Contabilidad
¿Qué son los estados financieros? Su importancia en la contabilidad
Son herramientas fundamentales en la contabilidad dentro de las empresas, te permiten conocer la situación económica de la organización y además son esenciales para cumplir con las obligaciones tributarias ante el SAT.
¿Qué son los estados financieros?
Estos estados son los documentos contables más importantes en una empresa, ya que reflejan la situación económica y los resultados durante un periodo determinado, estos informes evalúan la rentabilidad y solvencia económica de las empresas.
Los estados financieros son obligatorios según las normas contables y fiscales vigentes, su correcta elaboración es esencial para cumplir con las regulaciones del SAT en México, según el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación.
¿Para qué sirven los estados financieros?
Los estados financieros tienen diferentes usos según el documento en el que se presenten, dentro de los más comunes son:
- Evaluar la rentabilidad
Permite saber si la empresa está generando pérdidas o ganancias.
- Cumplir con las obligaciones fiscales
Son necesarios para poder presentar la declaración anual.
- Atraer inversionistas o nuevos socios
Demuestran la solvencia y estabilidad financiera de la empresa.
- Facilitar el acceso a créditos
Son un requisito ante el banco para poder otorgar créditos.

¿Cómo se clasifican los estados financieros?
Los estados financieros se clasifican principalmente en 3 categorías:
- Estados financieros básicos: Son aquellos que son exigidos por las normas financieras y contables.
- Estados financieros complementarios: Estos detallan información básica que complementa la información de los estados financieros básicos.
- Estados financieros internos y externos: Estos se clasifican dependiendo de su destino final, si son destinados para gerencia y administración, es interno; y si es destinado para inversionistas, bancos o el SAT, es externo.

Estados financieros básicos
Son los estados financieros que cualquier empresa debe presentar para cumplir con sus obligaciones fiscales. Los principales son:
Balance general o estado de situación financiera
Este estado financiero muestra la situación económica de la empresa en un momento determinado, se compone de:
- Activo: Lo que la empresa tiene.
- Pasivo: Lo que la empresa debe.
- Patrimonio Neto: Lo que realmente le pertenece a la empresa.
Este documento es clave para calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Estado de resultados o de pérdidas y ganancias
Dentro de este estado financiero se registran los ingresos y egresos de una empresa, determinando si hubo pérdidas o ganancias, y se integra por:
- Ingresos: Lo que entra
- Costos y gastos: Lo que sale
- Utilidad neta: El resultado de restar los ingresos de los gastos.
Es un documento esencial para la declaración anual y para verificar el pago correcto del IVA.
Estado de flujo de efectivo
Este estado financiero muestra de dónde proviene y a dónde va el dinero de la empresa. Se divide en:
- Actividades operativas: Ventas y pagos de la empresa.
- Actividades de inversión: Compra o venta de activos.
- Actividades de financiamiento: Préstamos o aportaciones.
Es clave en auditorías fiscales para justificar movimientos bancarios.
Estado de cambios en el capital contable
Registra las aportaciones de los socios, las utilidades retenidas y el reparto de utilidades.

Cumplimiento fiscal en México
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige a las empresas que utilicen como base los estados financieros para presentar sus obligaciones tributarias. Para que los estados financieros sean precisos y transparentes, deben cumplir con las Normas de Información Financiera (NIF).
Además, el SAT establece requisitos específicos para la elaboración de los estados financieros, como:
- Registrar todas las operaciones contables.
- Conservar los comprobantes fiscales.
- Presentar la información dentro de los plazos establecidos.
Mantén los estados financieros en orden
Los estados financieros son un elemento clave para el control y cumplimiento fiscal de cualquier empresa, pero su elaboración manual puede ser un reto. docDigitales Conta es una herramienta que facilita el proceso, permitiéndote organizar y acceder a la información contable desde cualquier lugar.
Te recomendamos

Costo fijo: ¿Qué es en la contabilidad?
Como encargado de llevar las finanzas de las empresas, sabes que debes de tener un registro de todos los costos...

El pasivo en contabilidad: Qué es, ejemplos y cómo se calcula
La salud financiera de una empresa no depende solo de sus activos o deudas actuales, sino también de sus...

¿Qué es la contabilidad de costos y para qué funciona?
La contabilidad de costos es una herramienta clave para analizar y gestionar los recursos de una empresa,...