Emprendimiento
Sociedad en Nombre Colectivo | Concepto y características
La Sociedad en Nombre Colectivo no suele ser un término muy común en el mundo empresarial, en comparación con una S.A. o las S. de R.L., pero puede ser un esquema ideal en ciertos casos, especialmente cuando la confianza entre los socios es fundamental.
¿Qué es una Sociedad en Nombre Colectivo?
La Sociedad en Nombre Colectivo, también conocida por su abreviatura o siglas como S. en N.C. (SNC), es un tipo de sociedad mercantil en la que todos los socios responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales de la empresa. Esto significa que si la empresa no puede cubrir sus deudas, los socios pueden ser legalmente responsables con su patrimonio personal.
Del artículo 25 al 50 de la Ley de Sociedades Mercantiles (LGSM) se establece su fundamento legal para operar y desarrollarse y es la guía para su constitución.

¿Para qué sirve una Sociedad en Nombre Colectivo?
Este tipo de sociedad es especial para personas que quieren estar directamente involucradas en la administración del negocio y no necesitan inversión externa o capital intensivo, además que pueden establecer una empresa con confianza total (como en negocios familiares o entre amigos de toda la vida), ya que asumen responsabilidad completa frente a las obligaciones de la empresa.
Características de la Sociedad en Nombre Colectivo
- Es una sociedad de personas en la que todos participan para la toma de decisiones, no depende de la aportación de capital de cada uno.
- En caso de que la S. en N.C.no pueda responder por sus deudas, el acreedor o acreedores pueden exigir el total de la deuda a cualquier socio y todos los socios responden sin límite, incluso con sus bienes personales.
- Su razón social se forma con el nombre de uno o más socios y si no se pueden incluir a todos, se añaden frases que hablen del conjunto como ‟ y Compañía’’.
- No exige un monto mínimo de capital social, cada socio aporta bienes, dinero o trabajo según se acuerde en el contrato social.
- La administración de la Sociedad en Nombre Colectivo puede estar a cargo de uno o varios socios, incluso externos, pero todos los socios tienen el derecho de intervenir, vigilar y reclamar.
- Ningún socio puede ceder sus derechos en la compañía ni se pueden admitir nuevos socios sin el consentimiento de los demás, lo que protege la estabilidad y confianza interna de la sociedad.
Ventajas de una Sociedad en Nombre Colectivo
Las principales ventajas de una Sociedad en Nombre Colectivo son las siguientes:
- Estructura simple y con menos requisitos para su constitución y operación.
- Administración flexible al manejarse mediante acuerdos entre los socios.
- Control interno total de la empresa, evitando la entrada de personas ajenas que puedan cambiar la dinámica o el rumbo del proyecto.
- Participación activa de todos los socios para mantener alineados los objetivos del negocio.
- A pesar de su simplicidad, es una persona moral legalmente constituida.
- La responsabilidad ilimitada hace que todos actúen con mayor seriedad y compromiso, porque su patrimonio personal está en juego.

Ejemplos de Sociedad en Nombre Colectivo
Te dejamos algunos ejemplos que pueden darte una idea de los tipos de empresas que se pueden constituir como una Sociedad en Nombre Colectivo, siempre que los socios estén estrechamente involucrados y exista confianza mutua:
Razón Social | Giro del Negocio | ¿Por qué funciona como SNC? |
“Hernández y GarcíaS. en N.C.” (Restaurante “La Cocina de la Abuela”) | Restaurante familiar | Los socios son familiares con roles activos (uno cocina y otro administra). |
“Díaz, Sánchez y Asociados S. en N.C.” | Consultoría legal | Abogados que comparten oficina y clientes con responsabilidad conjunta. |
“Vázquez e Hijos S. en N.C.” (Panadería “El Buen Pan”) | Panadería tradicional | Negocio heredado con gestión familiar. |
“Ramírez y Ortega S. en N.C.” (Creativos “Diseño & Comunicación”) | Estudio de diseño gráfico | Los socios colaboran en proyectos y reparten utilidades. |
Requisitos para crear una Sociedad en Nombre Colectivo
- Elaborar el contrato social o acta constitutiva, incluyendo nombre y domicilio de los socios, razón social, objeto de la empresa, monto del capital social, aportaciones de cada socio, forma de administración y distribución de utilidades.
- Formalizar el acta constitutiva con un notario para tener validez legal.
- Inscribir la sociedad en el Registro Público de Comercio.
- Dar de alta la empresa en el SAT para obtener el RFC y régimen fiscal correspondiente.
Obligaciones fiscales de una SNC
Al igual que otros tipos de sociedades mercantiles, la Sociedad en Nombre de Colectivo, tiene que cumplir con sus obligaciones fiscales como persona moral, que son:
- Expedir facturas electrónicas (CFDI) por cada ingreso o venta realizada.
- Presentar declaraciones mensuales y anuales sobre el IVA, ISR y retenciones.
- Llevar contabilidad electrónica, de acuerdo con lo establecido en el Código Fiscal de la Federación.
- Mantener actualizada su información en el Buzón Tributario.
Nota: Aunque la sociedad en sí paga impuestos, los socios también deben considerar los efectos fiscales personales, sobre todo en la distribución de utilidades.
¿Cuándo conviene una sociedad en nombre colectivo?
La Sociedad en Nombre de Colectivo puede ser una buena opción cuando el negocio va a ser manejado por un grupo pequeño de personas con una relación cercana, la confianza es clave, ya que todos los socios tienen un alto grado de responsabilidad legal frente a terceros. De lo contrario, representaría un riesgo monetario y convendría mejor usar una sociedad como la SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada).
Siempre es recomendable contar con asesoría legal y fiscal para asegurarte de que se adapta a las necesidades de tu negocio y que cumples con todas las disposiciones vigentes. Un gran paso para la constitución de tu empresa es tu facturación electrónica, hazla simple y rápida con docDigitales, software experto para administrar tu negocio y tus finanzas.

O agenda tu demo para brindarte atención personalizada.
Te recomendamos

Régimen fiscal 612 ¿Cuál es y qué implica?
Si eres un profesional o emprendedor independiente, el régimen fiscal 612 puede resultar útil para cumplir con...

Tipos de sociedades mercantiles en México con ejemplos
Durante la formalización o creación de un negocio, elegir de entre los tipos de sociedades mercantiles...

¿Eres una microempresa? La respuesta aquí
Más del 95% de los negocios activos en México son microempresas. Aprende todo sobre la microempresa,...