Contabilidad
¿Qué es un agravio fiscal y que tipos hay?
Como contador, los agravios fiscales son tu herramienta para defender a tus clientes y empresas ante multas injustas, cobros excesivos o devoluciones negadas. En este blog, te explicamos qué son, tipos de agravios más comunes y cómo impugnarlos.
¿Qué es un agravio en materia fiscal?
Un agravio es un perjuicio o daño que pasa cuando una autoridad fiscal toma una decisión que afecta de manera negativa a un contribuyente.
En términos simples, los agravios son las razones por las que se considera que una resolución de la autoridad fiscal es ilegal o incorrecta, y te permiten solicitar una revisión o corrección de la situación.
¿En qué situaciones se puede solicitar un agravio fiscal?
- Importe a pagar en los impuestos: Desacuerdo en el cálculo de impuestos.
- Multas: Sanciones o multas sin fundamento legal.
- No se aplicó la devolución: Negación o retraso al regresar el saldo a favor.
- Resolución dañina: Resoluciones que afectan al contribuyente.
- Mala interpretación de la ley: Errores en la aplicación de las normas fiscales.
- Actos de fiscalización: Violación a los derechos durante las auditorías.
En este tipo de situaciones, el contribuyente tiene derecho a presentar un agravio fiscal para defender sus intereses y demostrar que la autoridad le está causando daño o agravio.

Tipos de agravios fiscales
En materia legal existen diferentes tipos de agravios que podemos dividirlos en distintas categorías, en esta ocasión hablaremos sobre los tipos de agravio fiscales y qué puedes hacer para defender a tu contribuyente.
Agravio por multa injustificada
Este es uno de los agravios más comunes. Ocurre cuando las autoridades imponen multas sin un fundamento legal sólido, generalmente ocasionados por una mala interpretación de las normas.
El artículo 181 de la CFF establece que las multas deben ser realizadas conforme a la infracción y debe de estar justificada.
Si tu contribuyente está dentro de este agravio te recomendamos revisar detalladamente la multa y si encuentras alguna inconsistencia prepara un documento de revocación.
Agravio por cobros excesivos
Este agravio se presenta cuando las autoridades fiscales exigen pagos mayores a los que solicita la ley, dentro de la constitución en el artículo 22 menciona que “las contribuciones deben ser proporcionales y equitativas”
Para defender a tu contribuyente, verifica los cálculos y revisa las disposiciones fiscales vigentes, si identificas algún cobro excesivo, presenta un recurso para solicitar la rectificación.
Agravio por negativa de devoluciones
Cuando un contribuyente tiene un saldo a favor, tiene el derecho para solicitar su devolución. A pesar de esto, las autoridades se pueden negar a devolverlo sin presentar una justificación.
Ante esta situación te recomendamos revisar la solicitud de devolución electrónica y verificar que cumpla con todos los requisitos solicitados por el SAT. Si al revisar está todo correcto, impugna la resolución bajo el artículo 123 del CFF.

Agravio por resoluciones definitivas
Las resoluciones definitivas son las que emiten las autoridades fiscales, siempre deben de estar justificadas y documentadas.
Si tu contribuyente se encuentra en una resolución que parezca injusta, primero revisa todo con lujo de detalle, analiza si hay algún error en el cálculo, en la aplicación de la ley o si falta alguna justificación, si es el caso puedes presentar un recurso de revisión.
¿Cómo puedo actuar ante un agravio?

Saber cómo actuar ante un agravio fiscal no tiene por qué ser estresante ni complicado. Con una revisión detallada de la documentación, el uso estratégico de los recursos legales y un enfoque claro, puedes defender correctamente los derechos de tu contribuyente.
Te recomendamos

Estado de resultados, guía práctica para entender uno
Para evaluar la situación financiera de una empresa, es esencial determinar si está generando ganancias o...

Ley de concursos mercantiles ¿Qué es y cuándo aplica?
La Ley de Concursos Mercantiles en México, es fundamental para...

¿Qué es un sistema integral de cumplimiento?
Realizar correctamente las tareas contables y de gestión, como emisión de facturas, creación de notas de crédito,...