Emprendimiento
Tipos de sistemas de producción para tu empresa
Los sistemas de producción están presentes en todas las empresas fabricantes y son fundamentales para optimizar tiempo, dinero, materia prima y fuerza de trabajo. Descubre cuál es el ideal para tu negocio.
¿Qué es un sistema de producción?
Un sistema de producción es una serie de estrategias para transformar materias primas o insumos en productos o servicios listos para vender y entregar. Los sistemas de producción deben adaptarse a la industria, el tamaño y la demanda del negocio para alcanzar los resultados deseados y hacer el máximo aprovechamiento de los recursos a la medida de la empresa que produce.

¿Para qué sirve un sistema de producción?
Los sistemas de producción sirven para diseñar procesos y herramientas necesarias para elaborar productos de manera eficiente, esto permite a los colaboradores desempeñar sus tareas más rápido y tener claridad total de lo que requiere la producción de la empresa. Algunas de sus ventajas más importantes incluyen:
- Optimización de recursos: Permite sacar el potencial superior de tu capacidad instalada: material, maquinaria y mano de obra.
- Reducción de costos: Minimiza desperdicios y mejora la eficiencia operativa.
- Aumento de la productividad: Los tiempos de producción y entrega disminuyen.
- Mayor calidad: Garantiza que cada producto cumpla con los mismos estándares y tengan menos errores.
- Adaptabilidad: Facilita ajustes en la producción según la demanda del mercado.
Tipos de sistemas de producción
Por proyecto
Este sistema se usa cuando cada producto o servicio es único y se fabrica según especificaciones particulares. Es común en la construcción, el desarrollo de software y la manufactura de productos personalizados.
Ejemplo: Fabricación de maquinaria a medida o construcción de edificios.
Por lotes (artesanal)
Se produce en pequeñas cantidades, lo que permite cierto nivel de personalización. Es ideal para negocios que buscan calidad sobre cantidad. Además, se ajusta la demanda sin generar exceso de inventario
Ejemplo: Panaderías, muebles artesanales o moda exclusiva.
En masa
Se basa en la fabricación de grandes volúmenes de productos idénticos, utilizando líneas de ensamblaje. Se enfoca en eficiencia y reducción de costos por unidad.
Ejemplo: Industria automotriz, electrónicos o producción de alimentos en serie.
Continua o lineal
Se usa para productos que requieren operación constante y sin interrupciones (empresas con alta demanda). Es útil en industrias donde los procesos no pueden detenerse fácilmente.
Ejemplo: Refinerías de petróleo, generación de electricidad o producción de cemento
Justo a Tiempo (JIT)
Es un sistema de ciclo corto basado en producir solo lo necesario en el momento exacto para minimizar inventarios y reducir desperdicios.
Ejemplo: Empresas de manufactura que trabajan bajo pedido para optimizar costos.
En la siguiente tabla, puedes visualizar el tipo de sistema de producción que más funciona para las industrias más importantes de México:
Industria | Sistema de producción | Ejemplo |
Construcción | Producción por proyecto | Remodelación de casas o construcción de oficinas pequeñas. |
Manufactura | Producción por lotes | Fabricación de muebles, juguetes o bisutería. |
Alimentaria | Producción en masa o por lotes | Panaderías, tortillerías o producción artesanal de salsas. |
Textil y moda | Producción por lotes o por proyecto | Confección de ropa, calzado o accesorios artesanales. |
Tecnología | Producción Justo a Tiempo (JIT) | Ensamblaje de computadoras o impresión 3D bajo pedido. |
Farmacéutica y cosmética | Producción por lotes | Elaboración de cremas, jabones o suplementos naturales. |
Energías renovables | Producción por proyectos | Instalación de paneles solares en casas o negocios. |
Servicios | Producción por proyectos | Desarrollo de software, diseño gráfico o consultorías especializadas. |

¿Cómo elegir el mejor sistema de producción para tu empresa?
Encuentra el sistema de producción perfecto para tu empresa con la checklist que te compartiremos a continuación:
- Tipo de producto
¿Mi producto es estandarizado, personalizado o requiere un manejo especial?
Los productos estandarizados pueden fabricarse en masa, los personalizados por proyecto y los bienes que requieren un manejo especial como los perecederos se benefician de la producción por lotes o Justo a Tiempo (JIT).
- Demanda tu mercado
¿Mi demanda es estable o variable?
Cuando la demanda es alta y no cambia, la producción continua mantiene una línea de producción. Mientras que, si es variable, se puede sostener una producción por lotes y si es baja o personalizada, lo mejor es hacerlo bajo pedido (por proyecto).
- Recursos disponibles
¿Cuál es mi capacidad de producción actual?
Evalúa tus recursos, maquinaria y personal, en etapas tempranas la producción por proyecto o lotes son fáciles de adoptar. Si tienes los recursos y tu demanda lo requiere, puedes apostar por un sistema en masa o continuo.
- Costos operativos
¿Tengo capital para invertir en maquinaria?
La producción en masa y continua tiene altos costos tanto en maquinaria como en personal calificado. Si tienes capital limitado, opta por sistemas flexibles de producción: por lotes, por proyecto, Justo a Tiempo (JIT).
- Crecimiento
¿Qué tan fácil es adaptar mi sistema de producción si la demanda cambia?
La producción por lotes, Justo a Tiempo (JIT) o por proyectos, son sistemas que responden a la demanda dependiendo del cliente o producto.
Si tu negocio crea varios productos con diferentes necesidades, considera un sistema de producción por producto o combinado. Por ejemplo, la empresa de automóviles Toyota creó su propio sistema de producción, llamado ‟esbelta” o ‟Lean Manufacturing’’, que combina la producción justo a tiempo y la lineal, eliminando lo que no genera valor con el método Kaizen (filosofía de mejora continua en la que todos los colaboradores tienen participación activa).

Te recomendamos

MRP ¿Qué es y cómo puede mejorar tu negocio?
La producción es uno de los procesos más importantes de una empresa, por eso, agilizar cada paso hasta obtener el...

¿Qué es el IEPS? Una guía para entender este impuesto en México
Al igual que el IVA, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios es un gravamen que pagan los consumidores...

Entendiendo la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en México
Una de las opciones disponibles para fundar una empresa, es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). A...