Contabilidad

Tipos de razones financieras

razones-financieras
Compartir en

Tags

|
Contabilidad|
finanzas|
rentabilidad|
utilidad
Compartir en

¿Quieres saber cómo va el desarrollo y la salud económica de una empresa? Las razones financieras son datos e indicadores que ofrecen un análisis detallado del desempeño económico de una organización y se calculan por medio de distintas fórmulas.

¿Qué son las razones financieras?

Se le conoce como razones financieras a las métricas o indicadores cuantitativos que se calculan a partir de los distintos estados financieros  de una empresa. Permiten comprender cómo se encuentra en liquidez, solvencia, actividad y rentabilidad.

En pocas palabras, son herramientas y fórmulas fundamentales para evaluar la salud financiera de una entidad u organización.

¿Para qué sirven las razones financieras?

Las razones financieras te permiten comprender la situación económica de una empresa y con base en eso, tomar decisiones acertadas. Te ayudan a medir la liquidez, determinar la rentabilidad, analizar el nivel de endeudamiento y medir la eficiencia operativa. 

Consejo: Utiliza las razones financieras para crear un plan de acción y mejoras para la empresa.

Tipos de razones financieras

Las razones financieras se dividen en 5 principales grupos:

1. Razones de liquidez

Miden la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Razón circulante

Evalúa la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo, con sus activos líquidos (bienes o recursos que se pueden convertir rápidamente en efectivo).

Razón Circulante = Activo Circulante ÷ Pasivo Circulante

Interpretación: Si el valor es “mayor que 1” indica que la empresa tiene “más liquidez” que deudas, si es “menor que 1” pudiera estar en “problemas para cumplir con sus obligaciones”.

Prueba ácida o rápida

Es una medida un poco más estricta, ya que omite los inventarios de los activos corrientes, debido a que estos pueden tardar un poco más en convertirse en efectivo, por lo que esta razón indica si la empresa puede cumplir con sus obligaciones sin tomar en cuenta los inventarios.

Prueba ácida = (Activo Circulante – Inventario) ÷ Pasivo Circulante

Interpretación: Un valor “mayor a 1” indica una “buena capacidad para pagar las deudas”, sin necesidad de depender de las ventas de inventarios.

Consejo: Una liquidez demasiado alta, es un indicador de que no se están utilizando los recursos de forma eficiente para crecer la empresa.

2. Razones de endeudamiento

Estas razones evalúan el grado en el que una empresa está financiada por deudas, en vez de capital propio, nos ayuda a conocer el riesgo financiero en el que se encuentra.

Razón de endeudamiento

Indica el porcentaje en el cual los activos de la empresa están financiados con deudas.

Razón de endeudamiento = Pasivo Total ÷ Activo Total

Interpretación: Un valor “alto” significa una “mayor dependencia a financiamiento”, y un valor “bajo” indica “menor riesgo financiero”. 

Cobertura de intereses 

Esta razón financiera mide la cantidad de veces en que la empresa puede cubrir sus gastos de interés con sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT). 

Cobertura de intereses = Utilidad Operativa (EBIT) ÷ Gastos Por Intereses

Interpretación: Un valor “mayor a 2” es el valor “ideal”, ya que indica que la empresa gana lo suficiente utilidad para cubrir sus intereses.

Consejo: Un nivel de endeudamiento moderado puede ser positivo si se utiliza para financiar proyectos que generen mayor rentabilidad de la que cuestan los intereses.

Infografía donde se muestran las principales razones financieras

3. Razones de rentabilidad

Estas razones financieras demuestran la capacidad de la empresa para generar utilidades a partir de sus ventas, activos o patrimonios. Esta razón es esencial para medir el éxito financiero.

Margen de utilidad neta

Indica qué porcentaje de cada peso de ventas se convierte en ganancia neta.

Margen de Utilidad Neta= (Utilidad Neta ÷ Ventas Netas) x 100 

Interpretación: Un margen “alto” indica eficiencia para convertir las “ventas en utilidades”.

Rentabilidad sobre los activos (ROA)

El ROA mide qué tan eficiente es la empresa al generar utilidades con sus activos.

ROA= (Utilidad Neta ÷ Activo Total) x 100 

Interpretación: Cuanto “mayor” sea el ROA, “más eficiente” es la empresa en el uso de los activos para su beneficio.

Rentabilidad sobre el capital (ROE)

Esta razón financiera mide el retorno que se obtiene de parte de los accionistas por su inversión en la empresa.

ROE= (Utilidad Neta ÷ Patrimonio Neto) x 100

Interpretación: Un ROE “elevado” indica que la empresa está generando “buenas ganancias” para los accionistas.

Consejo: Monitorea estas razones para identificar tendencias positivas o señales de advertencia dentro de la empresa.

4. Razones de eficiencia

Estas razones financieras indican y evalúan que tan bien la empresa utiliza sus activos para generar ventas o utilidades.

Rotaciones de inventarios

Índica cuantas veces en promedio la empresa vende y reemplaza su inventario, durante un tiempo determinado. 

Rotación de Inventarios = Costo de Ventas ÷ Inventario Promedio

Interpretación: Una “alta rotación” de inventarios nos puede indicar una gestión “eficiente” de los inventarios, mientras que una “rotación baja” indica “exceso de inventario” o “problemas en las ventas”

Rotación de cuentas por cobrar

Esta razón mide la velocidad con que la empresa cobra sus cuentas pendientes.

Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas a Crédito ÷ Promedio de Cuentas por Cobrar

Interpretación: Una rotación “rápida” es lo “ideal” porque indica que la empresa está cobrando sus deudas con agilidad, mejorando el flujo de caja.

Consejo: Un ciclo de conversión de efectivo corto indica una operación de la empresa eficiente y una mayor liquidez.

software contable banner blog

5. Razones de mercado

Las razones financieras de mercado comparan los números financieros de una empresa contra el valor de sus acciones.

Relación precio – ganancia

Esta razón compara el precio de las acciones de una empresa con sus ganancias por acción (EPS).

P/E = Precio por Acción ÷ Ganancias por Acción (EPS)

Interpretación: Un “P/E alto” podría indicar que los accionistas esperan un “crecimiento significativo” a futuro en las ganancias, mientras que un “P/E bajo” podría indicar que la empresa está “sufriendo dificultades”.

Valor de mercado a valor contable

Esta razón indica el valor de mercado de las acciones de la empresa contra el valor contable.

M/B = Valor del Mercado por Acción ÷ Valor Contable por Acción

Interpretación: Un “M/B mayor a 1” indica que el mercado valora la empresa por “encima de su valor contable” y un “M/B menor a 1” podría indicar que la empresa está “devaluada” en relación con sus activos. 

La importancia de las razones financieras

Las razones financieras son esenciales y fundamentales para que puedas evaluar el estatus y salud financiera de una empresa. Cada una proporciona un indicador único sobre el desempeño, el poder analizarlas todas en conjunto te permite obtener una visión completa de la empresa.

Te recomendamos

nit-sat-que-es

Conoce tu Número de Identificación Tributaria (NIT)

¿Ya sabes cuál es tu Número de Identificación Tributaria (NIT)? Si vas a empezar a trabajar o vas a abrir un...

recinto-fiscalizado

¿Qué es un recinto fiscalizado y qué tipos hay?

El recinto fiscalizado es un espacio clave dentro de las aduanas donde las mercancías pueden guardarse o...

balanza-de-comprobacion-ejemplo

Ejemplo de balanza de comprobación y cómo realizarla

La balanza de comprobación es un reporte contable que resume los saldos de una empresa dentro de un periodo...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo