Facturación Electrónica

Recuperación de Certificados SAT: Guía completa

recuperacion-de-certificados-sat
Compartir en
Compartir en

El Certificado SAT, antes conocido como FIEL, ahora e.firma, es un documento oficial que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, creado para firmar digitalmente facturas electrónicas y validar obligaciones fiscales. Imagina que es tu “pase de entrada” para diversos trámites, como presentar declaraciones y pagar impuestos.

¿Cómo funcionan los certificados?

Antes de explicarte cómo realizar la recuperación de certificados, es importante comprender su propósito y funcionamiento.
El SAT utiliza encriptaciones para proteger la información; al tramitar tu certificado, obtienes dos claves:

  • Clave pública (.cer): encripta la información y verifica la autenticidad de documentos.
  • Clave privada (.key): permanece en secreto, se usa para descifrar y firmar digitalmente.

Cada vez que firmas o envías información fiscal, tu certificado encripta los datos y el SAT emplea la clave pública para validar tanto tu identidad como la integridad del documento.
De igual forma, el Certificado de Sello Digital (CSD) sirve para firmar de manera segura tus facturas electrónicas, funcionando como una “identificación digital” que respalda su autenticidad.

como recuperar mi certificado de sello digital sat​

¿Qué necesito para recuperar mi Certificado del SAT?

Ahora que comprendes la utilidad de los certificados, es momento de revisar los requisitos necesarios para su recuperación. Primero, identifica el tipo de certificado que deseas restaurar, ya que el proceso puede variar dependiendo de si se trata de la e.firma (antes FIEL) o únicamente del CSD.

Pasos para recuperar o renovar tu certificado e.firma

A continuación, encontrarás un proceso resumido pero claro. Sigue las instrucciones con mucho cuidado para evitar errores:

  1. Prepara tu documentación
  • RFC y contraseña vigente
  • CURP
  • Identificación oficial (INE/IFE, pasaporte o cédula profesional) en PDF
  • Correo electrónico activo
  • Dispositivo con cámara y buena conexión a internet
  1. Ingresa al portal SAT ID
  • Accede a satid.sat.gob.mx
  • Elige la opción “Renovación de e.firma”
  • Acepta los términos y condiciones para iniciar el trámite
  1. Confirma tu identidad
  • Captura tu RFC, correo electrónico y, si lo deseas, número de teléfono
  • Valida el texto de la imagen para demostrar que no eres un robot
  • Ingresa el código que recibirás en tu correo o teléfono
  • Sube tu identificación oficial (en PDF)
  • Graba un video con la frase que se te indique el portal SAT ID para verificar tu identidad
  1. Firma y finaliza la solicitud
  • Revisa tus datos y selecciona “Firmar Solicitud”
  • Firma de manera similar a tu identificación oficial
  • Descarga y guarda el folio de solicitud y el acuse en PDF
  • Espera hasta 5 días hábiles para recibir la respuesta en tu correo

Una vez aceptada la solicitud…

Si tu recuperación de certificado fue aprobada, el SAT te enviará instrucciones claras para descargar e instalar el programa Certifica en tu computadora, donde deberás:

  1. Entra al programa mediante el enlace proporcionado en el correo de confirmación
  2. Elige “Requerimiento de generación de Firma Electrónica
  3. Ingresar tus datos (RFC, CURP y correo)
  4. Crear una nueva contraseña para tu e.firma
  5. Esperar a que la barra de progreso llegue al 100%, manten el cursor moviéndose sin hacer clic en nada para que la pantalla no se apague, puede tardar unos minutos.
  6. Guardar tus archivos generados (.cer, .key) y la nueva contraseña

Enseguida, ve a CertiSAT WEB para cargar el certificado y la clave privada, junto a tu nueva contraseña. Al terminar, podrás renovar tu e.firma y descargar el acuse de recibo.

Recuperar o renovar el Certificado de Sello Digital (CSD)

Si requieres tu CSD, regresa a la página de inicio de CertiSAT WEB y haz clic en “Recuperación de certificados”. Después:

  1. Ingresa tu RFC y selecciona “Buscar
  2. Encuentra el número de serie activo de tu e.firma
  3. Descarga tu nuevo certificado y guárdalo junto a la clave privada

Recuerda que tu nuevo certificado tendrá una vigencia de cuatro años.

¿Cuándo debes acudir a las oficinas del SAT?

Una vez que has intentado todos los procesos en línea sin éxito, es momento de acudir presencialmente al SAT. Si se trata de tu primera vez tramitando un certificado o si tu e.firma venció hace más de un año, deberás acudir para validar tu identidad y registrar tus datos biométricos.
Agenda tu cita en sat.gob.mx en la sección de “Citas” o “Servicios por internet”.

Errores comunes y cómo evitarlos

Para que puedas completar estos trámites sin contratiempos y recuperes tu certificado SAT, toma en cuenta lo siguiente:

  • RFC o contraseña desactualizada: comprueba que tu RFC y contraseña sean correctos.
  • Archivos dañados: utiliza un USB exclusivo para tus archivos .cer y .key, asegurándote de que no contenga virus.
  • Saturación del portal: no dejes el trámite para el último momento; el portal puede saturarse cuando muchos usuarios intentan hacer un trámite.
  • e.firma vencida por más de 1 año: si tu certificado excede este lapso, tendrás que acudir presencialmente a las oficinas.
como recuperar certificado fiel sat

Recursos adicionales para recuperar tu Certificado

La recuperación de un certificado SAT, ya sea tu e.firma o tu Certificado de Sello Digital, es más sencilla de lo que parece si cuentas con la información y los documentos necesarios. Mantener tu RFC y contraseña al día, así como resguardar tu archivo .key y .cer en un lugar seguro, son pasos fundamentales para evitar complicaciones. Además, en caso de que tu certificado haya vencido hace más de un año o necesites apoyo adicional, puedes acudir directamente a las oficinas del SAT para recibir asistencia personalizada.

  • El portal oficial del SAT: sat.gob.mx
  • SAT ID, para tramitar la renovación en línea: satid.sat.gob.mx
  • El apartado de Citas en sat.gob.mx en caso de requerir atención presencial

Con estos recursos, tendrás la orientación y el respaldo necesarios para realizar tus trámites de manera ágil y confiable. ¡Que tengas éxito en tu proceso de recuperación de certificados SAT!

Te recomendamos

objeto-de-impuesto-en-el-cfdi-4-0

Objeto de Impuesto en el CFDI 4.0

A partir de la versión 4.0 para la facturación electrónica, el SAT agregó el "Objeto de impuesto" como un nuevo...

factura-con-la-version-4-0-en-docdigitales

Factura con la versión 4.0 en docDigitales

El 1 de marzo de 2023 en docDigitales actualizaremos el timbrado de tus facturas a la versión 4.0. Te damos a...

cambios-en-proceso-de-cancelacion-cfdi

Cambios en el proceso de Cancelación de CFDI

En docDigitales te damos a conocer de los cambios que integró el SAT con respecto a la cancelación y envío de...

imagen-banner-prueba-gratis