Contabilidad

Amortización en contabilidad (concepto y fórmulas)

que-es-amortizacion-en-contabilidad
Compartir en

Tags

|
Contabilidad|
Emprendimiento|
SAT
Compartir en

Tener en cuenta la amortización permite distribuir el costo de un activo intangible a lo largo del tiempo que se espera que genere rendimiento y reflejar dentro de los estados financieros esta pérdida de valor.

¿Qué es la amortización en contabilidad?

En contabilidad, cuando nos referimos a amortización, hacemos referencia al proceso contable que distribuye el costo de un activo intangible a lo largo de su vida útil. 

Es decir, en vez de registrar el gasto del activo intangible al momento de la compra, se distribuye gradualmente en los estados financieros, reflejando el consumo del activo conforme pasa el tiempo.

Ejemplo: Una empresa compra una licencia de software por $100,000 pesos y se estima que podrá usarla durante 5 años. En lugar de registrar esos $100,000 como un gasto único, cada año se registra una amortización de $20,000.

software contable banner blog

Diferencia entre amortización y depreciación

A pesar de que ambos conceptos se refieren al desgaste de los activos de una empresa, se aplican a casos completamente distintos.

Diferencia entre amortización y depreciación
Diferencia entre amortización y depreciación

Métodos de amortización

La Ley del Impuesto Sobre la Renta en el artículo 31, establece las normas para la deducción de inversiones en activos intangibles, bajo distintos métodos:

Método lineal

Es el más común y más utilizado, consiste en repartir el costo del activo en partes iguales durante su vida útil, utilizando esta fórmula:

Amortización anual = (Costo del activo – Valor de rescate) / Vida útil

Ejemplo: Un software que cuesta $50,000 y se usará durante 5 años.

$50,000 / 5 = $10,000 de amortización por año.

Método saldo decreciente

A pesar de que es el más común dentro de los activos tangibles en este método, se aplica un porcentaje fijo cada año, sobre el saldo pendiente de amortizar. El gasto es más alto al inicio y va disminuyendo.

Ejemplo: Un equipo especializado con un costo de $50,000 y una amortización del 30% 

Año 1: $50,000 × 30% = $15,000

Año 2: ($50,000 – $15,000) × 30% = $10,500

Año 3: ($50,000 – $10,500) x 30% = $11,850 

banner guia facturacion

Cálculo de amortización

Para poder calcular la amortización de un activo, es necesario tener en cuenta qué método se va a utilizar. Comúnmente en México, el método de amortización más usado es el lineal, y se calcula con base en esta fórmula:

Amortización anual = (Valor de adquisición – Valor residual) / Vida útil

  • Valor de adquisición: Es el costo inicial del activo.
  • Valor residual: Es el valor estimado que tendrá el activo al final de su vida útil (puede ser cero).
  • Vida útil: Años durante los cuales se espera que el activo genere ganancias.

Ejemplo de amortización lineal

La empresa “todo para tu hogar” adquirió una licencia de un software de punto de venta con un costo de $250,000 y una vida útil de 10 años sin valor residual.

$250,000 / 10 = $25,000

La amortización anual sería de $25,000 y puede deducirse fiscalmente según la LISR

Amortización en México 2025 

En México, los porcentajes máximos deducibles para amortización y depreciación están establecidos en el Artículo 34 de la LISR, dentro de los activos más comunes para la amortización están:

ActivoPorcentaje máximo de deducible
Software o licencias30%
Construcciones5%
Mobiliario y equipo de oficina10%
Equipo de cómputo30%
Automoviles25%
Maquinaria de producción10%
Tabla de amortización según LISR 2025.

¿Qué es una tabla de amortización?

Es un documento detallado donde se desglosa el detalle del pago de un crédito o de un préstamo a lo largo del tiempo hasta finiquitar la deuda e incluye los siguientes elementos:

  • Número de pagos
  • Pago total
  • Intereses
  • Amortización 
  • Saldo insoluto (saldo pendiente)

Ejemplo de una tabla de amortización

Se otorgó un préstamo de $10,000 con un plazo de 5 meses y un interés anual del 12%

Núm. PagoPago TotalInteresesAmortizaciónSaldo insoluto
1$2,100$100$2,000$8,000
2$2,100$80$2,020$5,980
3$2,100$59.80$2,040.20$3,939.8
4$2,100$39.40$2,060.6$1,879.20
5$2,100$18.79$2,081.21$0

 ¿Por qué es importante la amortización en contabilidad?

La amortización no solamente es una técnica contable para llevar a cabo una mejor planificación financiera de las empresas, sino que también es una herramienta fiscal. Al tener un cálculo correcto, podrás presentar estados financieros transparentes y cumplir con las normas fiscales mexicanas.

Si deseas automatizar estos cálculos y cumplir con la normativa mexicana, te invitamos a probar nuestro software contable gratuito y totalmente en la nube.

Te recomendamos

que-es-saldo-insoluto

¿Qué es el saldo insoluto?

Al momento de pedir un crédito o un préstamo, en automático estamos adquiriendo un saldo insoluto, es decir, el...

tablas-de-amortizacio-activo-fijo-2

Guía sobre el activo fijo en contabilidad.

El concepto “activo fijo” es un concepto clave y básico dentro de la contabilidad, comprender su importancia es...

administracion-financiera-empresarial

¿Qué es la administración financiera dentro de la contabilidad?

Manejar la contabilidad de una empresa no tiene por qué ser complicado. Si llevas a cabo una buena administración...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo