Emprendimiento
Régimen fiscal en México (Personas físicas y morales)
El régimen fiscal es una condición obligatoria para personas morales (empresas) y personas físicas (personas en general) cuando empiezan a generar ingresos por sus actividades empresariales o laborales. Conoce lo que significa para ti abajo.
¿Qué es el régimen fiscal?
El régimen fiscal es una categoría que asigna el SAT a los contribuyentes por sus actividades económicas y tipo de operación. Cada régimen fiscal abarca un conjunto de obligaciones fiscales, impuestos a pagar y beneficios fiscales para ti o tu negocio, adaptándose a las diferentes formas de obtener ingresos y las actividades a desempeñar para ello: comerciales, industriales, primarias, arrendamiento, servicios profesionales, etc.
Tipos de régimen fiscal
Régimen fiscal para personas físicas
- Régimen de Sueldos y Salarios.
- Régimen Sin Obligaciones Fiscales.
- Régimen de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales.
- Régimen Simplificado de Confianza para Personas.
- Régimen de los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales.
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) [ya no es posible inscribirse, fue reemplazado por RESICO].
- Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas.
- Régimen de Ingresos por Intereses.
- Régimen de Arrendamiento.
- Régimen Residentes en el Extranjero sin Permanencia en México.
- Régimen de Enajenación de Bienes.
- Régimen de Adquisición de Bienes.
- Régimen de Ingresos por la obtención de premios.
- Régimen de los demás ingresos que obtengan las personas.
A continuación, te resumimos la información más relevante de todos los regímenes fiscales para personas físicas:
Régimen Fiscal | ¿Quiénes tributan en este régimen? | Obligaciones fiscales | ISR aplicable | Beneficios | Clave SAT |
Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilados a Salarios | Trabajadores (asalariados) que reciben ingresos de un patrón. | Declaración anual (en algunos casos). | Tarifa de ISR según ingresos. | El patrón retiene y paga el ISR; el empleado puede deducir gastos personales. | 605 |
Sin Obligaciones Fiscales | Personas sin ingresos gravables, como dependientes económicos. | Ninguna. | No aplica. | No aplica. | 616 |
Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales | Comerciantes, empresarios y profesionistas independientes. | Facturación, declaraciones mensuales y declaración anual. | Tarifa de ISR según ingresos. | Obligación de llevar contabilidad y pagar IVA e ISR. | 612 |
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) | Personas con actividades económicas o negocios con ingresos de hasta $3.5 millones anuales. | Facturación, declaraciones mensuales y declaración anual. | 1% – 2.5% sobre ingresos. | Menos carga administrativa y tasas de ISR reducidas. | 626 |
Ingresos por Dividendos (socios y accionistas) | Personas que reciben dividendos de empresas | Declaración anual y pago de ISR adicional del 10%. | Tarifa normal de ISR + 10% adicional. | Pueden acreditar impuestos pagados por la empresa. | 611 |
Incorporación Fiscal (en extinción) | Pequeños negocios con ingresos menores a $2 millones anuales. | Facturación, declaraciones bimestrales. | Tarifas reducidas en primeros años. | Ya no admite nuevos contribuyentes; los actuales pueden seguir hasta agotar beneficios. | 621 |
Régimen de Actividades Empresariales con Ingresos a través de Plataformas Tecnológicas | Vendedores y prestadores de servicios en Uber, Didi, MercadoLibre, Airbnb, etc. (intermediario). | Retención de impuestos por las plataformas; declaración mensual y anual. | ISR del 2% al 10%. | Las plataformas retienen ISR e IVA. | 625 |
Ingresos por Intereses | Personas con inversiones en bancos o instrumentos financieros. | Declaración anual si se superan ciertos ingresos. | Tarifa normal de ISR sobre intereses reales. | Se retiene ISR provisionalmente. | 614 |
Arrendamiento | Personas que renten bienes inmuebles. | Facturación, declaraciones mensuales y declaración anual. | Tarifa de ISR según ingresos. | Se pueden deducir gastos de mantenimiento e impuestos prediales. | 606 |
Residentes en el Extranjero sin Establecimiento Permanente en México | Personas que reciben ingresos de México sin residir en el país. | Pago de impuestos por cada ingreso obtenido en México. | ISR del 15% al 30% sobre ingresos en México. | No presentan declaración anual, el pago es definitivo. | 610 |
Régimen de Enajenación de Bienes | Personas que venden bienes inmuebles o acciones. | Declaración provisional y anual. | ISR del 20% sobre el total o tarifa normal sobre ganancia. | Puede haber exención en venta de casa habitación. | 607 |
Régimen de Adquisición de Bienes | Personas que obtienen bienes por donación, herencia o remates. | Pago de ISR en ciertos casos. | Tarifa normal de ISR sobre ganancia obtenida. | Puede haber exención dependiendo del tipo de bien. | 607 |
Régimen de los ingresos por la obtención de premios | Personas que ganan loterías, rifas o concursos. | Retención automática del impuesto. | ISR del 1% al 21%, según el premio. | El organizador del premio retiene el impuesto. | 615 |
Demás ingresos | Personas con ingresos no clasificados en otros regímenes (ejemplo: derechos de autor). | Declaración anual. | Tarifa normal de ISR según ingresos. | Se pueden aplicar deducciones dependiendo del tipo de ingreso. | 608 |

