Emprendimiento

Tipos de sociedades mercantiles en México con ejemplos

tipos-de-sociedades-mercantiles
Compartir en

Tags

|
Emprendimiento|
SAT|
sociedad mercantil
Compartir en

Durante la formalización o creación de un negocio, elegir de entre los tipos de sociedades mercantiles disponibles es clave para tener la estructura correcta desde el inicio. Te resumimos las opciones aquí. 

¿Qué son las sociedades mercantiles​?

Las sociedades mercantiles son formas legales de organizar empresas dedicadas a actividades comerciales, industriales o de servicios con fines de lucro. Cada tipo de sociedad mercantil define aspectos clave como su administración, las obligaciones fiscales, responsabilidades legales y hasta las posibilidades de crecimiento

Banner docdigitales PYMES

¿Cuántos tipos de sociedades mercantiles existen​?

En la actualidad, existen 7 tipos de sociedades mercantiles y se encuentran descritas y reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Todas deben fundarse a través de un acta constitutiva e inscribirse en el Registro Público de Comercio para tener efectos legales frente a terceros.

(H2) ¿​Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles?

  1. Sociedad en Nombre Colectivo
  2. Sociedad en Comandita Simple
  3. Sociedad de Responsabilidad Limitada
  4. Sociedad Anónima
  5. Sociedad en Comandita por Acciones
  6. Sociedad Cooperativa
  7. Sociedad por Acciones Simplificada

Tipos de sociedades mercantiles, sus abreviaturas y características

Tipo de Sociedad MercantilAbreviatura o siglasCaracterísticas principalesCapital socialAdministración
Sociedad en Nombre ColectivoS. en N.C.Constituida entre socios (mínimo 2) que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales (Art. 25-50 de la LGSM).Sin mínimo legal. Aportado por los socios.Uno o varios socios administradores.
Sociedad en Comandita SimpleS. en C.S.Integrada por dos o más socios comanditados (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (limitada al capital aportado) (Art. 51-57 de la LGSM).Sin mínimo legal. Puede haber aportaciones mixtas.Comanditados administran.
Sociedad de Responsabilidad LimitadaS. de R.L.Responsabilidad limitada al monto de su aportación. El capital se divide en partes sociales, no en acciones. De 2 a máximo 50 socios (Art.58-86 de la LGSM).Mínimo $3,000 MXN (por práctica, no es obligatorio). Uno o más gerentes, socios o no. 
Sociedad AnónimaS.A.Capital dividido en acciones. Los accionistas solo están obligados al pago de sus acciones. Requiere al menos dos socios (Art. 87-206 de la LGSM).Mínimo establecido por los fundadores de la sociedad.Consejo de administración o administrador único.
Sociedad en Comandita por AccionesS. en C. por A.Similar a la comandita simple, pero el capital se divide en acciones. Al menos un socio tiene responsabilidad ilimitada (Art. 207-211 de LGSM).Sin mínimo legal específico.Comanditados administran.
Sociedad CooperativaS. Coop.Aunque no está regulada directamente por la LGSM (artículo 212), se considera un tipo de sociedad mercantil conforme a otras leyes específicas, como la Ley General de Sociedades Cooperativas.Aportaciones variables según reglamento interno.Asamblea general y consejos elegidos.
Sociedad por Acciones SimplificadaS.A.S.Puede constituirse por una sola persona física, totalmente en línea. Ingresos limitados a lo que se marca (Art. 260-273 de la LGSM).Sin mínimo. Aportaciones en efectivo o especie.El propio socio fundador.

Hay otros tipos de sociedades que no se incluyen en la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), pero tienen su base como una Sociedad Anónima y son la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (S.A.P.I.), la Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (S.A.P.I.B.) y la Sociedad Anónima Bursátil (S.A.B.), diseñadas para empresas que buscan atraer inversión. Conoce más en nuestro blog: Empresas SAPI ¿Qué son y qué implican?

banner academia

¿Qué sociedad mercantil te conviene?

Para elegir el tipo de sociedad mercantil ideal para ti o tu negocio, tienes que considerar cuántos socios participan (puedes ser solo tú), la responsabilidad que quieres adquirir, es decir, si quieres proteger tu patrimonio personal; los beneficios fiscales que podría darte y la escalabilidad que permite en caso de que busques atraer inversionistas, vender acciones o tengas proyectos en crecimiento.

Te compartimos una tabla de situaciones comunes que enfrentan los negocios y el tipo de sociedad que más se ajusta:

Situación del negocioSociedad recomendada¿Por qué conviene?
Emprendes solo y quieres formalizar tu negocio rápidoS.A.S.Puedes constituirla tú mismo en línea, sin notario ni capital mínimo.
Vas a asociarte con pocos socios de confianzaS. de R.L.Responsabilidad limitada y estructura flexible; ideal para negocios familiares.
Quieres una estructura para crecer o atraer inversiónS.A. Puedes emitir acciones y atraer inversionistas; es la figura más robusta.
Buscas una empresa moderna, flexible y lista para inversionistas ángeles o venture capitalS.A.P.I.Variante flexible de la S.A. con beneficios como pactos entre socios y entrada de inversión sin perder el control.
Buscas una empresa con participación colectivaS. Coop.Ideal si todos los socios participan de forma equitativa en la operación.
Tienes un socio capitalista y uno operativoS. en C.S. o S. en C. por A.Permite separar gestión de inversión, aunque son figuras menos comunes.
Negocio entre personas con absoluta confianza mutuaS. en N.C.Todos los socios responden con su patrimonio. Solo recomendable con mucha confianza.

Te recomendamos tomar en cuenta todos los tipos de empresas antes de tomar una decisión. Es fundamental pensar no solo en el presente, sino también en el futuro de tu negocio: proyectar metas realistas y elegir la estructura que se adapte a tus necesidades tanto a corto como a largo plazo.

ejemplos de tipos de sociedades mercantiles

Top 3 tipos de sociedades más usadas por Pymes

Los 3 tipos de sociedades más usadas por Pymes suelen ser la:

  1. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) por dar estructura inicial a emprendedores y microempresas. 
  2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) porque se constituye con pocos socios y con responsabilidad limitada al capital aportado.
  3. Sociedad Anónima (S.A.) para Pymes en una etapa de crecimiento y estructuración más robusta y profesional.

Si buscas asesoría personalizada, un abogado mercantil o contador puede ayudarte a elegir según tu giro y proyección. Recuerda que sin importar el tipo de sociedad que elijas, tienes que cumplir con obligaciones fiscales como el timbrado de facturas y las declaraciones mensuales y anuales para operar sin problemas. 

Centraliza tu facturación electrónica y la administración de tu negocio en un solo lugar: docDigitales

O agenda tu demo para brindarte atención personalizada.

Te recomendamos

microempresa-que-es

¿Eres una microempresa? La respuesta aquí

Más del 95% de los negocios activos en México son microempresas. Aprende todo sobre la microempresa,...

productos-industriales

Productos industriales en México (Todo lo que debes saber)

Los productos industriales son artículos dirigidos al desarrollo de los negocios, lo que quiere decir que son más...

como-llenar-un-pagare

Guía para llenar un pagaré paso a paso

Hacer y ofrecer pagarés con validez legal no es complicado, te mostramos qué datos debes poner y cómo llenar un...

imagen-banner-prueba-gratis
Agenda un Demo