Nómina
¿Cómo debe verse un recibo de nómina? Ejemplo y definición
Descubre todo sobre el recibo de nómina: qué es, para qué sirve, sus elementos clave, estructura y un ejemplo práctico. Ya seas empleador o empleado, aprende a emitirlo correctamente o a interpretar cada detalle de tu pago.
¿Qué es un recibo de nómina?
El recibo de nómina es un comprobante de pago de sueldo que indica a detalle los datos de la operación, del emisor y del receptor. Este documento es esencial para garantizar la transparencia en los pagos laborales y cumplir con las obligaciones legales tanto para empleadores como para empleados.
Estructura de un recibo de nómina y cómo llenarlo (Ejemplo)
Al ser un documento legal, el recibo de nómina debe de formarse con los siguientes elementos clave:
Datos del empleador y trabajador
- Nombre o razón social de la empresa.
- Domicilio fiscal de la empresa.
- RFC de la empresa y el trabajador.
- Nombre del trabajador.
- Número de seguridad social del empleado.
- Puesto y departamento del empleado.
- CURP del empleado.
Periodo y especificaciones de pago
- Fecha de emisión.
- Periodo trabajado (quincenal, catorcenal, semanal o mensual).
- Días de pago.
- Tipo de jornada.
Percepciones
Incluye el salario base y otros conceptos como:
- Sueldo.
- Horas extras.
- Bonificaciones.
- Comisiones.
- Aguinaldo y prima vacacional.
Deducciones
Son los descuentos aplicados al salario, tales como:
- Impuesto sobre la renta (ISR).
- Aportaciones a seguridad social (IMSS).
- Préstamos o anticipos.
- Aportación a la AFORE.
- Cuota sindical (si corresponde).
Total neto a pagar
Monto final que el trabajador recibe después de aplicar las deducciones a las percepciones.
Firmas
- Firma del empleado.
- Firma del empleador o representante.

Con el fin de ahorrar tiempo, si eres empleador, puedes crear una plantilla de recibo de nómina digital y física, personalizada para tu empresa.
Por qué es importante revisar el recibo de nómina?
Si eres trabajador de una empresa, es relevante que tengas claro cómo se calcula tu salario neto y asegurarte de que recibes el monto justo. Por otro lado, si eres una empresa con colaboradores, el recibo de nómina es un comprobante de pago de salarios que te ampara ante cualquier problema fiscal y legal y además, es deducible de impuestos en tus declaraciones anuales.
El recibo de nómina es un documento fundamental para la gestión laboral y financiera, tanto para los negocios como para los empleados. Al entender su estructura y contenido, se puede asegurar un proceso transparente y legal para todos en el pago de salarios.
Te recomendamos

¿Qué es un recibo de nómina y para qué sirve?
El recibo de nómina es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que comprueba de manera oficial el pago...

Nuevos cambios en la nómina en 2020
El SAT dio a conocer algunos cambios importantes para considerar dentro del llenado...

Modificación en la reforma laboral del CFDI de nómina
<section class="elementor-section elementor-top-section elementor-element elementor-element-79ce4ccb...