Emprendimiento

Régimen fiscal 612 ¿Cuál es y qué implica? 

regimen-fiscal-612-cual-es
Compartir en

Tags

|
CFDI 4.0|
Emprendimiento|
Facturación Electrónica|
Regimen Fiscal
Compartir en

Si eres un profesional o emprendedor independiente, el régimen fiscal 612 puede resultar útil para cumplir con tus obligaciones fiscales. Descubre sus características, ventajas y desventajas y cómo tributar bajo este régimen. 

¿Cuál es el régimen fiscal 612?

El régimen fiscal con clave 612 en los catálogos del SAT, es el régimen dirigido a las personas físicas con actividades empresariales y profesionales sin límite de ingresos ni restricciones en su actividad (pueden ser comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas). Los profesionales independientes y emprendedores suelen tener inscrito este régimen para aplicar sus conocimientos o habilidades y con ello obtener ingresos con legalidad ante el SAT. 

Banner docdigitales PYMES

Características del régimen fiscal 612

El régimen fiscal 612 se caracteriza por abarcar a todas las personas físicas que trabajan por su cuenta, lo contrario al régimen fiscal 605 de Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios, que es para personas que tienen un empleo formal en alguna empresa privada o pública. 

¿Quiénes pueden estar en el régimen fiscal 612?

En general, puedes tributar bajo el régimen fiscal 612 si eres persona física y:

  • Tienes un negocio propio o local comercial de venta de bienes o actividades empresariales como restaurantes, talleres, etc.
  • Brindas servicios profesionales independientes (no estás en nómina) y tus clientes te piden emitir comprobantes fiscales por la prestación de tus servicios. 
  • No encajas en otros regímenes como el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o el Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas. 

Obligaciones fiscales del régimen fiscal 612

  1. Emisión de facturas electrónicas (CFDI 4.0) cada vez que se vende un producto o se preste un servicio.
  2. Presentar declaraciones mensuales y realizar los pagos provisionales y definitivos correspondientes de IVA e ISR. 
  3. Reportar tus ingresos, gastos deducibles, deducciones personales (con facturas válidas) y pagos provisionales y definitivos efectuados en tu declaración anual en abril del año siguiente al ejercicio fiscal.
  4. Si cambias de actividad, domicilio fiscal o régimen, deberás actualizar tu información ante el SAT en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
  5. Expedir recibos y comprobantes de nómina si tienes empleados y aplicar las retenciones de impuestos necesarias. 
  6. Debes guardar todos tus CFDI de ingresos y gastos durante al menos cinco años en caso de una revisión por parte del SAT.

Del artículo 100 al 110 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), puedes ver a detalle las obligaciones de ISR para el Régimen de Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales (612). Además, en el artículo 1 y el 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado se establece cuándo y cómo debes trasladar y pagar el IVA por la venta de bienes o la prestación de servicios.

banner academia

Ventajas y desventajas del régimen fiscal 612

Ventajas 

  • Acceso a mayores deducciones fiscales para reducir tu pago de impuestos (en RESICO no se le permiten a personas físicas).
  • No hay límite de ingresos para tributar bajo este régimen.
  • Muchas empresas y dependencias solo trabajan con proveedores en este régimen (no RESICO).
  • Puedes acreditar IVA por tus compras empresariales para restarlo de tu pago definitivo en declaraciones mensuales. 
  • Se ajusta a la mayoría de las actividades empresariales y profesionales. 
  •  Puedes deducir sueldos y prestaciones si decides contratar empleados.

Desventajas 

  • Carga administrativa y fiscal al tener que emitir facturas electrónicas y presentar declaraciones de manera mensual y anual.
  • Puede requerir conocimientos básicos de contabilidad o apoyo profesional para el manejo de las finanzas y el cumplimiento de obligaciones fiscales. 
  • No tiene estímulos fiscales o tasas reducidas de impuestos como el RESICO

Consulta más beneficios y contenido relacionado con el régimen fiscal 612 en la página exclusiva del SAT: Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales

¿Cómo inscribirse o cambiarse al régimen fiscal 612?

Realiza tu proceso de inscripción al RFC o actualiza tu actividad económica y obligaciones para cambiarte al régimen fiscal 612 en el portal del SAT de Inscripción y avisos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para Personas. Puedes hacerlo en línea o de manera presencial. 

Conoce el proceso completo de cambio de régimen en nuestro blog: ¿Cómo cambiar de régimen fiscal? [En línea y presencial]. Para ambos trámites, asegúrate de capturar en el formulario que tus ingresos son por actividades empresariales y profesionales

¿Qué debes considerar al emitir una factura con el régimen fiscal 612?

Si tu negocio o autoempleo está dado de alta con este régimen y necesitas emitir facturas, es fundamental que:

  1. El emisor esté correctamente inscrito en el régimen fiscal 612 en el RFC.
  2. Utilices un sistema de facturación autorizado y eficiente como docDigitales
  3. Indiques correctamente el uso del CFDI según lo que aplique para tu receptor.
  4. Revises que el receptor del comprobante también tenga su información fiscal completa y actualizada (RFC, nombre o razón social, régimen fiscal y código postal). Puedes pedirle su Constancia de Situación Fiscal para corroborar sus datos. 

Nota: Esto es muy importante, ya que desde la implementación de los CFDI versión 4.0, el SAT exige que la información fiscal de emisor y receptor coincida exactamente con lo registrado en el RFC para que la factura sea válida.

¿Cómo saber si el régimen fiscal 612 es para ti?

O agenda tu demo para brindarte atención personalizada.

Te recomendamos

tipos-de-sociedades-mercantiles

Tipos de sociedades mercantiles en México con ejemplos

Durante la formalización o creación de un negocio, elegir de entre los tipos de sociedades mercantiles...

microempresa-que-es

¿Eres una microempresa? La respuesta aquí

Más del 95% de los negocios activos en México son microempresas. Aprende todo sobre la microempresa,...

productos-industriales

Productos industriales en México (Todo lo que debes saber)

Los productos industriales son artículos dirigidos al desarrollo de los negocios, lo que quiere decir que son más...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo