Emprendimiento

¿Qué es un recibo de honorarios y cómo se hace?

recibo-de-honorarios
Compartir en

Tags

|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
Obligaciones fiscales|
SAT
Compartir en

26% de los trabajadores en México son independientes. Si formas parte de este grupo o planeas contratar a un freelance, es clave entender qué es un recibo de honorarios y para qué sirve. Quédate que te lo contamos todo.

¿Qué es un recibo de honorarios?

¿Para qué sirve un recibo de honorarios?

Un recibo de honorarios sirve a los freelancers o trabajadores independientes como comprobante de ingresos, y a la empresa o persona que contrata, como comprobante fiscal de gastos para declarar. Igualmente, sirve como respaldo para cualquier disputa o aclaración entre las dos partes.

¿Quiénes deben emitir un recibo de honorarios?

Todos los profesionales que reciban ingresos por honorarios profesionales:

  • Médicos.
  • Abogados.
  • Contadores.
  • Diseñadores.
  • Programadores.
  • Consultores.
  • Cualquier persona que brinde un servicio profesional, sin ser empleado de una empresa.
banner guia facturacion

¿Cómo hacer el cálculo para el recibo de honorarios?

En primer lugar, el trabajador independiente y la empresa o persona que recibe el servicio deben establecer el monto de honorarios a pagar. Una vez establecida una cuota de común acuerdo, se hace el siguiente cálculo de retenciones e impuestos según la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), el Código Fiscal de la Federación (CFF) y Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR):

  1. IVA (Impuesto al Valor Agregado)
    Si estás obligado a trasladar IVA, se debe sumar el 16% del monto base a los honorarios.
    IVA = Honorarios × 0.16
  2. ISR (Impuesto Sobre la Renta)
    Si el cliente es una empresa o persona obligada a retener ISR, deberá retener al profesional independiente el 10% de ISR si es persona física.
    ISR = Honorarios × 0.10
  3. Retención de IVA (Solo si aplica)
    Si el cliente es una persona moral (empresa), deberá retener al trabajador autónomo dos tercios del IVA, es decir, 10.67% del monto base.
    Retención de IVA = Honorarios × 0.1067
  4. Fórmula para calcular el total a pagar
    Total = (Honorarios+IVA) − (ISR+Retención de IVA)
ejemplos recibo de honorarios

Nota: Para los residentes de la zona fronteriza en México, existe un estímulo fiscal otorgado por el SAT, tanto en la región fronteriza norte como en la región fronteriza sur. El porcentaje de Impuesto al Valor Agregado (IVA)en estas zonas es del 8%.

¿Cuál es el formato de un recibo de honorarios?

Te presentamos el formato general de un recibo de honorarios, detallando cada elemento que debe contener para cumplir con los requisitos legales y fiscales:

Formato de recibo de honorarios

Encabezado– Nombre o razón social del prestador del servicio
– RFC del prestador del servicio
– Dirección fiscal del prestador del servicio
– Fecha de emisión
– Número de recibo (folio consecutivo)
Datos del cliente– Nombre o razón social del cliente
– RFC del cliente
– Dirección fiscal del cliente
Detalles del servicio prestado– Descripción del servicio (ejemplo: “Asesoría contable”, “Diseño gráfico”, “Consultoría de marketing”)
– Importe antes de impuestos
Cálculo de impuestosSubtotal: Monto del servicio antes de impuestos
IVA (16%): Si aplica, se suma el 16% del subtotal
ISR (10%): Si aplica, se resta el 10% del subtotal
Retención de IVA (10.67%): Se resta en caso de que el cliente sea una persona moral (empresa)
Total a pagarMonto final después de impuestos y retenciones
Método de pago– Transferencia bancaria, efectivo, cheque, etc.
– Clave de banco y cuenta para depósito (opcional)
Firma del prestador del servicioPuede ser digital o física en caso de ser impreso
Comprobante fiscalFolio asignado por el SAT: Número de folio único asignado por el SAT.
Sello digital: Incluir el sello digital para validar el comprobante.
Número de serie del Certificado Digital: Número de serie del certificado utilizado para sellar el comprobante.
ejemplo recibo de honorarios

¿Cómo emitir un recibo de honorarios?

  1. Accede al sistema de facturación y selecciona “+ Nueva Factura” en la sección de facturación.
  2. Completa la información del cliente y elige el tipo de factura, recuerda que una recibo de honorarios es una factura de servicio.
  3. Agrega el servicio, incluye la cantidad y descripción.
  4. Incluye los impuestos: Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), si aplica.
  5. Selecciona el uso del CFDI y agrega notas si es necesario.
  6. Envía el recibo a tu cliente y conserva una copia para tu contabilidad.

Asegúrate de cumplir con las normativas fiscales y considera consultar con un contador para optimizar tus impuestos. ¡Empieza a emitir tus recibos de honorarios y haz crecer tu negocio de manera legal y organizada!

pymes docdigitales imagen

Te recomendamos

sociedad-por-scciones-simplificadas-sas

Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) ¿Qué es y cuándo utilizarla?

Si estás buscando emprender y buscas crear una empresa de manera sencilla, económica y gratuita, la Sociedad por...

que-es-una-cuenta-corriente

¿Qué es una cuenta corriente? Usos y beneficios

Si te ofrecieron una cuenta corriente o buscas abrir una, pero no sabes qué es y lo que puede hacer por ti o tu...

tablas-de-isr-2025-para-calcular-tus-pagos

Tablas de ISR 2025 para calcular tus pagos

¿Qué reglas cambian en las tablas de ISR este 2025? Para que no te quedes atrás y evites sanciones, puedes...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo