Facturación Electrónica
Guía completa para el Uso de CFDI de Gastos Médicos
Aprende a generar facturas electrónicas con el uso de CFDI de gastos médicos adecuado y con los requisitos del SAT para emergencias, prevención y cuidado de la salud. Asegura la deducibilidad con comprobantes fiscales emitidos correctamente.
¿Qué es un CFDI y por qué es importante para los gastos médicos?
Un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es un documento digital que válida las transacciones comerciales en México, se conoce popularmente como factura electrónica. En el caso de los gastos médicos, el CFDI, es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento fiscal al realizar pagos por servicios médicos y hospitalarios. Además, permite a los contribuyentes deducir impuestos en su declaración anual.

¿Qué uso de CFDI debo usar para gastos médicos?
El SAT recomienda llenar el campo ‟Uso de CFDI” de facturas de gastos médicos con la clave D01-“Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios” o D02-“Gastos médicos por incapacidad o discapacidad”, según corresponda.
¿Cuál es el uso de CFDI para seguro de gastos médicos?
En el caso de la contratación y pagos de seguros de gastos médicos, el uso de CFDI correcto para reducir tu carga fiscal es ‟Primas por seguros de gastos médicos’’ con clave D07.

Tipos de gastos médicos que se pueden deducir
Los siguientes gastos médicos son deducibles si están respaldados por un CFDI:
- Honorarios médicos y dentales: Incluyen servicios de médicos, odontólogos, psicólogos, nutriólogos y de enfermería.
- Análisis clínicos y estudios de laboratorio: Si se realizan en instituciones autorizadas.
- Gastos de hospitalización: Incluyen estancia, quirófano, medicamentos comprados dentro del hospital y servicios auxiliares.
- Prótesis, lentes ópticos y aparatos ortopédicos: En el caso de los lentes, aplican si el costo es mayor a $2,500 pesos y tienes receta médica.
- Transporte en ambulancia: En caso de emergencia.
- Gastos médicos de familiares directos: Como cónyuge, hijos, padres o abuelos, siempre que dependan económicamente del contribuyente.
Claves de productos y servicios para el uso de CFDI de gastos y honorarios médicos
A continuación, te compartimos algunas de las claves que más se usan para facturar productos y servicios de gastos médicos:
Clave | Descripción | Palabras similares |
42142902 | Lentes para anteojos | Ninguna |
42142913 | Lentes de contacto | Ninguna |
85101501 | Servicios hospitalarios de emergencia o quirúrgicos | Ninguna |
85101502 | Servicios clínicos especializados privados | Ninguna |
85101503 | Servicios de consultorios médicos | Servicios de sutura y curación |
85101605 | Auxiliares de salud a domicilio | Ninguna |
85121600 | Servicios médicos de doctores especialistas | Honorarios médicos |
85121800 | Laboratorios médicos | Servicios de análisis clínicos |
85122000 | Servicios dentales | Honorarios médicos |
85122100 | Servicios de rehabilitación | Ninguna |
85151600 | Asuntos nutricionales | Ninguna |
86131904 | Servicios de rehabilitación especializados para personas discapacitadas | Ninguna |
Encuentra la lista completa de claves para gastos médicos en esta página del SAT (Recomendaciones > Consúltala aquí).
Requisitos para que un CFDI de gastos hospitalarios o médicos sea válido
Para que las facturas de tus gastos hospitalarios y/o médicos sean aceptadas por el SAT y puedas obtener saldo a favor en tus declaraciones anuales, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Régimen fiscal del emisor
El proveedor del servicio debe estar registrado ante el SAT bajo el régimen adecuado para emitir facturas de servicios médicos. - Uso de CFDI correcto
Al solicitar la factura, debe registrarse bajo el concepto “D01 – ‟Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios” o D02-“Gastos médicos por incapacidad o discapacidad”. - RFC del receptor
La factura debe tener los datos del contribuyente o de sus dependientes económicos para ser deducible. - Forma de pago
Solo serán deducibles los pagos realizados con tarjeta de crédito, débito, transferencia o cheque nominativo. Los pagos en efectivo no aplican para deducción. - Clave de producto y servicio
Cerciórate de que la clave del producto o servicio prestado sea la correspondiente para gastos médicos.

¿Cómo utilizar el CFDI de gastos médicos en la declaración anual?
- Verifica que los CFDI estén en el portal del SAT: Puedes revisar los comprobantes emitidos a tu nombre en la plataforma del SAT para asegurarte de que fueron registrados correctamente.
- Organiza tus comprobantes: Guarda todas tus facturas en formato XML y PDF para futuras aclaraciones.
- Incluye los montos en la declaración anual: Durante la declaración, agrega los gastos médicos en la sección de deducciones personales. Si fueron facturados correctamente, el sistema del SAT los agrega automáticamente.
Recuerda que el límite anual para deducir gastos en México es el 15% de los ingresos acumulables del contribuyente o el equivalente a cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que resulte menor. Para gastos médicos por incapacidad o discapacidad, existen reglas específicas que permiten deducir montos mayores, siempre que se cuente con la documentación adecuada.
Si aún tienes dudas sobre cómo generar un CFDI de gastos médicos, consulta con un contador o revisa las disposiciones actualizadas en el portal del SAT. ¡No dejes pasar la oportunidad de optimizar tus impuestos!

Te recomendamos

El método de pago PPD en la facturación electrónica
El método de pago PPD es una de las dos opciones que ofrece el SAT para describir cómo y cuándo se liquidará el...

El método de pago PUE en la facturación electrónica 4.0
Si no tienes claro qué significa el método de pago PUE en la facturación del SAT, en este blog te explicamos todo...

Forma de pago 01 en el SAT (Pagos en efectivo)
Con la forma de pago 01, indicas que el pago se realizó en efectivo al emitir una factura. Aunque los pagos con...