Contabilidad

Tipos de declaraciones complementarias y cómo hacerlas

tipos-de-declaraciones-complementarias
Compartir en

Tags

|
Obligaciones fiscales|
SAT
Compartir en

Las declaraciones complementarias pueden salvarte de multas o sanciones, te contamos cómo, en qué casos aplica y los tipos de declaraciones complementarias que puedes realizar.

¿Qué son las declaraciones complementarias?

Las declaraciones complementarias son documentos de corrección para declaraciones anuales que ya han sido enviadas, pero tuvieron errores u omisiones y, por lo tanto, requieren de una declaración auxiliar con los datos correctos que se relacione con la declaración original.

Si has cometido un error o necesitas ajustar datos en tu declaración de impuestos (persona moral o persona física), este procedimiento te permite rectificar sin mayores complicaciones.

¿Cuándo se debe presentar una declaración complementaria?

Una declaración complementaria debe presentarse lo más pronto posible una vez detectadas las fallas en la declaración original. Puedes realizar hasta 3 declaraciones complementarias por el mismo periodo y concepto (artículo 32 del Código Fiscal de la Federación).

pymes docdigitales imagen

Tipos de declaraciones complementarias SAT

Existen 3 tipos de declaraciones complementarias definidas en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 con propósitos distintos de acuerdo a la situación y al contribuyente:

  1. Declaración complementaria Modificación de obligaciones
    Este tipo de declaración complementaria permite corregir errores en los cálculos de impuestos o modificar el pago de estos.
  2. Declaración complementaria Dejar sin efecto de obligación
    El tipo de declaración complementaria Dejar sin efecto de obligación, sirve para anular obligaciones incorrectas, como errores en el periodo de pago o concepto de impuesto declarado.
  3. Declaración complementaria Obligación no presentada
    Al contrario de la anterior, la declaración complementaria por Obligación no presentada se utiliza para agregar obligaciones que no se declararon originalmente, como impuestos o retenciones omitidas.
tipos de declaraciones complementarias sat

Adicionalmente, el SAT puede solicitar a los contribuyentes una declaración complementaria por corrección fiscal (Complementaria por Corrección Fiscal) o por dictamen (Complementaria por Dictamen), en caso de que se encuentren inconsistencias en una declaración inicial o para cumplir con cambios, normativas y dictámenes fiscales.

Si deseas presentar una declaración complementaria del esquema anterior (periodos anteriores a la fecha de incorporación al “Servicio de Declaraciones y pagos”), existe la posibilidad de hacerlo con la opción ‘’Esquema anterior’’.

¿Cómo hacer una declaración complementaria?

  1. Ingresa al portal del SAT
  2. Ve a trámites y servicios, sección “Declaraciones para empresas” o “Declaraciones para personas” > Provisionales y definitivas o Anual > Ingresa al servicio.
  3. Selecciona la opción “Complementaria” en el tipo de declaración, esto desplegará las opciones de tipo de complementaria (Dejar sin Efecto Declaración, Modificación de Declaración y Declaración no Presentada), da clic en la que necesitas presentar.
  4. Completa el formulario con la información requerida y agrega los cambios o información faltante.
  5. Envía tu declaración complementaria, antes de hacerlo revisa toda la información o descarga la vista previa para cotejar los datos presentados.

Las declaraciones complementarias son herramientas valiosas para mantener el cumplimiento fiscal y evitar complicaciones legales. Al entender los diferentes tipos y seguir los pasos adecuados, puedes asegurarte de que tus obligaciones fiscales estén en orden aun si cometiste errores u omisiones.

Si quieres aprender a hacer tus declaraciones anuales adecuadamente, te recomendamos nuestro blog: ¿Qué es la declaración anual y cómo hacerla? Y, te dejamos algunos consejos para que no tengas que hacer declaraciones complementarias por errores:

infografia declaraciones complementarias
software contable banner blog

Te recomendamos

que-pasa-si-no-hago-mi-declaracion-anual

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?

El incumplimiento de la declaración anual es una infracción ante el SAT para todos los contribuyentes (personas...

declaracion-fiscal

¿Qué es la declaración fiscal y cómo hacerla?

La declaración fiscal, también conocida como declaración anual, es un trámite esencial para que todos los...

declaracion-anual

¿Qué es la declaración anual y cómo hacerla?

Presentar la declaración anual es un trámite obligatorio para todos los contribuyentes, por eso aquí te contamos...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo