Contabilidad

¿Qué es el saldo insoluto?

que-es-saldo-insoluto
Compartir en

Tags

|
CFDI 4.0|
Contabilidad|
Obligaciones fiscales|
SAT
Compartir en

Al momento de pedir un crédito o un préstamo, en automático estamos adquiriendo un saldo insoluto, es decir, el monto de la deuda que aún no hemos pagado y sobre este saldo se calculan los intereses a pagar.

¿Qué es el saldo insoluto?

Cuando hablamos de saldo insoluto nos referimos al monto pendiente de pago en un crédito o un préstamo, después de haber realizado pagos parciales.

En palabras prácticas es el monto de la deuda que falta por pagar y genera intereses, a medida que se van realizando pagos el saldo insoluto va disminuyendo.

Nota: Al saldo insoluto también se le conoce como: saldo pendiente, saldo por pagar o saldo deudor.

Significado de saldo insoluto en contabilidad

En el ámbito contable el saldo insoluto se considera un pasivo y representa una obligación financiera pendiente de pago, llevar un control preciso de este saldo es factor clave para mantener una estructura financiera estable.

software contable banner blog

Características de un saldo insoluto

Este tipo de deuda cuenta con características muy específicas:

  • Está compuesto por el capital del dinero que se pidió prestado.
  • Se aplica en préstamos personales, hipotecarios, empresariales y otros tipos de financiamiento.
  • Disminuye progresivamente conforme se va realizando el pago de la deuda.
  • Cuanto más grande sea el saldo insoluto, más grande es el interés a pagar.
  • Desaparece cuando la deuda se termina de pagar en su totalidad.

Nota: Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los intereses generados por el saldo insoluto pueden ser deducibles de impuestos siempre y cuando el crédito esté relacionado con la actividad empresarial del contribuyente.

Elementos de un saldo insoluto

Infografía de los elementos de un saldo insoluto

¿Cómo se calculan los intereses sobre los saldos insolutos?

Para poder calcular el interés de un saldo insoluto, es necesario tomar en cuenta estos tres factores:

  • Tasa de interés

La determina la institución bancaria o el acreedor con base al tipo de crédito, el perfil del deudor y las condiciones del mercado económico.

  • Contrato de crédito

Donde se define el período de pago, ya sea mensual, bimestral, trimestral o anual.

  • Deuda total del crédito

Es el monto neto proporcionado por el acreedor hacia el deudor.

Teniendo en cuenta estos factores, los intereses se calculan con base en el monto pendiente de pago en cada periodo correspondiente. Si ya conoces la tasa de interés puedes aplicar la siguiente fórmula:

Interés = Saldo Insoluto x Tasa de Interés x Período

El Banco de México es quien regula las tasas de interés interbancarias y puede influir en los costos financieros de los créditos otorgados

Ejemplo práctico sobre un saldo insoluto

La empresa “Soluciones a tu medida” S.A. de C.V. ha pedido un préstamo al banco “MexBan” de $200,000 pesos a una tasa de interés del 15%, el pago se realiza mensualmente, tomando en cuenta que se hará el pago de $20,000 mensuales.

1-. Calcula la tasa de interés mensual:

Tasa de interés mensual= 12 ÷ 15%​= 1.25% mensual

*se aplicará un 1.25% de interés mensual sobre el saldo insoluto 

2-.  Realiza la corrida financiera para conocer a cuánto tiempo la deuda se terminará de pagar.

MesSaldo Insoluto inicialPago mensualInterés 1.25%Pago a capitalSaldo insoluto restante
1$200,000$20,000$2,500$17,500$182,500
2$182,500$20,000$2,281.25$17,718.75$164,781.25
3$164,781.25$20,000$2,059.77$17, 940.23$146,841.02
4$146,841.02$20,000$1,835.51$18,164.49$128,676.53
5$128,676.53$20,000$1,608.45$18,391.55$110,285.03
6$110,285.03$20,000$1,378.56$18,621.44$91,663.59
7$91,663.59$20,000$1,145.80$18,854.20$72,809.39
8$72,809.39$20,000$910.12$19,089.88$53,719.51
9$53,719.51$20,000$671.49$19,328.51$34,390.99
10$34,390.99$20,000$428.63$19,571.37$14,819.62
11$14,819.62$14,819.62$185.25$14,634.37$0.00

Resultado

Del mes 1 al 10 El pago mensual se destina a intereses (1.25% sobre el saldo insoluto) y el resto al capital.

El mes 11 El saldo restante de $14,819.62 se paga completamente, junto con los intereses generados de $185.25, liquidando la deuda total.

Como resultado, la empresa tardará 11 meses en liquidar la deuda en conjunto de la tasa de interés y el saldo insoluto.

Saldo insoluto en una factura electrónica o en un CFDI 4.0

En las operaciones a crédito o pagos en parcialidades, el saldo insoluto tiene una relación directa e importante dentro de la facturación electrónica. 

Cuando un cliente no liquida el 100% de su factura al momento de su compra, el emisor debe de registrar los pagos y emitir un CFDI con método de pago PPD (Pagado en Parcialidades o Diferido), posteriormente se debe de generar y relacionar un complemento de pago por cada abono realizado indicando el monto pagado y el saldo insoluto actualizado.

Mantén un control sobre el saldo insoluto.

Comprender y llevar un registro preciso de los saldos insolutos permite llevar una contabilidad organizada y eficientar la administración de los pasivos. Si estás en búsqueda de una herramienta que te ayude a administrar la contabilidad de las empresas, docDigitales está hecho para ti, con un software contable que te ayuda a mantener toda la contabilidad en orden.

Te recomendamos

tablas-de-amortizacio-activo-fijo-2

Guía sobre el activo fijo en contabilidad.

El concepto “activo fijo” es un concepto clave y básico dentro de la contabilidad, comprender su importancia es...

administracion-financiera-empresarial

¿Qué es la administración financiera dentro de la contabilidad?

Manejar la contabilidad de una empresa no tiene por qué ser complicado. Si llevas a cabo una buena administración...

gastos-medicos-deducibles

Gastos médicos deducibles (personas físicas y morales)

Los gastos médicos deducibles para personas físicas y morales permitidos por el SAT son específicos y deben...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo