Facturación Electrónica
¿Qué es y cómo funciona una visita domiciliaria del SAT?
¿El SAT te hará una visita domiciliaria? Mantén la calma, conoce lo que implica este proceso, cuáles son tus derechos y cómo responder adecuadamente para evitar problemas fiscales.
¿Qué es una visita domiciliaria SAT?
Una visita domiciliaria del SAT es un procedimiento de auditoría o investigación que pueden efectuar las autoridades fiscales correspondientes, con el fin de inspeccionar la contabilidad (informes, documentos, datos, papeles, etc.), bienes y mercancías de un contribuyente y verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Este proceso está regulado por el artículo 49 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Por qué motivos el SAT puede realizar una visita domiciliaria?
Una persona física o persona moral está obligada a recibir una visita domiciliaria del SAT por alguna de las razones que mencionaremos a continuación:
- Detección de irregularidades
Si el SAT identifica inconsistencias en la información fiscal presentada por el contribuyente, puede realizar una visita para investigar más a fondo y determinar si hay omisiones o errores en las declaraciones. - Comprobación de créditos fiscales
Durante una visita, el SAT puede buscar determinar si existen créditos fiscales a favor del fisco que no han sido reportados por el contribuyente, lo que podría resultar en sanciones o ajustes fiscales. - Revisión de documentación contable
La autoridad fiscal tiene la facultad de solicitar la verificación de libros contables, documentos y otros registros que permitan validar la situación fiscal del contribuyente. - Investigación de delitos fiscales
En casos donde se sospeche de delitos fiscales, como evasión fiscal o fraude, el SAT puede llevar a cabo una visita domiciliaria para reunir pruebas y evidencias. - Rectificación de errores en contabilidad
Si se detectan errores aritméticos u omisiones en las declaraciones, el SAT puede requerir al contribuyente que presente la documentación necesaria para corregir dichos errores.

¿A quién se dirige una visita domiciliaria SAT?
Las visitas domiciliarias del SAT se dirigen a distintos sujetos, dependiendo de lo que la situación fiscal amerite y las obligaciones y participación de cada uno:
Contribuyentes
Todas las personas físicas y morales registradas en el RFC con obligaciones fiscales, de manera específica: empresas y negocios, profesionistas y autónomos, contribuyentes en el RESICO, personas físicas con ingresos de arrendamiento o dividendos, empresas con operaciones en el comercio exterior.
Responsables solidarios
Estas son personas que, aunque no sean los contribuyentes directos implicados, tienen una responsabilidad fiscal compartida, por ejemplo: socios, administradores o representantes legales de una empresa.
Terceros solidarios
Individuos o entidades que están vinculados al contribuyente, tales como clientes, proveedores o empleados. El SAT puede visitar a estos terceros para obtener información relevante que ayude a verificar el cumplimiento fiscal del contribuyente principal.
¿Cómo prepararse para una visita domiciliaria del SAT?
Hay 4 cosas que puedes anticipar para la visita del SAT a tu domicilio fiscal:
- Organiza tu documentación y aprovecha para resolver cualquier irregularidad fiscal que tengas.
- Busca la asesoría de un contador o abogado fiscalista para ayudarte a afrontar la revisión y evitar errores que puedan derivar en sanciones.
- Averigua tus derechos y sobre los documentos que debes recibir.
- Permanece en calma, el SAT tiene la facultad de auditar, pero si cumples con tus obligaciones fiscales, no hay motivo de preocupación.

Derechos del contribuyente ante una visita domiciliaria del SAT
Si las autoridades fiscales acuden a tu domicilio fiscal, debes saber que conforme a la ley tienen que informarte de tus derechos y obligaciones al inicio de la visita y entregarte la Carta los de Derechos del Contribuyente Auditado. Antes, durante y después de una visita domiciliaria de SAT, los contribuyentes tienen derecho a:
- Recibir la orden de visita
El SAT debe entregar la orden de visita domiciliaria por escrito con los requisitos legales, incluyendo la identificación de la autoridad emisora, la firma del funcionario competente, el motivo de la visita y los lugares a inspeccionar. - Pedir identificación a los auditores
El personal del SAT debe identificarse con sus credenciales oficiales, de lo contrario, puedes negar el acceso. - Designar testigos
Contarás con la presencia de dos testigos. Si el contribuyente no los designa, las autoridades fiscales lo harán. Asimismo, puedes disponer de la asesoría de un contador o abogado de tu elección. - Conocer las irregularidades
Se harán constar en las actas de auditoría las irregularidades fiscales encontradas. - Corregir la situación fiscal
Puedes corregir tu situación fiscal de las contribuciones omitidas o incorrectas. - Concluir la visita y recibir un acta final de visita domiciliaria
La autoridad fiscal, mediante una acta final de visita domiciliaria, dará por concluida la visita domiciliaria cuando determine el cumplimiento de las obligaciones o las inconsistencias fiscales a corregir y pagar. - Pagar en parcialidades
Tienes la opción de pagar en parcialidades las contribuciones o adeudos fiscales que la autoridad fiscal detecte en la auditoría, siempre y cuando se cumpla con el interés fiscal. - Recibir respeto y honestidad
Debes ser tratado con respeto y profesionalismo en todo momento por parte del personal del SAT. - No ser amenazado
Los auditores del SAT no pueden presionarte para aceptar irregularidades inexistentes. - Impugnar o presentar aclaraciones
Si no estás de acuerdo con los resultados de la auditoría, puedes solicitar aclaraciones ante el SAT, recursos de revocación y un juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿Cómo debe verse una orden de visita y acta final de visita domiciliaria del SAT?
Tanto la orden de visita, documento que notifica a los contribuyentes de la auditoría, como el acta final de visita domiciliaria, documento con los resultados de la inspección, deben cumplir con requisitos legales para ser válidos:
Encabezado | – Logo del SAT – Número de oficio – Lugar y fecha de emisión | – Logo del SAT – Número de expediente – Referencia a la orden de visita – Fecha de emisión |
Fundamento Legal | – Referencia a los artículos 38 y 43 del CFF, que establecen los requisitos de los actos administrativos y de la orden de visita domiciliaria, respectivamente. | – Referencia a los artículos 46 y 48 del CFF, que detallan las reglas para la elaboración del acta final y las facultades de comprobación de la autoridad fiscal. |
Datos del Contribuyente | – Nombre o razón social – Registro Federal de Contribuyentes (RFC) – Domicilio fiscal | – Nombre o razón social – Registro Federal de Contribuyentes (RFC) – Domicilio fiscal |
Motivo y Alcance | – Tipo de revisión a realizar – Período o ejercicios fiscales que serán objeto de la auditoría – Obligaciones fiscales y lugares específicos a verificar | – Descripción detallada del proceso de revisión – Métodos y técnicas de auditoría empleados – Documentación y registros analizados durante la visita |
Auditores Designados | – Nombres completos de los visitadores designados por la autoridad fiscal – Cargos o puestos que ocupan dentro del SAT | – Nombres completos de los visitadores que llevaron a cabo la auditoría – Cargos o puestos que ocupan dentro del SAT |
Obligaciones del Contribuyente | – Permitir el acceso al domicilio fiscal y a las áreas donde se encuentren los documentos y bienes objeto de la revisión – Proporcionar la documentación e información solicitada por los visitadores para el desarrollo de la auditoría | – Resumen de las obligaciones fiscales verificadas durante la visita – Determinación del grado de cumplimiento o incumplimiento de dichas obligaciones por parte del contribuyente |
Derechos del Contribuyente | – Derecho a ser informado sobre el objetivo y alcance de la visita – Derecho a contar con asesoría legal y contable durante el desarrollo de la auditoría – Derecho a conocer la identidad de los visitadores designados | – Derecho a presentar pruebas y alegatos en caso de desacuerdo con los resultados – Derecho a interponer los medios de defensa que la ley contempla, como el recurso de revocación o el juicio de nulidad |
Resultados u Observaciones | – No aplica en esta etapa; la orden de visita únicamente notifica el inicio de la revisión | – Actas parciales – Detalle de los hechos u omisiones detectados durante la auditoría – Observaciones específicas sobre posibles incumplimientos o irregularidades fiscales |
Determinación de Créditos o Sanciones | – No aplica en esta etapa; la orden de visita no incluye determinaciones de créditos o sanciones | – Cálculo de contribuciones omitidas, en su caso – Determinación de multas, recargos y actualizaciones correspondientes – Fundamentación legal de cada una de las determinaciones realizadas |
Conclusión | – Instrucciones específicas para el contribuyente respecto al desarrollo de la visita – Plazos y términos en los que se llevará a cabo la auditoría | – Resumen de los hallazgos más relevantes de la auditoría – Conclusiones finales sobre la situación fiscal del contribuyente |
Firmas | – Firma autógrafa del funcionario competente que emite la orden – Espacio para la firma del contribuyente o su representante legal, como constancia de notificación | – Firmas de los visitadores que realizaron la auditoría – Firma del contribuyente o su representante legal; en caso de negativa, se dejará constancia de dicha situación en el acta |

¿Qué ocurre después de la visita domiciliaria del SAT?
Después de la visita domiciliaria del SAT, los auditores te entregarán tu acta final de visita domiciliaria con los resultados positivos o negativos. En caso de no ser favorable, tienes plazo establecido para presentar aclaraciones o pruebas, luego el SAT dará una resolución final y te notificará el crédito fiscal a cubrir y tus opciones para hacerlo.
Una visita domiciliaria del SAT puede ser un proceso intimidante, pero con una preparación adecuada y conocimiento sobre tus derechos y obligaciones, puedes manejarlo con éxito. Para evitarla, recuerda declarar correctamente tus impuestos y gastos, cumplir en tiempo y forma con tus obligaciones fiscales; y siempre llevar una contabilidad ordenada.

Te recomendamos

Formas de pago SAT, guía completa para cumplir con el CFDI 4.0
Conoce las formas de pago SAT que puedes seleccionar al momento de crear tus facturas electrónicas. A...

¿Cuál es tu domicilio fiscal? Personas físicas y morales
Definir tu domicilio fiscal ante el SAT puede ser confuso para las personas físicas y personas morales con...

RFC con homoclave ¿Cómo obtenerlo?
Tu RFC con homoclave es tu identificador para el SAT, por eso es importante que lo tengas como parte de tus datos...