Facturación Electrónica
Régimen Fiscal 601 en México: Guía completa para negocios
El Régimen Fiscal 601 es una opción atractiva para cumplir con tus obligaciones fiscales si tienes una PYME o eres un emprendedor que busca formalizar su negocio. ¡Descubre sus ventajas y desventajas en esta guía completa!
¿Cuál es el Régimen Fiscal 601?
El Régimen Fiscal 601, también conocido como Régimen General de Ley de Personas Morales, es una modalidad tributaria que brinda el SAT para regular las actividades de las personas morales o de las organizaciones que operan con fines de lucro.
Características del Régimen Fiscal 601 (General de Ley Personas Morales)
Este régimen busca facilitar la legalización de los negocios y fomentar el crecimiento de pequeños empresarios, por ello, se distingue por su especificidad, flexibilidad e incentivos fiscales para las empresas.
¿Quiénes pueden usar el Régimen Fiscal 601?
En resumen, todas las personas morales o sociedades con fines de lucro; de manera específica:
- Sociedades cooperativas, mercantiles y de inversión de capitales.
- Arrendadoras financieras, almacenes generales de depósito, instituciones de crédito, de seguros y fianzas y uniones de crédito.
- Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios.
- Sociedades civiles que, de común acuerdo, opten por tributar bajo este régimen.
- Fideicomisos con actividad empresarial.
- Empresas que no pueden estar incorporadas al RESICO

Ventajas
- Deducción de gastos: Permite deducir ciertos gastos para disminuir el pago de impuestos. Algunos de los gastos deducibles incluyen materias primas, mano de obra, renta de local, sueldos y salarios, servicios de luz, agua, teléfono e internet, papelería y artículos de oficina, gastos de publicidad y marketing, gastos de viaje y viáticos, gastos de representación, seguros y donativos.
- Flexibilidad en la administración fiscal: Ofrece mayor flexibilidad para administrar las obligaciones fiscales, ya que las declaraciones y el pago de impuestos son de manera mensual.
- Acceso a créditos y financiamientos: Facilita el acceso a créditos y financiamientos de forma más sencilla.
- Buena reputación empresarial: Contribuye a construir una buena reputación para la empresa, basada en el cumplimiento legal y fiscal.
- Oportunidades de negocio: Brinda mayores oportunidades de negocio con empresas que solicitan ciertos requisitos legales a sus proveedores.
Desventajas
- Requisitos necesarios: Si eres socio/accionista de una persona moral o realizas actividades económicas restringidas, deberás cambiar a otro régimen fiscal.
- Duración limitada de los beneficios fiscales: Los incentivos fiscales, como las reducciones en el pago de impuestos, son temporales y disminuyen gradualmente, por lo que después de unos años deberás pagar la totalidad de los impuestos sin reducciones.
- Monitoreo constante en declaraciones y pagos: Debes estar al día con tus declaraciones mensuales y cumplir con los pagos de impuestos de manera puntual, de lo contrario puedes obtener sanciones y pérdida de beneficios.
- Limitaciones en el tipo de actividades: No todas las actividades económicas aplican para el Régimen Fiscal 601.
- Complejidad en la facturación electrónica: Aun con la simplificación administrativa, el manejo de la facturación electrónica puede resultar complicado para algunas empresas.

Obligaciones del Régimen Fiscal 601
Las empresas bajo el Régimen Fiscal 601 deben cumplir con las siguientes obligaciones fiscales:
- Estar inscritas en el RFC: Tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) debe tener el Régimen Fiscal 601.
- Expedir facturas electrónicas (CFDI): Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet que amparen todas las transacciones de la empresa.
- Llevar a cabo su contabilidad electrónica: Llevar un registro digital de sus operaciones financieras, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación.
- Realizar las declaraciones fiscales y pagos mensuales: Presentar declaraciones mensuales y anuales, según corresponda, así como realizar los pagos de impuestos como el ISR (Impuesto Sobre la Renta) y el IVA (Impuesto al Valor Agregado).
- Hacer Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT): Informar al SAT sobre las operaciones realizadas con proveedores.
- Incluir la retención de impuestos: Retener impuestos (ISR o IVA) al pagar sueldos, salarios y servicios profesionales, expidiendo los comprobantes fiscales correspondientes.
- Mantener actualizados los datos en el SAT: Conservar actualizada la información de la empresa ante el SAT a través del buzón tributario.
- Elaborar estados financieros y control de inventarios: Formular un estado de posición financiera e inventario de existencias.
- Calcular la utilidad fiscal y PTU: Determinar la utilidad fiscal y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) cada año.
Diferencia entre el régimen simplificado y el régimen general
A diferencia del Régimen Fiscal 601, que busca ayudar a establecer e impulsar pequeños negocios y emprendedores; el RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) como lo indica su nombre, se enfoca en simplificar el cumplimiento fiscal de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Cada uno ofrece beneficios que puedes aprovechar dependiendo tus objetivos y giro comercial:

Proceso para inscribirse o cambiar al Régimen Fiscal 601
¿Cómo inscribirse en el Régimen Fiscal 601?
Para inscribirte en el Régimen Fiscal 601 realiza estos 3 pasos:
- Regístrate en el RFC a través del portal del SAT (www.sat.gob.mx) siguiendo las instrucciones y proporcionando los datos solicitados.
- Selecciona el Régimen Fiscal 601 durante el proceso de inscripción en el RFC.
- Obtén tu e.firma para realizar tus trámites fiscales electrónicos. Si aún no tienes tu e.firma (firma electrónica), puedes obtenerla en una oficina del SAT.
¿Cómo cambiarse al Régimen Fiscal 601?
Para cambiarte al Régimen Fiscal 601 acude a la oficina más cercana que tengas del SAT. Puedes agendar tu cita en el siguiente enlace: https://citas.sat.gob.mx/.
Recuerda que el día en que realizaste el trámite de inscripción o cambio, empezara a contar para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
¿Cómo sé qué régimen fiscal tengo?
Si no sabes qué régimen fiscal tienes actualmente, consulta tu Constancia de Situación Fiscal, en ella encontrarás tus datos de identidad, ubicación y características fiscales como tu régimen. Clic aquí para saber cómo descargarla.
El Régimen Fiscal 601 es una excelente opción para las empresas que buscan operar de manera legal y segura en México. Después de leer este blog, evalúa si se ajusta a tus necesidades y recuerda cumplir con todas tus obligaciones fiscales correctamente para evitar sanciones en el futuro.
¿Muchas facturas y poco tiempo? Usa el régimen 601 sin miedo con docDigitales
Gestionar tus obligaciones fiscales sin ayuda es complicado, por eso docDigitales centraliza tu contabilidad en un sistema de facturación en línea integral para que cumplas con tus obligaciones tributarias sin preocupaciones.
- Automatización de facturación y cuentas por pagar
- Plataforma en la nube
- Módulos extra para facilitar tus inventarios, nómina y más.
Te recomendamos

¿Qué es método de pago y para que funciona en el SAT?
El método de pago en una factura hace referencia al momento en que la transacción se liquida, es decir se paga al...

¿Qué es el RFC Genérico y por qué es importante?
El RFC genérico es una clave fiscal creada por el SAT para usarse en situaciones donde no se cuenta con el RFC...

Complemento de Comercio Exterior: Guía práctica y actualizada
Este complemento es un requisito clave para quienes realizan importaciones o exportaciones en México, pues...