¿Qué es un CFDI? Comprobante Fiscal Digital por Internet
Aprende a detalle qué es un CFDI, su función en el sistema fiscal y cómo se utiliza para registrar transacciones comerciales de forma legal y digital.
Compartir en
Índice de contenidos
El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), también conocido como factura electrónica, es un documento digital que registra las transacciones comerciales realizadas en México. Este comprobante, regulado por el SAT, es obligatorio para personas y empresas con actividades económicas y sustituye a las facturas en papel.
Este comprobante es el mecanismo principal de facturación electrónica en México y una herramienta de monitoreo fiscal. Para ser válido, debe cumplir con ciertos requisitos:
Datos del emisor y receptor: Es obligatorio incluir RFC, nombre o razón social y domicilio fiscal.
Información detallada: Descripción del producto o servicio, impuestos aplicables, uso de la factura y total de la transacción.
Certificación digital: El CFDI debe ser validado por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) y contener un sello digital del SAT.
¿Para qué sirve un CFDI?
Reducción de errores: Automatiza cálculos y evita problemas en los registros.
Cumplimiento fiscal: Es un requisito legal para registrar ingresos y declarar impuestos.
Control contable: Facilita el seguimiento de las operaciones comerciales, mejorando la organización financiera de una empresa.
Seguridad y formalidad: Genera confianza entre las partes, al formalizar las transacciones.
Ahorro de tiempo y recursos: Elimina el uso de papel y simplifica procesos administrativos.
Ejemplo práctico de un CFDI
Imagina que una empresa de servicios tecnológicos realiza el diseño de una página web para un cliente por $15,000 pesos.
El CFDI se envía al Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) para su validación y registro ante el SAT mediante un proceso conocido como “Timbrado”, el cual se realiza automáticamente por el sistema que utilices, siempre que este sea un proveedor autorizado.
Una vez validado, el comprobante se puede enviar al cliente en PDF y XML. La empresa guarda una copia para su contabilidad.
Pasos para generar un CFDI
Regístrate ante el SAT: Obtén tu RFC, e.firma y Certificado de Sello Digital (CSD).
Busca un sistema autorizado: Utiliza una plataforma de facturación compatible con las normativas vigentes del SAT.
Emite tu CFDI: Crea la factura electrónica completando con toda la información necesaria.
Entrega al cliente: Envía el CFDI en formato digital (XML y PDF) y resguarda una copia para tus registros fiscales.
Errores comunes al emitir un CFDI
Información incorrecta: Verifica datos del receptor, como su RFC, domicilio y uso de CFDI.
Errores en el desglose de impuestos: Asegúrate de calcular y desglosar correctamente el IVA, ISR y otros gravámenes.
Problemas con el CSD: Mantén actualizado tu Certificado de Sello Digital para evitar problemas al emitir facturas.
Falta de respaldo: Guarda una copia de todos los CFDI emitidos por hasta 5 años. Esto es necesario para cumplir con los requisitos de almacenamiento fiscal. Así estarás preparado en caso de una posible auditoría del SAT.
Entender qué es un CFDI y su importancia es esencial para el correcto manejo fiscal y la organización financiera de cualquier negocio en México. Este comprobante no solo respalda las operaciones comerciales, sino que también contribuye a la transparencia y la eficiencia en la gestión fiscal.
Guías de facturación
Tipos de facturas en México
Explora los diferentes tipos de facturas que existen en México, su clasificación y cómo elegir el formato correcto.