Régimen fiscal para personas morales
- Régimen General de Ley.
- Régimen de Personas Morales con fines no lucrativos.
- Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras.
- Régimen Simplificado de Confianza para Empresas.
- Régimen de las Sociedades cooperativas de producción que optan por diferir sus ingresos.
- Régimen Opcional para Grupos de Sociedades.
- Régimen de los Coordinados.
- Régimen Residentes en el Extranjero sin Permanencia en México.
Te presentamos la información clave sobre los regímenes para personas morales que debes considerar:
Régimen Fiscal | ¿Quiénes tributan en este régimen? | Obligaciones fiscales | ISR aplicable | Beneficios | Clave SAT |
General de Ley Personas Morales | Empresas y sociedades mercantiles en general (S.A., S. de R.L., S.A.P.I., etc.). | Contabilidad electrónica, declaraciones mensuales y declaración anual. | 30% sobre utilidad fiscal. | Es el régimen estándar para la mayoría de las empresas. | 601 |
Personas Morales con Fines no Lucrativos | Asociaciones civiles, donatarias autorizadas, sindicatos, organismos descentralizados sin fines de lucro. | Declaraciones informativas y contabilidad. | Exentas de ISR la mayoría de los casos. | Algunas pueden recibir donativos deducibles de impuestos. | 603 |
Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras | Empresas del sector primario con ingresos de estas actividades. | Contabilidad electrónica, declaraciones mensuales y anual. | ISR reducido (20% o exención parcial en algunos casos). | Beneficios fiscales como tasas reducidas de ISR. | 622 |
Régimen Simplificado de Confianza para Empresas | Personas morales con ingresos menores a $35 millones anuales. | Contabilidad simplificada, declaraciones mensuales y anual. | 30% sobre utilidad fiscal con retención automática. | Facilita el cumplimiento fiscal con reglas simplificadas. | 626 |
Sociedades Cooperativas de Producción que optan por diferir sus ingresos | Sociedades cooperativas que generan ingresos de producción y comercialización. | Declaraciones mensuales y declaración anual. | ISR diferido hasta distribución de utilidades. | Permite aplazar el pago del ISR hasta que se distribuyan ingresos. | 620 |
Opcional para Grupos de Sociedades | Empresas que forman parte de un grupo empresarial con control común. | Declaraciones individuales y consolidada del grupo. | 30% sobre utilidad fiscal. | Permite el diferimiento del ISR dentro del grupo de empresas. | 623 |
Coordinados | Empresas de transporte terrestre de carga o pasajeros que operan en grupo. | Facturación, contabilidad y declaraciones mensuales. | 30% sobre utilidad fiscal. | Facilita la administración de impuestos en el sector transporte. | 624 |
Régimen Residentes en el Extranjero sin Permanencia en México | Empresas extranjeras que obtienen ingresos en México sin operar físicamente en el país. | Pago de ISR sobre ingresos obtenidos en México. | ISR del 25% al 35% sobre ingresos en México. | No presentan declaración anual, el pago es definitivo. | 610 |

Puedes profundizar en las obligaciones por régimen fiscal en el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) desde el artículo 94 al 202, la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025.
¿A qué régimen fiscal pertenezco?
Para conocer tu régimen fiscal actual, solicita una Constancia de Situación Fiscal en el portal del SAT > ‟Obtén la constancia” > ‟Servicio”. Si apenas te vas a inscribir al RFC, después de completar el proceso, en tu Acuse de Inscripción en el RFC encontrarás tu régimen fiscal junto con tus obligaciones.
¿Cuál régimen fiscal me conviene?
Para elegir el régimen fiscal más conveniente, considera estos factores:
- Nivel de ingresos: Algunos regímenes tienen límites de ingresos anuales.
- Naturaleza de tu negocio: No es lo mismo ofrecer servicios profesionales que vender productos.
- Beneficios fiscales: Evalúa las tasas de impuestos y facilidades administrativas de cada régimen.
- Obligaciones contables: Algunos regímenes requieren llevar una contabilidad más estricta.
Antes de inscribirte o cambiar de régimen fiscal, te recomendamos usar el Simulador del cuestionario de actividades económicas y obligaciones fiscales del SAT, completa cada campo con tu tipo de ingreso y de acuerdo al giro comercial de tu negocio para ver qué régimen fiscal te corresponde por tus actividades económicas.
Si tienes dudas, puedes contactar con un asesor del SAT en su Centro de contacto o contratar a un contador para que te oriente y tomes la mejor decisión

Te recomendamos

Todo lo que debes saber del Buzón Tributario del SAT
El Buzón Tributario es obligatorio para la mayoría de los contribuyentes y es una iniciativa para mantener...

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO guía completa)
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) vino a transformar la forma en la que Pymes y emprendedores cumplen...

Proceso de emisión de comprobantes fiscales para tu empresa
Emitir comprobantes fiscales es una obligación fundamental para cualquier empresa en México. No solo garantiza el...