¿Qué es un complemento de pago y por qué es importante?
Entiende qué es un complemento de pago, cuándo es obligatorio emitirlo y cómo se integra a las facturas electrónicas.
Compartir en
Índice de contenidos
El complemento de pago es un documento fiscal que forma parte del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Su función principal es respaldar los pagos realizados de forma diferida o en parcialidades, garantizando que el emisor y el receptor cumplan con las obligaciones fiscales correspondientes.
En México, este tipo de comprobante es obligatorio desde el año 2018, según las disposiciones del SAT, con el propósito de mejorar la transparencia en la contabilidad de las empresas y evitar discrepancias en el registro de ingresos.
¿Cuándo se debe emitir?
El complemento de pago es obligatorio en las siguientes situaciones:
Pago diferido: Cuando la factura inicial no se liquida al momento de su emisión, sino en una fecha posterior.
Pago en parcialidades: Cuando el monto total de la factura se paga en cuotas.
Pago mixto: Si el monto de la factura se liquida parcialmente al momento de la emisión y el resto en una fecha posterior.
Si el pago se realiza al contado o en una sola exhibición, no es necesario emitir un complemento de pago, ya que la factura inicial cumple con todos los requisitos fiscales.
¿Qué información debe incluir?
Datos del emisor y receptor: Nombre, RFC y domicilio fiscal.
Información del documento relacionado: Serie, folio y UUID del CFDI que respalda la operación inicial.
Detalles del pago:
Forma de pago (transferencia, cheque, efectivo, etc.).
Fecha y hora del pago.
Monto del pago realizado.
Moneda en la que se realizó el pago.
Tipo de cambio (si aplica).
Datos del banco: Número de cuenta o clave interbancaria del emisor y receptor (opcional).
Fundamento legal del complemento de pago
El complemento de pago está regulado por las disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF) y las Reglas Generales de Comercio Exterior, emitidas por el SAT. En particular, la obligación de emitirlo se establece en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y en los lineamientos técnicos para los CFDI. Estas normativas buscan garantizar que todas las transacciones comerciales sean correctamente registradas, promoviendo la transparencia y la correcta recaudación de impuestos.
Importancia del complemento de pago
El complemento de pago es especialmente importante para evitar discrepancias en las declaraciones fiscales, ya que permite registrar claramente cuándo y cómo se liquidó una factura previamente emitida. Entre otras cosas, permite:
Cumplimiento fiscal: Garantiza que los pagos devengados de una operación comercial, queden registrados conforme a las normativas del SAT.
Evita sanciones: La falta de emisión de un complemento de pago puede generar multas y problemas legales a las empresas que incumplan con esta obligación.
Transparencia: Facilita la trazabilidad de los pagos y asegura que el receptor pueda deducir correctamente los impuestos.
Control financiero: Ayuda a ambas partes (comprador y vendedor) a llevar un registro claro de las transacciones realizadas. Esto también facilita la comprobación posterior de pagos, en caso de ser necesario.
¿Qué pasa si no emito un complemento de pago?
Emitir un complemento de pago no solo es un requisito legal, sino una práctica que protege tanto al emisor como al receptor de posibles inconvenientes fiscales. Si no emites un complemento de pago en los casos donde es obligatorio, puedes enfrentar diversas consecuencias:
Multas fiscales: El SAT establece sanciones económicas para quienes no cumplan con la emisión de los complementos de pago obligatorios. Estas multas pueden oscilar entre $400 y $600 pesos por cada factura que no cumpla con los requisitos.
Dificultad para deducir impuestos: Si eres receptor de un complemento de pago y no lo recibes, podrías tener problemas al momento de deducir el gasto o acreditar el IVA.
Problemas legales: La falta de cumplimiento puede derivar en auditorías o revisiones fiscales, lo que genera mayores complicaciones para tu negocio.
¿Un complemento de pago puede cancelarse?
Sí, un complemento de pago puede cancelarse, pero existen condiciones y plazos específicos para hacerlo:
Según las normativas del SAT, el complemento de pago debe cancelarse idealmente dentro del mes en que fue emitido. Si no se realiza en este plazo, la cancelación puede volverse más compleja.
Es necesario contar con la aceptación del receptor del complemento de pago antes de cancelarlo. Esto garantiza que ambas partes estén de acuerdo con la modificación.
Si cancelas un complemento de pago, debes generar uno nuevo para reflejar correctamente la operación y el pago correspondiente.
cancelar complemento pago
¿Por qué usar un sistema como docDigitales para generar complementos de pago?
Si bien el portal del SAT es una herramienta gratuita, puede ser complejo y poco intuitivo para quienes no tienen experiencia previa. Con docDigitales, puedes emitir complementos de pago de manera rápida, sencilla y sin errores. Nuestro sistema, certificado por el SAT, automatiza el proceso y asegura que tus documentos cumplan con todos los requisitos legales y fiscales.