Facturación Electrónica
Timbrado de facturas 4.0 en México
El timbrado de facturas es la forma de enviar tus Comprobantes Fiscales Por Internet (CFDI) al SAT con 100% de validez fiscal, pero ¿Qué proceso se requiere para hacerlo correctamente? Te lo explicamos aquí de forma sencilla.
Emitir facturas electrónicas es una obligación que deben cumplir todos los contribuyentes cuando realizan actividades económicas, utilizan servicios o enajenan bienes, aplicando las normativas del artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF).
¿Qué es el timbrado de facturas?
El timbrado de facturas es un proceso en medios electrónicos en el que se registran las operaciones comerciales de los contribuyentes (compra-venta de productos y servicios). No solo muestra el importe del pago, el producto o servicio y la fecha como en un ticket o recibo de venta, también se incluyen los impuestos aplicables, los datos fiscales del receptor y del emisor para que pueda firmar con su e.firma y sellar digitalmente (timbrar) cada factura como un documento fiscal legítimo ante el SAT.
Si no timbras tus facturas no son válidas, ya que no contarán con un folio fiscal (UUID), y podrías enfrentar multas o revisiones fiscales.

¿Cuándo inició el timbrado de facturas?
Oficialmente, en el año 2014, cuando se dejaron de usar los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) para implementarse los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). A partir de esta fecha, todas las facturas electrónicas deben ser timbradas en portales electrónicos autorizados para ser deducibles y comprobables.
Además, desde el 2022, entró en vigor el CFDI 4.0, la versión más actual utilizada hasta el día de hoy, con mayores controles en los datos fiscales y validaciones del SAT, reforzando aún más el proceso de timbrado.
Requisitos para timbrar facturas electrónicas
- Tener un RFC activo en el SAT.
- Contar con e.firma (antes FIEL) y Certificado de Sello Digital (CSD).
- Los datos fiscales del emisor y del receptor (RFC, régimen fiscal, uso de CFDI, clave de producto o servicio, forma de pago y método de pago).
- Un sistema de facturación autorizado como docDigitales.
Proceso de timbrado de facturas
Para timbrar tus facturas con certificación del SAT y siguiendo la versión 4.0 del CFDI, crea tu cuenta docDigitales y simplifica el proceso en 5 pasos:
Presiona el botón ‟+ Nuevo” > ‟Factura” que se encuentra en la parte superior de tu panel principal.

- Selecciona a tu cliente con sus datos: razón social, RFC, régimen fiscal, uso de CFDI y código postal.
- Elige el tipo de comprobante fiscal que quieres timbrar (ingreso, egreso o traslado), la fecha de la transacción y la moneda que se utilizó en la operación.
- Ingresa el producto/servicio de la venta y añade la información necesaria: nombre del artículo, descripción, clave SAT, unidad de medida SAT, subtotal e impuestos aplicables; y da clic ‟Agregar”.

Nota: Puedes agregar tarifas especiales por mayoreo o promociones en el módulo ‟Inventario” > ‟+Tarifa” para incluirlas durante el llenado de tus facturas en la sección ‟Tarifa aplicable” y descuentos en porcentaje o montos deslizando el botón después del subtotal.
5. Define el método de pago, la forma de pago y da clic en ‟Timbrar Factura” cuando estés listo.

Nota: Tienes dos campos adicionales y personalizables para sumar información extra en tus facturas. Utiliza la sección ‟Nota” si solo será una vez o para el cliente en particular y los ‟Términos y condiciones” para crear mensajes predeterminados que salgan en todas tus facturas.
Antes de iniciar con el timbrado de tus facturas, sube tu Certificado de Sello Digital, y personaliza tus facturas para hacerlo aún más rápido. Te dejamos el manual de usuario completo con más información: Crea una nueva factura.
¿Cómo verificar si mis facturas se timbraron correctamente?
En el módulo ‟Facturación” > ‟Facturas” selecciona de entre tus CFDI timbrados y da clic en la función ‟Verificar SAT” que verás en la parte superior derecha de tu pantalla, el sistema arrojará información de comprobación de timbrado.
Si quieres confirmar de nuevo, el SAT tiene una página de verificación de comprobantes fiscales digitales por internet. Te compartimos nuestro blog sobre el tema con el paso a paso para verificar dentro y fuera de docDigitales: Verificación de CFDI ¿Cómo comprobar la validez de tus facturas?

Gestiona tu facturación y tu negocio en un solo lugar
¡docDigitales es más que un software de facturación! Vincula la emisión de cada CFDI con tu inventario, clientes, proveedores y colaboradores, así facilitas tus ventas cumpliendo con las normativas del SAT y automatizando el cobro y registro de las operaciones en tu negocio.
Toma el control y centraliza la administración de tu empresa, te damos 30 días sin costo para que puedas explorar nuestras herramientas ¡No tienes que agregar tarjeta o cumplir con un plazo para acceder a tu prueba!
Te recomendamos

Complemento de pago en la facturación electrónica 4.0
El complemento de pago es una herramienta útil cuando quieres facturar pagos diferidos o en parcialidades,...

Verificación de CFDI ¿Cómo comprobar la validez de tus facturas?
La verificación de los CFDI o facturas electrónicas que se emiten es fundamental para garantizar que tus...

¿Qué es el IVA? Una guía para entender este impuesto en México
El IVA es un impuesto que está presente en la mayoría de las transacciones que se realizan en el país. Conoce qué...