Contabilidad
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?
El incumplimiento de la declaración anual es una infracción ante el SAT para todos los contribuyentes (personas físicas y morales). Sigue leyendo para descubrir la importancia de la declaración anual y las consecuencias de no presentarla puntualmente.
La declaración anual tiene como fundamento legal el artículo 31 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y los artículos 76 (fracción V), 98 (fracción III),150, 151 y 152 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR).
¿Por qué es importante hacer la declaración anual?
Una vez que estás inscrito en el RFC, contribuyes por medio de los impuestos al desarrollo de proyectos públicos del país y la declaración anual es un trámite que le permite al SAT corroborar los ingresos y egresos de todos los contribuyentes para balancear la economía, tener control fiscal, mantener la transparencia en todo el país y asegurar igualdad económica.
¿Quiénes deben presentar la declaración anual?
1. Personas físicas
No todas las personas físicas están obligadas a presentar declaración anual, solo si se encuentran en alguno de estos supuestos:
- Sueldos y salarios de más de $400,000 MXN al año.
- Tienen dos o más patrones (aunque los sueldos de dos o más trabajos no rebasen los $400,000 MXN anuales).
- Reciben ingresos por honorarios profesionales o actividad empresarial.
- Realizan arrendamiento de bienes inmuebles.
- Venden bienes o adquisición de ingresos por enajenación de bienes.
- Sus ingresos tienen intereses reales (después de restar inflación) superiores a $100,000 MXN.
- Tiene ingresos por dividendos o participación en sociedades.
- Quieren solicitar deducciones personales como gastos médicos, hospitalarios, educativos, intereses de créditos hipotecarios, entre otros.
2. Personas morales
- Todas las empresas registradas en México (contribuyentes del Régimen General de Personas Morales).
- Asociaciones y sociedades civiles.
- Personas morales con fines no lucrativos (en algunos casos).
¿Cuándo se hace la declaración anual 2025 en el SAT?
La declaración anual tiene como fecha límite el 30 de abril del año fiscal siguiente para las personas físicas (trabajadores, freelancers, arrendadores, etc.); y el 31 de marzo para las personas morales (empresas y asociaciones).
Si vas a presentar tu declaración este 2025 tienes hasta el:
- Lunes 31 de marzo de 2025 para personas morales
- Miércoles 30 de abril de 2025 para personas físicas
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual en abril?
No presentar la declaración anual siendo persona física o persona moral, tiene varias consecuencias negativas:
Multas y sanciones
Las autoridades fiscales pueden imponer multas que van desde los $1,810 hasta los $22,000 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas (artículo 82, fracción I del Código Fiscal de la Federación).
Así como otras sanciones más graves por evasión de impuestos o defraudación fiscal, tales como multas más grandes, la clausura del negocio/sucursal; y de 3 meses a 9 años de prisión, dependiendo el monto omitido (artículo 108 del Código Fiscal de la Federación).
Intereses sobre el monto adeudado
Además de las multas, se pueden cobrar intereses sobre cualquier cantidad de impuestos que deban ser pagados y la tasa aplica mes con mes hasta que se realice el pago (artículo 21 del Código Fiscal de la Federación). Esto puede aumentar significativamente la cantidad total que debe ser abonada.
Pérdida de saldo a favor
Si tienes derecho a una devolución de impuestos, no presentar la declaración anual puede retrasar o incluso impedir que recibas ese dinero. Este saldo a favor resulta de deducciones personales, retenciones de impuestos o pagos en exceso y la única forma de solicitarlo es mediante la declaración anual.
Impacto en la reputación crediticia
En algunos casos, el incumplimiento de las obligaciones fiscales puede afectar negativamente tu reputación crediticia, lo que podría dificultar obtener préstamos o créditos en el futuro y darte tasas de interés más altas.
Restricción del RFC y cancelación de sellos digitales
Para los contribuyentes con actividad empresarial o profesional, no presentar la declaración puede llevar a la restricción de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la cancelación de sus sellos digitales, lo que impide emitir facturas y operar legalmente.
Si tienes una empresa, te recomiendo nuestro blog sobre declaración anual de personas morales para profundizar más en el tema.

¿Qué pasa si no hice mi declaración anual? Ejercicios anteriores
Sumado a las consecuencias que mencionamos arriba, si no hiciste tu declaración anual del ejercicio anterior o no la haces para este año, se pueden aplicar multas de $1,810 a $44,790 pesos por cada declaración que se presente después del plazo establecido por el SAT. Asimismo, de $18,360 a $36,740 MXN por incumplimiento en el tiempo de entrega y requerimientos de las autoridades fiscales para la presentación en medios electrónicos (artículo 82, fracción I del CFF).
Debes saber, que puedes presentar una declaración anual extemporánea y la única forma de exentar la multa es teniendo saldo a favor. Con saldo en contra pagarás recargos cada mes hasta que efectúes el pago (artículo 21 del CFF) y tu deuda se actualizará con la inflación vigente (artículo 17-A del CFF).
Es importante mencionar que las multas y sanciones pueden actualizarse anualmente y ser diferentes dependiendo de si eres persona moral o persona física y de las obligaciones que te corresponden por el régimen fiscal que tengas activo. Asesórate con un especialista fiscal para obtener la información precisa para tu caso.
¿Cómo presentar una declaración anual extemporánea?
Si no declaraste a tiempo, puedes hacerlo en cualquier momento siguiendo estos pasos:
- Entra al portal del SAT: www.sat.gob.mx
- Ve a trámites y servicios, sección “Declaraciones para empresas” o “Declaraciones para personas” > Anual > Ingresa al servicio. Si eres persona moral, debes seleccionar la opción Régimen General ejercicios 2019 en adelante y Régimen Simplificado de Confianza para ir al servicio correcto.
- Llena el formulario con tus ingresos y deducciones.
- Si tienes impuestos pendientes, el sistema calculará los recargos y actualización.
- Descarga tu acuse de recibo y, si es necesario, paga el adeudo.
- Si no puedes pagar todo el saldo, puedes solicitar pago en parcialidades (artículo 66 del CFF).


Te recomendamos

¿Qué es la declaración fiscal y cómo hacerla?
La declaración fiscal, también conocida como declaración anual, es un trámite esencial para que todos los...

¿Qué es la declaración anual y cómo hacerla?
Presentar la declaración anual es un trámite obligatorio para todos los contribuyentes, por eso aquí te contamos...

Declaración anual de personas morales 2025, todo lo que debes saber
La declaración anual es obligatoria para todas las personas morales, prepara la de tu empresa o Pyme adelantando...