Facturación Electrónica
RFC con Homoclave ¿Cómo obtenerlo?
Tu RFC con homoclave es tu identificador para el SAT, por eso es importante que lo tengas como parte de tus datos personales indispensables. Si quieres saber cómo consultarlo u obtenerlo por primera vez, este blog es para ti.
¿Qué es el RFC con homoclave?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) con homoclave es un código alfanumérico único e irrepetible que se le asigna a todas las personas mayores de edad cuando comienzan a realizar actividades económicas, empresariales y/o comerciales; así mismo a empresas y organizaciones para su formalización; a personas sin obligaciones fiscales en casos especiales y también a los menores de 16 años por prestación de servicios profesionales subordinados.
¿Para qué sirve el RFC con homoclave?
En primer lugar, el RFC con homoclave sirve para cumplir con las obligaciones fiscales; de manera general para emitir facturas, como protección en caso de robo de identidad o fraude y es un requisito en trámites, contratos laborales, solicitudes de crédito, prestación de servicios, arrendamientos, etc.

¿Cómo saber mi RFC con mi CURP?
Puedes saber cuál es tu RFC con la CURP (18 caracteres) solo debes tomar desde la primera letra hasta el último dígito de tu fecha de nacimiento. Te mostramos con un ejemplo de la siguiente CURP GOMS020624MMCMRSA0:
- Toma las primeras 4 letras que están conformadas por el nombre y apellidos de la persona, en este caso serían [GOMS].
- Después, los siguientes números que corresponden a la fecha de nacimiento en formato año, mes y día, los del ejemplo serían [020624].
- Y listo, esas letras y números son el RFC sin homoclave, en este ejemplo es [GOMS020624].
Diferencias entre un RFC con homoclave y sin homoclave
El RFC con homoclave consta de 10 caracteres que son las iniciales del nombre y la fecha de nacimiento de la persona física (los primeros 10 caracteres del CURP) más 3 caracteres de la homoclave (asignada por el SAT) que pueden ser letras y/o números, dando un total de 13 caracteres; mientras que el RFC sin homoclave se conforma únicamente de los primeros 10 caracteres del CURP como lo mencionamos anteriormente.

RFC con homoclave de personas morales
El RFC para personas morales se compone de 12 caracteres, un carácter menos que las personas físicas. Los primeros 3 son una abreviatura derivada del nombre o razón social de la empresa, seguidos por 6 dígitos que corresponden a la fecha de constitución en formato año, mes y día. Los últimos 3 caracteres conforman la homoclave, que el SAT asigna para evitar duplicidades y garantizar la unicidad del RFC.
¿Cómo sacar mi RFC con homoclave?
Para obtener tu RFC con homoclave debes de inscribirte en el RFC, este trámite se puede realizar de dos formas:
Inscríbete en el RFC en línea
Los requisitos y pasos a cumplir para inscribirse al RFC a través de las oficinas virtuales del SAT son los que describimos a continuación:
- Agenda tu cita virtual en: https://citas.sat.gob.mx/ y guarda el acuse de confirmación que recibirás vía correo electrónico.
- Antes de la cita envía la documentación solicitada (identificación oficial vigente, formato de inscripción y un comprobante de domicilio de respaldo) al correo oficina.virtual@sat.gob.mx.
- Ingresa a tu cita virtual el día que agendaste y sigue los pasos que te mandarán por correo. Al finalizar el trámite recibirás por ese mismo medio tu acuse de inscripción y constancia de situación fiscal con tu RFC con homoclave.
Antes de hacer tu cita virtual, ten en cuenta que la inscripción del RFC en línea únicamente aplica para mexicanos que viven en el extranjero, personas físicas con ingresos por salarios y personas físicas sin obligaciones fiscales.
Inscríbete en el RFC presencialmente
De manera similar al trámite en línea, estos son los requisitos y pasos para inscribirse en el RFC estando en las oficinas físicas del SAT:
- Registra tu cita presencial en: https://citas.sat.gob.mx/. Recuerda guardar el acuse de confirmación en este paso.
- Acude a tu cita con los documentos solicitados (identificación oficial, comprobante de domicilio si no lo marca tu identificación y una USB para tramitar tu e.firma).
- Sigue las indicaciones del personal del SAT y recibe tu acuse de inscripción con tu RFC con homoclave.
La inscripción del RFC de manera presencial pueden tramitarla personas físicas o morales con cualquier actividad económica. Da clic aquí para revisar las instrucciones completas del SAT.
¿Cómo consultar mi RFC con homoclave?
Si por alguna razón no tienes a la mano tu clave única de identificación como contribuyente, descarga tu constancia de situación fiscal para consultar tu RFC con homoclave. El SAT ofrece varias opciones para solicitar o descargar la constancia, te recomiendo hacerlo en oficina virtual o chat uno a uno si no sabes cuál es tu RFC.
Obtener tu RFC con homoclave es un paso básico hacia la formalización y regularización de tus actividades económicas. Además de ser necesario para la declaración de impuestos y la facturación, el RFC es importante en muchas gestiones que realizas a lo largo de tu vida laboral y comercial.
Ya tienes tu RFC ¿Listo para facturar?
Los emprendedores y empresarios que inscriben su negocio en el RFC tienen que facturar todos los ingresos y gastos de sus actividades empresariales o las de sus clientes y proveedores. Hazlo fácil con docDigitales, el software de facturación en línea que te ahorrará mucho tiempo y será tu base contable 24/7/365.
Cumple con todas las normativas fiscales del SAT de facturas emitidas y recibidas sin complicaciones desde ahora.
Te recomendamos

¿Qué es un comprobante de ingresos? [Ejemplo incluido]
Si te solicitaron un comprobante de ingresos y no sabes cómo obtenerlo, en este blog veremos desde qué es hasta...

Régimen Fiscal 601 en México: Guía completa para negocios
El Régimen Fiscal 601 es una opción atractiva para cumplir con tus obligaciones fiscales si tienes una PYME o...

¿Qué es método de pago y para que funciona en el SAT?
El método de pago en una factura hace referencia al momento en que la transacción se liquida, es decir se paga al...