Contabilidad
Guía sobre el activo fijo en contabilidad.
El concepto “activo fijo” es un concepto clave y básico dentro de la contabilidad, comprender su importancia es necesario para evaluar la salud financiera de una empresa y su liquidez económica.
¿Qué es un activo fijo en contabilidad?
En el artículo 32 de la LISR se define al activo fijo como “conjunto de bienes tangibles que utilicen los contribuyentes para la realización de sus actividades y que se demeritan por el uso en el servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo”.
En términos comunes, un activo fijo es un bien o un derecho que una empresa compra para usar en sus operaciones. No forma parte de su actividad principal y tampoco está destinado a la venta inmediata, regularmente tiene una vida útil mayor a un año.
Importante: Al activo fijo también se le denomina activo no corriente y ayuda a la generación de ingresos a largo plazo.

Tipos o cuentas de los activos fijos
Los activos fijos se dividen en varias categorías según su naturaleza y función empresarial.
Los principales tipos son:
Activo fijo tangible
Son aquellos bienes materiales de la empresa, es decir, tienen forma física y se pueden tocar, se incluyen:
- Terrenos.
- Edificios.
- Equipo y maquinaria.
- Mobiliario y equipo de oficina.
- Vehículos.
Activos fijos intangibles
No tienen una forma física para la empresa, pero generan rentabilidad y beneficios a largo plazo, como pueden ser:
- Marcas.
- Patentes.
- Derechos de autor.
- Software.
- Concesiones y licencias
Activos fijos naturales
Son los recursos naturales que una empresa puede tener y explotar y pueden agotarse por el uso o explotación, como:
- Bosques.
- Minas.
- Pozos petroleros.

Diferencias entre activo fijo y activo corriente

Depreciación de activos fijos
La depreciación de los activos fijos es cuando se presenta una pérdida de valor del activo por el paso del tiempo y su uso, quien pone las tasas es el SAT en conjunto con las LISR y lo hacen por tipo y naturaleza de activo.
Tipo de activo | Porcentaje anual máximo |
Edificios y construcciones | 5% |
Maquinaria y equipo industrial | 10 – 20% |
Equipo de transporte terrestre | 20 – 25% |
Equipo de cómputo y telecomunicaciones | 25 – 30 % |
Mobiliario y equipo de oficina | 10% |
Herramientas especializadas | 15 – 20% |
Nota: La depreciación solo aplica para los activos fijos tangibles.
Amortización de los activos fijos intangibles
Los activos fijos intangibles no ocasionan depreciación, sino amortización, debido a que no sufren desgaste físico, sufren pérdidas de valor con el paso del tiempo, cambios en el mercado, obsolescencia o expiración de derechos.
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en el artículo 40, establece las reglas específicas para la amortización de activos intangibles, definiendo plazos y métodos para deducir estos costos.
Activo intangible | Tasa anual % | Vida útil fiscal (años) | Método de amortización |
Concesiones y permisos | 10% | 10 | Línea recta |
Concesiones de telecomunicaciones | 15% | 6.66 | Línea recta |
Derechos de autor | 10% | 10 | Línea recta |
Patentes y marcas registradas | 15% | 6.66 | Línea recta |
Software y sistemas informáticos | 30% | 3.33 | Línea recta |
Licencias y franquicias | 15% | 6.66 | Línea recta |
Fórmulas, diseños y prototipos | 15% | 6.66 | Línea recta |
Nota: En 2025 estas tasas no sufrieron cambios respecto a años anteriores, pero siempre te recomendamos validar con el SAT estos cambios fiscales.
¿Cuál es el método de amortización en línea recta?
Es una fórmula sencilla para poder calcular cuánto se pierde de valor a un bien anualmente y se calcula con la siguiente fórmula:
Amortización Anual = (Costo Inicial−Valor Residual) ÷ Vida Útil del Activo
¿A partir de qué momento se considera un activo fijo?
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el (SAT), un activo fijo se considera como fijo; Cuando cumple con estas condiciones y no por su valor monetario:
- Naturaleza del bien: Debe ser un bien tangible utilizado en las actividades económicas de la empresa.
- Vida útil prolongada: Su uso debe extenderse por más de un año.
- Uso en actividades productivas: Debe destinarse a la producción de bienes o servicios.
- Valor significativo: Se espera que tenga un valor que justifique su clasificación.
Lleva un registro preciso de tus activos fijos
Llevar un registro preciso de los activos fijos de las empresas ayuda a optimizar los recursos financieros y garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales. Tener un sistema contable que realice todas estas tareas por ti, evita errores y asegura el crecimiento empresarial.
Te recomendamos

¿Qué es la administración financiera dentro de la contabilidad?
Manejar la contabilidad de una empresa no tiene por qué ser complicado. Si llevas a cabo una buena administración...

Gastos médicos deducibles (personas físicas y morales)
Los gastos médicos deducibles para personas físicas y morales permitidos por el SAT son específicos y deben...

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
¿Sabías que desde 1973 las normas contables se rigen bajo el mismo marco a nivel global? A estas leyes se les...