lotes, por proyecto o Justo a Tiempo (JIT)
Volumen de producciónAlto y escalable fácilmenteBajo o limitado, depende del tiempo y la mano de obra
Costo unitarioMás bajo por economía de escalaMás alto por el trabajo manual y materiales únicos
PersonalizaciónBaja o limitadaAlta, incluso pieza por pieza
Tiempo de entregaCorto y predecibleLargo y dependiendo del proceso artesanal
Calidad y consistenciaHomogénea (piezas iguales)Varía, cada pieza puede tener diferencias
Valor percibidoFuncionalidad y eficienciaOriginalidad, valor cultural y estética
Tipo de cliente idealEmpresas que buscan eficienciaClientes que valoran la autenticidad y lo hecho a mano

Ejemplos de productos industriales en México

México es un país que comercializa productos industriales de calidad y para variedad de industrias, te presentamos algunos productos industriales comunes en el mercado nacional:

  • Herramienta y maquinaria industrial.
  • Materia prima para producción, envasado, etiquetado y embalaje.
  • Electrodomésticos industriales.
  • Productos químicos industriales.
  • Refacciones y componentes.

¿Cuáles son los productos industriales más vendidos? Top 10

  1. Cemento.
  2. Autopartes.
  3. Plásticos industriales.
  4. Metales y aleaciones.
  5. Productos químicos y petroquímicos.
  6. Electrónica y componentes eléctricos.
  7. Maquinaria industrial.
  8. Equipo eléctrico y de energía.
  9. Embalaje industrial.
  10. Herramientas industriales.
ejemplos de productos industriales

Las mejores empresas de productos industriales en México

De las empresas más destacadas de productos industriales en México se encuentran CEMEX, de cemento y materiales para la construcción con operación en 50 países; Bachoco, la principal productora de productos avícolas y carne en México; y Grupo Alfa, una empresa multinacional con productos industriales variados en petroquímica y alimentos.

Mención especial a Nemak del sector automotriz, Kuo de productos químicos, plásticos, alimentarios y de automotriz, DeAcero uno de los mayores productores de acero reciclado en América Latina y Vitro, la mayor empresa productora de vidrio en México. 

Productos industriales y su impacto fiscal

En México, muchas de las compras de productos industriales pueden ser deducibles de impuestos, siempre y cuando estén debidamente registradas y comprobadas con un CFDI. Por ejemplo:

  • Las materias primas entran en el rubro de costo de ventas.
  • La maquinaria se considera un activo fijo y se puede depreciar de acuerdo con lo que marca la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
  • Los suministros pueden ser deducibles como gastos operativos si cumplen con los requisitos del SAT.

Recuerda que debes facturar la adquisición de productos industriales correctamente si se encuentran directamente relacionados con tu actividad económica (conoce más a detalle en nuestro blog: Gastos deducibles [Personas físicas y morales]) y para hacerlo de manera rápida docDigitales es el mejor aliado. 

banner academia

Te recomendamos

como-llenar-un-pagare

Guía para llenar un pagaré paso a paso

Hacer y ofrecer pagarés con validez legal no es complicado, te mostramos qué datos debes poner y cómo llenar un...

costos-de-produccion

Aprende a calcular los costos de producción para tu negocio

La optimización de los costos de producción te permitirá operar con mayor rapidez para cumplir con tus pedidos y...

sapi-que-es

Empresas SAPI ¿Qué son y qué implican?

Las empresas SAPI, son sociedades anónimas que tienen la posibilidad de obtener financiamiento privado con mayor...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo