Facturación Electrónica
¿Qué es una factura electrónica y para qué sirve? CFDI 4.0
Si estás aquí, bienvenido al mundo de la facturación, descubre qué es una factura electrónica, para qué sirve y cuál es su importancia para personas físicas o morales en México.
El uso y obligación de la emisión de facturas electrónicas o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) se establece en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF).
¿Qué es una factura electrónica o CFDI?
Una factura electrónica, también conocida como CFDI, es un documento electrónico que válida una transacción comercial (compra/venta de productos o servicios) y desglosa impuestos como el IVA, el ISR y el IEPS que se deben pagar por la misma.
Una vez que realizas tu inscripción en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), una de tus obligaciones fiscales como contribuyente es generar facturas cada vez que vendes un producto o prestas un servicio. De esta forma, cada operación queda registrada y validada por la autoridad fiscal, el SAT.
Nota: El CFDI 4.0 es la versión más reciente de la factura electrónica en México, y representa una evolución importante respecto a versiones anteriores del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Entró en vigor oficialmente en 2022, pero su uso se volvió obligatorio a partir de 2023 para todos los contribuyentes.

¿Para qué sirve una factura electrónica?
Una factura electrónica sirve para comprobar operaciones ante clientes, proveedores y autoridades, sirve como evidencia de una compraventa, prestación de servicios o cualquier transacción comercial.
Es necesario hacer el timbrado de las facturas, ya que con este proceso el SAT otorga validez legal y fiscal que tiene repercusiones en la contabilidad de empresas y personas para presentación de declaraciones mensuales, anuales y devoluciones de impuestos.
Elementos que debe incluir un CFDI
Según lo dispuesto por el SAT, toda factura electrónica debe contener los siguientes datos:
- Nombre o razón social, RFC y régimen fiscal del emisor y del receptor.
- Tipo de comprobante (ingreso, egreso, traslado, nómina, etc.).
- Clave de uso del CFDI (lo brinda el receptor).
- Conceptos facturados: clave de producto/servicio, descripción, cantidad, unidad, precio unitario e importe.
- Impuestos aplicables (IVA, ISR, IEPS u otros).
- Fecha y hora de emisión.
- Sello digital del SAT y del emisor (lo sella con su Certificado de Sello Digital o CSD).
- Folio fiscal (UUID)
Estos elementos están definidos en el Anexo 20 de formato de factura del SAT (versión 4.0), donde también puedes encontrar guías de llenado y catálogos de claves.

¿Qué necesito para facturar?
Como persona física
Si eres persona física, es decir, alguien que realiza actividades económicas por su cuenta como freelancers, emprendedores, comerciantes, arrendadores, etc.; necesitas lo siguiente para facturar:
- Estar inscrito en el RFC.
- Tener tu Certificado de Sello Digital (CSD).
- Contar con un sistema de facturación electrónica autorizado como docDigitales.
Nota: Los asalariados también son personas físicas, pero ellos no necesitan emitir facturas por sus ingresos, ya que los patrones se encargan de eso.
Como persona moral
Como persona moral, cualquier tipo de empresa, sociedad mercantil o asociación sin fines de lucro, necesitas lo siguiente para facturar:
- Constituir legalmente la empresa ante un notario público y el Registro Público de Comercio.
- Inscribir la empresa en el RFC.
- La e.firma del representante legal.
- Tramitar el Certificado de Sello Digital (CSD).
- Un software de facturación electrónica con conexión con el SAT como docDigitales
Ya sea que trabajes de manera independiente o tengas una empresa, facturar electrónicamente es esencial para mantenerte en regla con el SAT. Y utilizar las herramientas correctas desde el inicio te evita errores, multas y dolores de cabeza.

¿Dónde generar facturas de manera simple?
Conoce docDigitales, un software fácil y eficiente para la facturación electrónica que funciona a través de módulos simples para emitir facturas profesionales en segundos y gestionar toda la administración de tu negocio desde un solo lugar.
- Facturación recurrente.
- Cotizaciones y facturas personalizadas.
- Cuentas por cobrar automatizadas.
- Guardado de contactos (proveedores y clientes).

O agenda tu demo para brindarte atención personalizada.
Te recomendamos

Forma de pago 28 (Pago con tarjeta de débito)
Si tienes un negocio o eres un profesional independiente, la forma de pago 28 puede estar presente en muchas de...

Régimen fiscal 612 ¿Cuál es y qué implica?
Si eres un profesional o emprendedor independiente, el régimen fiscal 612 puede resultar útil para cumplir con...

IVA acreditable para principiantes ¿Qué es y cuál es su categoría en contabilidad?
El IVA acreditable es un concepto importante que te ayudará a reducir la carga fiscal de tu negocio o de tus...